Internet

Movistar lanzará su descodificador 4K en abril de 2018

TELEFONICA

11:55:12
3,94
-0,81%
-0,03pts

Movistar lanzará el próximo abril de 2018 su descodificador 4K (Ultra Alta Definición) de forma masiva, plazo en el que en el operador prevé que exista un ecosistema suficientemente atractivo de contenidos, dispositivos, televisores y plataformas en España.

Por el momento, la teleco ha iniciado el periodo de prueba de un equipamiento que permitirá funciones como 'Últimos 7 días' y la grabación de programas con calidad de 4K.

El descodificador que el operador pretende popularizar la próxima primavera también soportará imágenes en ultra alta definición con alto rango dinámico (HDR). Esta tecnología garantizará la exhibición de imágenes perfectamente expuestas, al margen de la luminosidad de cada parte de la escena. Asimismo, el nuevo descodificador de Movistar será compatible con la más poderosa conectividad WiFi del momento, (802.11 ac), en frecuencias tanto de 2,4 como de 5 Ghz.

Televisión 3.0 para 2018

Según ha explicado Luis Miguel Gilperez, presidente de Telefónica España a elEconomista, el operador también pretende lanzar la denominada 'Televisión 3.0' a lo largo de 2018, "un producto mucho más social e interactiva que el actual, con capacidad para compartir contenidos entre los espectadores a través de la propia plataforma de televisión, así como realizar compras y hablar con el propio dispositivo".

Según explicó el directivo en su intervención en el 4K Summit que se celebra estos días en Málaga, "igual que hemos hecho con la fibra óptica, desde Telefónica vamos a lograr que estalle el ecosistema del 4K, para que España se convierta en el mayor 'hub' mundial de este tipo de contenidos". De esa forma, Gilpérez recordó que operador ya tiene un descodificador 4K y ahora lo comercializará "de forma masiva en el segundo trimestre del año próximo".

Por lo pronto, Telefónica se compromete a desarrollar todos sus contenidos en 4K y, al mismo tiempo, va a "trabajar en una televisión más social e interactiva a través de la voz".

Según valoró Gilpérez, "para Telefónica es muy importante estar junto con los socios de la televisión, porque se trata de una apuesta que está en el centro de la estrategia de la compañía y en el centro de la vida digital de nuestros clientes". Así, Gilpérez añadió que "España es el paraíso de la fibra europea, ya que el 75% de la población tiene acceso a la conectividad de 300 Mb simétricos, con 3,2 millones de hogares que tienen acceso a este tipo de capacidades diferenciales".

Según datos desvelados por el propio el directivo, "Movistar ha cambiado la forma de consumo audiovisual ya que el 40% de la televisión que se ve en Movistar + no se disfruta en directo, sino en otro momento y con otros dispositivos distintos al televisor". También aseguró que "la estrategia de Movistar en televisión se sustenta sobre tres pilares: la variedad de los contenidos (películas, fútbol, series); la exclusividad (con producciones originales propias y el canal #0, este último con 200 millones de visionados a través de YouTube); y la mejor experiencia de usuario".

Además, el directivo recalcó que Telefónica España "destina más de 100 millones de euros al año de inversión, lo mismo que invierte Atremesdia y Mediaset juntos, con series como 'Velvet' que se ha visto más que 'Juego de Tronos'.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Andres
A Favor
En Contra

75% de la población tiene fibra óptica?????? venga ya...................

A mi resulta que no me la ponen porque los que pusieron el gas ciudad cortaron los tubos de telefonía y no se puede pasar si no es subterráneo , Movistar no se hace cargo al igual que Gas Natural y es una arqueta de 3 metros.................no mintáis......

Puntuación -5
#1
Jose
A Favor
En Contra

Andres #1, ni las otras te lo pondrán sino es aereo porque la infraestructura cuesta dinero y tiempo...

Puntuación 10
#2
Usuario validado en elEconomista.es
FrozenMind
A Favor
En Contra

De que vale que traigan el 4K (veremos si es nativo), si no se ve ni a 1080p actualmente la gran mayoría de canales... y por no hablar del bitrate de la aplicación móvil...

Puntuación -1
#3
A Favor
En Contra

#1+#3 incultosss.....actualizarse ya pringaos

Puntuación -8
#4
Mikel
A Favor
En Contra

Euskaltel ya distribuye un DECO 4K desde hace un tiempo.

Puntuación 3
#5
isidro
A Favor
En Contra

Para disfrutar de imagenes en 4k hay que tener contenidos y hoy por hoy Movistar y Vodafone son las que más y mejor canales tienen.

Puntuación 2
#6
ElNotas
A Favor
En Contra

ANDRES, creo que perteneces a ese 25% que no tiene fibra óptica aunque te pese. Por lo demás, me parece un gran avance que se implemente el 4K poco a poco, pues a pesar de que la mayoría de los televisores de los hogares funcionan a 1080P, la implementación del 4k permite una mejoría por encima de la calidad de las emisiones a 1080p pese a ser muchas televisiones en esta calidad, Se nota.

Puntuación 2
#7
JODIDO
A Favor
En Contra

ANDRES. Ajo y agua pringao :-)

Puntuación 0
#8
ElNotas
A Favor
En Contra

Sr. Jodido!! tampoco hacer falta faltar el respeto.

Puntuación 0
#9
JODIDO
A Favor
En Contra

notas, tu te callas que eres otro pringao

Puntuación 1
#10
ELNOTAS
A Favor
En Contra

Jodido! Con gente como tu, así va España, ponte a currar que es más productivo.

Puntuación 0
#11
james
A Favor
En Contra

No son buenos tiempos para Telefónica-Movistar la acción no levanta cabeza, va por detrás de sus rivales en equipos , sube precios, el regulador la presiona y ella solamente ella no mira por

mimar a sus clientes. No se puede tropezar tantas veces con la misma piedra y cometer siempre los mismos errores. Levántate y anda...en eso esta tu futuro.

Puntuación -1
#12
Un Beta tester
A Favor
En Contra

Realmente Movistar no es Full HD er "1080p 60 Hz" es 1080i 50 Hz, creo que el 4K tamoco será real, sera a 2160i a 50 Hz, ya os contaré, en este mes recibo el Desco 4K de Movistar y os cuento.

salu2!.

Puntuación 2
#13