Tecnología

Los cinco consejos de Google y OCU para estar seguro online y tener una contraseña fuerte

Google y OCU, en colaboración con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), han lanzado una serie de consejos para que los usuarios tengan un mayor control y conocimiento sobre su seguridad y privacidad en la red.

Esta vez, la iniciativa se ha enfocado hacia dos frentes principales: una guía para padres y educadores con el objetivo de enseñar a los más pequeños a reconocer y afrontar los retos que internet supone. Por otro lado, se ha lanzado una guía para mayores en las que se establecen una serie de consejos para que no se cree una brecha generacional.

Entre el listado de consejos que Google y Ocu dan a los usuarios, se establecen cinco dinámicas principales para navegar seguro y sortear riesgos. 

Evitar estafas en correos electrónicos. Para no caer en casos de phishing y estafas hay que ser especialmente cuidadoso con los archivos o enlaces que se abran. Revise los archivos sospechosos antes de abrirlos. Si el remitente de ese archivo es desconocido o cree que puede ser fraudulento, lo mejor es -directamente- no brir nunca el archivo.

Comprar por Internet. Para saber si una información es real o una página web es fiable es importante tener en cuenta algunos aspectos. Lo primero es fijarse en qué páginas se hace. "Asegúrate de que aparezca el candado cerrado en la barra del navegador pues, si no es así, el navegador nos está señalando que esta página no es segura. Como segunda medida de seguridad, es aconsejable pagar con tarjeta de crédito o débito o un medio de pago fiable, nunca dando otro tipo de datos o realizando transferencias.

Evite los virus informáticos. Para mantener alejado a los virus de los dispositivos, desde ambas entidades recomiendan dos comportamientos principales: asegurar que nuestro dispositivo está actualizado y realizar siempre las descargas desde lugares seguros. La primera es importante hacerlo siempre lo antes posible, pues la última versión del sistema siempre trae mejoras de seguridad. Para el segundo consejo, lo mejor es utilizar las tiendas de aplicaciones oficiales o las páginas webs oficiales de las empresas.

Use una contraseña segura. Para evitar que terceros accedan a su cuenta es necesario establecer una contraseña segura que solo usted conozca. "No comparta su contraseña con otras personas, ni guardes la contraseña cerca del ordenador", explican las entidades.

Rechace el contenido no deseado. Si desea limitar el acceso a contenidos explícitos en tus resultados de búsqueda, existen herramientas que permiten tomar algunas medidas. Para hacerlo, basta con activar filtros de búsqueda segura en los buscadores. 

Cómo tener una contraseña segura

Más allá de dar estos cinco consejos de uso de internet, la iniciativa ha puesto principal hincapié en cómo el usuario tiene que poner su contraseña, la particular llave que le da acceso a millones de servicios online.

Por ello, tanto OCU como Google establecen una guía de cinco pasos que tener en cuenta para establecer la contraseña de la cuenta:

Más segura conforme más larga. Aunque nos genere un primer rechazo por la necesidad de recordarla, lo mejor es establecer una contraseña con un mínimo de 8 caracteres.

No use palabras comunes. Password1234, Admin01, qwerty son algunas de las contraseñas más usadas en el mundo, con lo que la posibilidad de acierto por parte de los ciberdelincuentes es más alto si pone una de este tipo.

Nunca poner nombres propios, empresas o lugares. MiguelMadrid o AlbertoGoogle son algunos de los ejemplos que ambas entidades llaman a no seguir. La posibilidad de asociar nuestra cuenta a un password de este tipo dispara los riesgos de vulnerabilidades.

Que no se parezca a otras. No debe asemejarse a antiguas contraseñas, con lo que cambiarla únicamente con un dígito o una letra no es lo adecuado.

Una contraseña segura debe contener mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Lo mejor es combinar todo tipo de caracteres posibles, de este modo es más improbable generar una combinación correcta.

En cualquier caso, también se pueden utilizar administradores de contraseñas, "ayudan a proteger las contraseñas que usas en los sitios y apps, sino que también mantienen un registro de ellas", explican las entidades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky