Internet

BiiCode elegida mejor 'startup' tecnológica española en el SmartCamp de IBM

IBM ha anunciado este jueves 24 de octubre al ganador de la tercera edición nacional de la competición mundial SmartCamp en la que ha seleccionado a la mejor solución tecnológica española para crear un planeta más inteligente. El triunfador ha sido Biicode, para la reutilización de código.

Madrid, 24 (Portaltic/EP)

La final nacional ha tenido lugar en el Madrid International Lab, un centro promovido por Madrid Emprende, donde se han encarado cinco 'startups' finalistas de entre más de 70 candidaturas dentro de España.

La competición tiene lugar en más de quince ciudades de todo el mundo como Moscú, California, Berlín, Londres, Sydney o Estambul, entre otras. De este modo, los días 7 y 8 de noviembre la empresa española ganadora accederá a las semifinales europeas en Viena donde competirá con el resto de premiados. Por otra parte, contará con el asesoramiento de los expertos de IBM para continuar con su proyecto, además de contacto con entidades de capital de riesgo.

BiiCode ha sido la triunfadora en este concurso dentro del Programa Mundial de Emprendedores de IBM, enfocado a fomentar la investigación y de emprendedores. La 'startup' ganadora busca solucionar los problemas de reutilización de código a los que se enfrentan los programadores. Así, su plataforma ayuda a los desarrolladores de software de todo el mundo a mejorar su productividad ahorrándoles tiempo e incrementando su capacitación técnica.

LOS FINALISTAS DE SMARTCAMP IBM

El resto de empresas finalistas en la edición española han sido Upplication, una plataforma que permite a pequeños y medianos comercios crear sus propias aplicaciones móviles; Passnfly, que integra servicios de aerolíneas y agencias de viajes; Torus Software, enfocada al software de comunicaciones para computación de altas prestaciones y Big Data; y Apparcar, una solución móvil inteligente de aparcamiento, reservas y provisión de plazas con información en tiempo real.

Con motivo del certamen, la subdirectora general de investigación, desarrollo e innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, Carmen Vela, se ha dirigido a los participantes. "No queremos hablar de investigación y desarrollo como cajas estancas, sino que queremos el recorrido completo", ha declarado. "Queremos que ese conocimiento llegue a transferirse a productos y servicios, en definitiva, a soluciones de problemas que tienen los ciudadanos", ha explicado Vela.

Vela ha admitido que en España se parte de una escena en la que las empresas no han invertido en desarrollo, por lo que ha anunciado la creación de un fondo de garantías que permita un crédito más fácil para estos recursos. Asimismo, a principios de año se lanzarán proyectos para instituciones, universidades o empresas, como doctorados industriales o plataformas que unan "el mundo académico con el empresarial sin problemas".

Enlaces relacionados:

- SmartCamp IBM España (http://www-05.ibm.com/es/smartcamp/)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky