
El desarrollo y la innovación en la carrera militar no se ciñe exclusivamente al avance armamentístico y es que muchas de las tecnologías que hoy se usan a diario provienen directamente de la industria de Defensa.
El sector de Defensa presenta un elevado valor añadido debido en gran parte a la alta complejidad industrial y tecnológica que, en el caso de España, ha permitido diseñar, desarrollar y ejecutar sus sistemas complejos para adaptarse a situaciones de alta presión y exigencia.
La industria se ha colocado entre las más punteras en investigación y desarrollo tecnológico, siendo su elevada inversión en I+D, que alcanza el 10% de su gasto total, uno de los aspectos que la caracterizan. Sin embargo, esta alta exigencia ha derivado en que muchos de los desarrollos realizados por la industria tengan importantes aplicaciones en el ámbito civil.
En concreto, la empresa española de referencia mundial en el mecanizado de alta precisión para los sectores de Defensa y Aeroespacial, Escribano Mechanical Engineering, analiza siete inventos que surgieron para en el sector y que ahora se ha incorporado a la vida diaria.
· Internet. Quizás sea el invento desarrollado por la industria de Defensa más trascendental para la vida diaria. El origen de la red que conocemos ahora fue ARPANET, creada en 1969 para que las comunicaciones fueran seguras entre todas las agencias de defensa militar. En los noventa se introdujo la World Wide Web (WWW), la infraestructura web que permitió que internet se popularizara en todo el mundo.
· GPS. El sistema de posicionamiento se creó por una necesidad de estrategia militar. El Global Positioning System fue inventado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos en 1964 con el objetivo de localizar y determinar las posiciones de objetivos estratégicos. El sistema permite ubicar de manera muy precisa objetos, lugares o personas en todo el mundo gracias a una sincronización de satélites mediante un reloj GPS.
· Microondas. En 1945 el ingeniero estadounidense Percy Spencer, que trabajaba para mejorar el funcionamiento de los radares, descubrió por casualidad que los alimentos se calentaban con microondas electromagnéticas. En su origen, esta tecnología fue desarrollada para localizar tanques por satélite y hasta entonces se utilizaba en radares para obtener información del terreno.
· El todoterreno. En 1941 estos vehículos fueron creados por el Ministerio de Defensa de Estados Unidos con el objetivo de poder moverse por terrenos difíciles. En toda su historia han sido usados como vehículo de reconocimiento, de traslado de materiales o ambulancias hasta llegar a nuestros días como vehículo habitual para viajes de carretera.
· Ultrasonido. Esta tecnología se empleaba como herramienta de defensa para ubicar submarinos en el mar captando las turbulencias que generaban. En la actualidad, se usan para todo tipo de desarrollos, especialmente médicos. Las ecografías, por ejemplo, se basan en esta tecnología para determinar embarazos o identificar dolencias.
· Gafas de sol. Este accesorio indispensable en la moda veraniega fue creado originalmente para proteger a los pilotos de aviones en la Segunda Guerra Mundial, puesto que se quejaban de los dolores de cabeza que les provocaba pilotar sin protección para el sol. La marca Bausch & Lomb fabricó las primeras lentes polarizadas y Ray Ban en 1937 creó las primeras gafas antibrillo.
· Walkie-talkie. Motorola fue pionera en el desarrollo de estos transmisores-receptores portátiles para uso militar. El primer modelo fue el SCR-300, creado por un equipo de ingenieros de la empresa Galvin, posteriormente Motorola, en 1940. Ahora su uso es muy extendido y en muchos casos imprescindible como en los servicios de emergencia, policía, construcción o seguridad privada.