
El fabricante de móviles Huawei incorporará la óptica Leica a sus nuevos modelos P9 (de 5,2 pulgadas), y el P9 Plus (5,5 pulgadas), con el propósito de elevar a su nueva familia de smartphones hasta lo más alto en cuanto a fotografía en dispositivos móviles.
Entre las características técnicas de la serie sobresale una cámara con el sello alemán. Leica representa lo máximo en el mundo de la fotografía. Nada lo supera en prestigio. Es una leyenda hermanada con la excelencia, la misma que acompañó a Henri Cartier-Bresson, Robert Capa, Sebastião Salgado o Alberto Korda en sus creaciones. Si existe en el mundo una enseña aspiracional, esa es la alemana, el capricho de los sibaritas de la óptica. Para hacerse una idea de la personalidad de la firma basta con recordar su renuncia a incorporar los autofocus con tal de garantizar la perfecta sintonía de sus lentes.
Según explica Richard Lu, responsable de la división de consumo de Huawei, el fabricante "reinventa la fotografía en movilidad, alcanza un nuevo nivel de calidad nunca visto hasta la fecha". En el caso del P9, la óptica llega al mercado con una tecnología de 12 megapíxeles para la cámara delantera, con una luminosidad f:/2.2 (frente a los f/1.7 del Samsung Galaxy S7) y una distancia focal de 27 milímetros. Su doble objetivo permite una velocidad de enfoque de 1/1000S, con la mayor precisión y agilidad en el procesamiento de la imagen, con resultados profesionales "capaces de reflejar la atmósfera de cada momento", añade Lu. Por su parte, la cámara de los selfies contará con 5 megapíxeles.
Debajo de la carcasa reina un procesador de Kirin 955 de cuatro núcleos de 2,5 GHz, memoria RAM de 3 GB y una capacidad de almacenamiento de 16, 32 y 64 GB. La complicidad de Huawei con Leica incluye hasta el ruido característico del obturador de la marca alemana.
El diseño es otra de las grandes asignaturas en las que Huawei espera alcanzar buena nota. Por ese motivo, la carcasa de aluminio deja claro desde el primer vistazo que se trata de una familia de terminales de gama alta. La pantalla del P9 básico mide 5,2 pulgadas, con 326 ppp, con una tecnología Amoled con resolución Full HD, y la batería alcanza los 3.000 mAh.
Esta capacidad es capaz de reproducir 12 horas de video en alta definición, 20 horas de conversación sobre las redes de 3G y 56 horas de música sin necesidad de recargar. Además, el sistema de carga es un 180% más rápido que el de iPhone 6s, de forma que bastan 10 minutos en el enchufe para permitir cinco horas de conversación.
La cámara del P9 no sobresale de la carcasa, algo que no sucede con el iPhone (0,6 mm) o el Samsung S7 (0,45 mm). El P9 también es más fino que sus dos principales rivales, con 6,95 mm de grosor, frente a los 7,9 del Galaxy S7, y los 7,1 mm del iPhone 6s.
Como ya ocurre con los dispositivos de bandera de Samsung y Apple, Huawei también añade un dispositivo de huella dactilar con el que refuerza la seguridad y facilita los pagos a través del móvil, fenómeno que en los próximos meses se convertirán en tendencia en el considerado Primer Mundo. La tecnología de Huawei incorpora la primera triple antena virtual con la que pretende mejorar la conectividad.
Entre los detalles del Huawei P9 Plus llama la atención la incorporación de un sensor infrarrojo que permitirá hacer las funciones de mando a distancia de los televisores y otros dispositivos electrónicos. La batería del modelo Huawei P9 Plus, de 3.400 mAh, permite reproducir 14 horas de vídeos en alta definición, 9 horas de navegación a máxima velocidad, 23 horas de conversación sobre redes 3G y 65 horas de reproducción de música. La cámara del P9 plus alcanza los 8 megapíxeles y la pantalla interpreta dos niveles de presión, como también realiza la gama más avanzada del iPhone.
Precio y disponibilidad
Respecto a su precio y disponibilidad habrá hasta tres precios diferentes en función del modelo y la versión. El modelo Huawei P9 de 32 GB con 3 GB de Ram costará 599 euros y estará disponible a partir del 16 de abril. El modelo del P9 de 64 GB con 4 GB de RAM costará 649 euros.
Por su parte, el Huawei P9 plus de 64 GB con 4 GB llegará al mercado con un precio de 749 euros y estará disponible a partir del 20 de mayo.
Nueva pulsera inteligente
Huawei aprovechó la presentación de su gama de Smartphone P9 para desvelar los principales detalles de sus nuevas pulseras inteligentes. Se trata de las TalkBand B3, que incorporan un micrófono y altavoz para que sus usuarios puedan responder las llamadas de voz del móvil.
Si al apoyo publicitario se añade la calidad del producto, con una cámara excelente, un diseño metálico muy estudiado y una gama dirigida para satisfacer diferentes perfiles de usuarios, el resultado final promete dar mucho que hablar en los próximos años. No se puede olvidar que Huawei produce dispositivos de alta gama, pero con precios más reducidos que sus iguales de Samsung y Apple. Mientras que los nuevos P9 rondarán los 500 euros, a falta de confirmación oficial, frente a los 600 y 700 euros de sus principales rivales.
Salto de calidad de Huawei
Huawei se ha hecho hoy un poco más grande de lo que era ante los ojos de todo el mundo. Si hasta el momento ya se consideraba una empresa temida por todos sus competidores, a partir de ahora lo será mucho más tras el alarde de marketing desplegado en las últimas semanas.
No se había visto nada parecido en el segundo mayor fabricante de teléfonos del mundo. Por ese motivo, y alentado por una campaña de suspense difundida durante la víspera del estreno de la familia Huawei P9, la industria de las telecomunicaciones móviles tenía curiosidad por conocer la nueva arma con la que el fabricante chino desafiará la hegemonía global de Samsung.
Y las primeras impresiones del sector ante el nuevo buque insignia apuntan a lo más alto. Por lo pronto, la compañía con sede en Shenzhen ha desvelado en Londres un dispositivo que acapara todo el potencial tecnológico del gigante en un dispositivo llamado a tutear a los primeros espadas del negocio del móvil. Pero además de los componentes de gama alta, la compañía ha ganado lustre con estrategias comerciales que hasta la fecha parecían coto de Samsung o de Apple.
"Si para alcanzar el liderazgo en la venta de móviles hace falta tirar de talonario" pues se hace sin escatimar recursos", han debido pensar los estrategas del fabricante asiático. A modo de ejemplo, Huawei bate sus récords en cuanto a invitaciones cursadas a la prensa, con la asistencia prevista de un millar de periodistas, bloggeros y prescriptores de todo el mundo, de los que más de medio centenar proceden de España.
La estrategia anterior ha permitido a Huawei recortar distancia a sus competidores. En España, el fabricante chino es el "número dos" del mercado, detrás de Samsung, tras triplicar su volumen de ventas a lo largo del último año. El mismo puesto también lo ocupa en Italia y Alemania, mientras que en el Reino Unido y Francia pelea por un puesto en el podio tras duplicar su presencia en el mercado durante el pasado 2015.