Internet

'The Washington Post' comienza a bloquear a los usuarios que usen AdBlock

  • Impeden la lectura a aquellos usuarios que bloqueen sus usuarios

Existen una gran cantidad de aplicaciones centradas en el bloqueo de la publicidad en páginas webs siendo AdBlock Plus la más popular, ahora The Washington Post ha tomado una medida sin precedentes contra los usuarios que usan estas extensiones: bloquearles a ellos.

Esta medida de momento no se ha tomado con todos los usuarios que emplean esta extensión, sino que el diario lo está probando de forma intermitente para valorar cuál es el próximo paso que han de tomar.

La página que le aparece a los usuarios no es siempre la misma ya que unas veces anima a los usuarios a suscribirse, otras a que dejen de bloquear los anuncios y otras incluso le piden que se suscriban al newsletter

Un portavoz del diario propiedad de Jeff Bezos ha explicado a Buzz Feed que "sin los ingresos a través de suscripciones o publicidad, no somos capaces de entregar el periodismo que esperan de nosotros la gente que viene a nuestro sitio. Actualmente estamos ejecutando una prueba con algunos enfoques diferentes para ver lo que mueve a estos lectores para habilitar de nuevo los anuncios o suscribirse".

De momento habrá que esperar a cuáles van siendo las medidas del resto de editores contra los bloqueadores de anuncios que se ha convertido en un problema cada vez mayor para la industria, especialmente después de la llegada de la opción de hacerlo directamente y sin necesidad de instalar extensiones en iOS 9.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

margarita
A Favor
En Contra

Pues leeremos otros periodicos si lo hacen también aquí.

Puntuación 1
#1
Putin
A Favor
En Contra

Siempre quedará leer la propaganda comunista que campa por internet. Eldiario.es uno de ellos

Puntuación -2
#2
el despertar de los endeudados vivientes
A Favor
En Contra

Sres. profesionales y empresarios del periodismo:

Durante la última república española se censuraron y/o cerraron millares de periódicos por toda España. Es decir, había bastantes más medios. Y su información y opinión no estaba limitada más que por las leyes represivas de aquella república. No por los anunciantes.

¿De qué vivían todos esos periódicos, dada el escaso nivel económico de la publicidad comercial de hace 80 años?

Pregúntenselo, señores. Averígüenlo. Y después, vuelvan a hacer lo que hacían aquellos periodistas. Quizá así la profesión vuelva a ser lo que era.

Puntuación 0
#3
SoyelUNO
A Favor
En Contra

La feria de publicidad en la que se han convertido los soportes no tiene sentido alguno pero que toda la información sea gratuita es aún peor. La solución es una subscripción mensual premium sin publicidad con acceso a todo el contenido y un acceso gratuito con publicidad a un contenido estandar más reducido "modelo spotify". Así se logra la fidelización de los clientes...como whatsapp cuando pasó de ser gratis a costar un euro.

Puntuación 1
#4