
Facebook está colaborando con el gigante de gafas Luxottica para crear unas Ray-Bans de realidad aumentada, según ha adelantado la CNBC. Estas gafas inteligentes, bajo el nombre en código "Orion", tardarán todavía varios años en desarrollarse pero la red social espera que puedan llegar a los consumidores entre 2023 y 2025.
No obstante, este se presenta como un proyecto ambicioso ya que Facebook considera que las gafas podrían postularse como el gadget que reemplazará a los teléfonos inteligentes, según las informaciones de la que se hace eco el canal financiero estadounidense.
De esta forma, se espera que los usuarios puedan usar sus gafas de sol para atender llamadas, ver información a través de una pequeña pantalla y transmitir video en vivo además de interactuar con asistentes de voz de inteligencia artificial. El principal desafío en estos momentos es reducir el tamaño del dispositivo para hacerlo más atractivo.
Esta no es la primera vez que se ha hablado del proyecto de unas gafas de realidad aumentada "made in Menlo Park". Facebook ya confirmó su desarrollo a finales de 2018. Todavía con varios años en el horizonte antes de salir al mercado, Mark Zuckerberg y sus chicos podrían tener que competir directamente con Apple, que también estaría trabajando en un dispositivo similar.
De hecho, uno de los analistas que siguen de cerca a la de Cupertino, Ming-Chi Kuo, cree que las gafas inteligentes de realidad aumentada de Apple podrían llegar tan pronto como el segundo trimestre de 2020 funcionando como un accesorio para el iPhone.
Por su parte, Snap, la matriz de Snapchat, ya presentó este verano sus Spectacles 3, una versión rediseñada de sus gafas de sol de realidad aumentada con un nuevo diseño elegante y una cámara HD adicional para crear una percepción de profundidad.
Las gafas, que la compañía ha posicionado como un lanzamiento limitado, representan el último esfuerzo de Snap para construir una nueva plataforma informática centrada en la realidad aumentada. Este nuevo modelo se espera que salga a la venta en noviembre, con un coste aproximado de 380 dólares.