Gadgets

El OnePlus 5 es oficial: potencia y rendimiento desde 499 euros

El esperado OnePlus 5 se ha presentado hoy. "Queríamos un teléfono Android, que prestase atención a los detalles y que estuvíesemos orgullosos de usar", ha explicado Carl Pei, el cofundador de la compañía, antes de desvelar el sexto teléfono de la marca, dejando claro el planteamiento de la compañía para competir en la gama alta desde 499 euros.

El terminal cuenta con una pantalla de 5,5 pulgadas AMOLED, un procesador Snapdragon 835 a 2,45 Ghz, dos versiones de RAM -una de 6 GB y otra de 8 GB- así como dos versiones de almacenamiento -una de 64 GB y otra de 128 GB-. Asimismo, monta una doble cámara trasera de 20 y 16 megapíxeles, una frontal de 16 megapíxeles, una batería de 3.300 mAh con el sistema de carga rápida Dash Charge que ya estrenó en el OnePlus 3 y conectividad Bluetooth 5.0.

El OnePlus 5 presenta un diseño cuidado, con la parte trasera ligeramente curvada para facilitar su agarre y que recuerda al iPhone 7 Plus. Tiene un grosor reducido de 7,25 mm y vuelve a apostar por el avisador Alert Slider en la parte superior izquierda, donde también están los botones de volumen. Eso sí, pese a su delgadez la compañía sigue apostando por incorporar la salida para auriculares.

La cámara: pilar fundamental

Uno de las principales críticas que recibió el OnePlus 3 fue la calidad fotográfica del terminal. Sin embargo, uno de los puntos fuertes del nuevo OnePlus 5 es la cámara trasera. La compañía ha apostado por dos sensores de Sony que combinados permiten tomar imágenes más claras y con menos ruido, aunque también realizar otras funciones como modo retrato, tomas inteligentes, zoom x2, o un modo profesional.

Para lograrlo, la cámara principal cuenta con un sensor Sony de 16 megapíxeles y una apertura f/1.7; mientras que la segunda cámara de tipo teleobjetivo dispondrá de un sensor Sony de 20 megapíxeles con una apertura de f/2.6.

En concreto, en el Modo Retrato, los dos sensores trabajan juntos para crear una separación focal entre las caras y los fondos, mientras que el algoritmo del software personalizado hace que el objeto a retratar aparezca claro y bien iluminado mientras que se crea un efecto profesional de profundidad de campo donde el fondo pasa a ser borroso (bokeh).

Por su parte, el modo Smart Capture combina el zoom óptico con la tecnología de múltiples tramas para permitir al usuario ampliar las imágenes con mayor nitidez. Asimismo el modo Fast AF utiliza el sistema de doble cámara para "calcular con mayor precisión la profundidad y así acelerar el enfoque automático hasta en un 40%", explica la compañía. 

Por último, el modo Pro ofrece a los usuarios las mediciones propias de una cámara DSLR como la posibilidad de seleccionar el ISO, balance de blancos, velocidad de obturación, enfoque y modificación de la exposición, así como un histograma en la propia pantalla. Además, soporta el formato de imagen RAW para un control completo de la edición tras la toma. 

Apuesta por Dash Charge

Pese a montar un procesador Snapdragon 835, el OnePlus 5 ha seguido apostando por el sistema de carga ultrarrápida propia de la compañía: Dash Charge. Este sistema de carga, a diferencia de otros del mercado, permite cargar el teléfono en menos tiempo que otros terminales.

El 'truco' de Dash Charge es que transporta más corriente que otras solución de carga rápida y a temperaturas más bajas que otras. De este modo, el sistema de OnePlus no origina problemas de rendimiento durante la carga activa que afecta a la CPU y la GPU por la difusión del calor.

Según explica la compañía, el OnePlus 5 ronda el 100% de carga de la batería en 60 minutos mientras que el usuario está haciendo otra cosa con el terminal, como ver una película.

OxygenOS, puliendo la experiencia

Carl Pei ha querido ejemplificar la experiencia que recibe el usuario en un teléfono por encima de los componentes. "Un chef puede tener los mismos ingredientes para hacer un plato, pero el sabor es distinto", apuntó. Por ello, la compañía también ha mejorado su sistema operativo OxygenOS. Está basado en Android 7.1.1 aunque se comprometen a actualizar a Android O en cuanto sea posible.

OxygenOS está diseñado para refinar las funcionalidades básicas de Android con características y optimizaciones que añaden valor a la experiencia del usuario. Entre las novedades, incluyen el modo de lectura, que utiliza un sensor de ambiente y un mapeo en escala de grises para hacer la lectura tan cómoda como la de un libro real. Asimismo, pensando en los gamers, incorpora un sistema de no molestar que permite a los usuarios jugar a sus juegos favoritos sin que les interrumpan las notificaciones o pulsen accidentalmente botones del hardware. 

Precio y disponibilidad

Con respecto a la disponibilidad, el OnePlus 5 estará disponible a partir del 27 de junio a través de la web de la compañía. Sin embargo estará disponible para la compra previa en una serie de países donde la compañía abrirá tiendas efímeras.

El teléfono parte desde los 499 euros, aunque su precio aumentará en función de la configuración de memoria que desee el usuario. Este precio de partida supone un crecimiento considerable con respecto a los teléfonos anteriores de la empresa. Y es que cabe recordar que la configuración básica del OnePlus 3 llegó al mercado por 400 euros.

Asimismo, estará disponible en dos colores: Slate gray y Midnight black, un gris y un negro muy particular con los que la compañía vuelve a apostar por la sobriedad que han marcado dispositivos anteriores de la compañía. La versión Midnight Black será de 8 GB RAM y 128 GB de almacenamiento y llegará al mercado por 559 euros, mientras que la versión Slate Gray será de 6 GB RAM y 64 GB de almacenamiento por 499 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky