La Unión Europea y Estados Unidos han llegado a un acuerdo político sobre un nuevo marco de protección de la transferencia de datos personales que, entre otras cosas, impedirá que los reguladores europeos restrinjan la transferencia de datos que realizan las empresas a EEUU.
Este acuerdo se produce después de que la Justicia comunitaria anulara el año pasado el denominado Safe Harbour o Puerto Seguro, ahora, tras la negociaciones, se reemplazará ese marco de transferencia de datos por otro más estricto y adecuado a la normativa europea -y al que se le ha bautizado como Privacy Shield (escudo de privacidad)-. El establecimiento de un nuevo marco legal llega cuando estaba a punto de expirar el plazo para negociar un nuevo marco legal.
El nuevo acuerdo proporcionará obligaciones más fuertes a las empresas de los EEUU para proteger los datos personales de los europeos así como una vigilancia más fuerte por parte del Departamento de Comercio y Comisión Federal de Comercio (FTC) de EEUU, lo que también llevará a una mayor cooperación con las autoridades Europeas de Protección de Datos, explica el organismo europeo.
El anuncio del pacto, que aún necesita la aprobación política, llega tras días de conversaciones por parte de las autoridades europeas que se han reunido en Bruselas. "Tenemos un acuerdo", así ha sido el mensaje que ha lanzado el portavoz de Comisión Europea en Twitter.
"Privacy Shield protegerá los derechos fundamentales de los europeos cuando sus datos de carácter personal se transfieren a las empresas estadounidenses. Por primera vez en la historia, EEUU han dado garantías vinculantes a UE de que el acceso de las autoridades públicas con fines de seguridad nacional estará exclusivamente sujeto a despejar limitaciones, garantías y mecanismos de supervisión", ha explicado la comisionaria europea VÄ›ra Jourová, quien también ha destacado que "por primera vez, los ciudadanos de la UE se beneficiarán de los mecanismos de reparación".
Durante las negociaciones EEUU ha asegurado que no realiza ningún tipo de vigilancia en masa o indiscriminada a los ciudadano europeos. "Hemos establecido una revisión conjunta anual con el fin de seguir de cerca la aplicación de estos compromisos", explicaba Jourová.
"Nuestra gente puede estar segura"
Por su parte, vicepresidente de la Comisión Europea responsable del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, ha querido dar tranquilidad a los usuarios europeos asegurando que "nuestra gente puede estar segura de que sus datos personales están totalmente protegidos. Nuestras empresas, especialmente las más pequeñas, tienen la seguridad jurídica que necesitan para desarrollar sus actividades más allá del Atlántico."
Como compromiso, Ansip considera que "tenemos la obligación de verificar y seguir de cerca la nueva disposición para asegurarnos que se mantiene la decisión de hoy y nos ayuda a construir un mercado único digital en la UE".
Además, los ciudadanos tendrán la posibilidad de presentar demandas a través de un mecanismo de contenciosos que será gratuito para él, y las empresas que hayan tratado sus datos tendrán unos plazos límites para responder a las quejas.
Sentencia y limbo legal
El Tribunal de Justicia de la UE invalidó el pasado 6 de octubre una decisión de la Comisión Europea (CE) que declaraba que EEUU garantiza una protección adecuada de los datos personales y avalaba la transferencia de esa información, en una sentencia histórica que obliga a Bruselas a negociar un nuevo marco más fuerte y seguro.
Tras la decisión de la UE el pasado octubre, eran miles las empresas del continente que se encontraban en un limbo legal y con su situación en vilo al depender de servicios que estaban en EEUU.