Pib

ANDALUCÍA SANTANDER
  • 15/01/2014, 23:52
  • Wed, 15 Jan 2014 23:52:04 +0100
    33043

Sevilla, 15 ene (EFE).- El Banco Santander ha abierto a Andalucía una línea de crédito a corto plazo de hasta 500 millones de euros, cuyo tipo de interés se fijará en su momento, para atender gastos de tesorería de manera inmediata.

EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
  • 15/01/2014, 19:29
  • Wed, 15 Jan 2014 19:29:27 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Moody's Analytics ha advertido de que la posibilidad de que Catalunya se independice de España podría desalentar la inversión empresarial y extranjera y tener un "gran impacto negativo" en la economía española.

  • 15/01/2014, 19:22
  • Wed, 15 Jan 2014 19:22:05 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) Moody's Analytics ha advertido de que la posibilidad de que Cataluña se independice de España podría desalentar la inversión empresarial y extranjera y tener un "gran impacto negativo" en la economía española.

  • 15/01/2014, 15:45
  • Wed, 15 Jan 2014 15:45:45 +0100
    33043

El plan de la reforma anunciado en la III sesión plenaria de noviembre coincide con nuestros pronósticos pero podría descartarse cuando el crecimiento empiece a caer hacia el "suelo" del 7% del primer ministro Li Keqiang a mediados de año. Ahora esperamos un crecimiento más fuerte de los créditos y la inversión en 2014-2015, ya que creemos que el liderazgo chino defenderá esta línea con más agresividad. No creemos que tendrán éxito más allá de 2014 pero hemos dejado de predecir el desapalancamiento concurrente de las promotoras inmobiliarias y los gobiernos locales, y elevamos nuestros pronósticos a medio plazo en consecuencia (7,2% del crecimiento del PIB en 2014 y 6,9% en 2015). Sólo anticipamos un riesgo del 20% de aterrizaje forzoso en los dos próximos dos años, aunque se eleva al 60% en los próximos cinco.Por Adam Wolfe.

TURISMO COYUNTURA
  • 15/01/2014, 15:42
  • Wed, 15 Jan 2014 15:42:06 +0100

Madrid, 15 ene (EFE).- La actividad turística creció el pasado año un 0,6% y provocó la creación de 22.394 empleos, gracias "en exclusiva" al crecimiento de la demanda externa que aportó más de 60,4 millones de turistas, con lo que se logró compensar un nuevo descenso del consumo turístico de los españoles.

CRISIS ECONÓMICA
  • 15/01/2014, 14:54
  • Wed, 15 Jan 2014 14:54:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Madrid, 15 ene (EFE).- El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el Gobierno no descarta mejorar la previsión de crecimiento del PIB para 2014 y revisar al alza la estimación del 0,7 % prevista inicialmente.

  • 15/01/2014, 14:21
  • Wed, 15 Jan 2014 14:21:34 +0100
    33043

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que las estimaciones sobre el PIB del último trimestre de 2013 señalan que la media anual sería una caída del 1,2%. Esta cifra supone una mejora sobre la previsión oficial, una décima menos del 1,3% estimado.

  • 15/01/2014, 14:17
  • Wed, 15 Jan 2014 14:17:03 +0100

El sector da la bienvenida a 2014 con buenas noticias. El PIB turístico creció en 2013 un 0,6%, según la estimación que Exceltur ha anunciado este miércoles. La agrupación empresarial va más allá y vaticina una subida del 1,8% en 2014, lo que supondría triplicar la tasa de crecimiento.

  • 15/01/2014, 14:12
  • Wed, 15 Jan 2014 14:12:11 +0100
    33043

Las ventas subieron en el 87% de las empresas turísticas de las Islas
  • 15/01/2014, 14:08
  • Wed, 15 Jan 2014 14:08:34 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Palma de Mallorca se sitúa como la tercera gran ciudad con un nivel de ingresos más positivo (+6,1%)

  • 15/01/2014, 14:04
  • Wed, 15 Jan 2014 14:04:29 +0100
    33043

  • 15/01/2014, 13:59
  • Wed, 15 Jan 2014 13:59:00 +0100
    33043

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

IPC
  • 15/01/2014, 13:49
  • Wed, 15 Jan 2014 13:49:41 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

La FER indica que la inflación "se mantiene estable" siendo los precios energéticos "la mayor carga". En un comunicado, la patronal riojana ha valorado como "positiva" la "estabilidad" de la inflación al cierre del año, al subir una décima en diciembre y registrarse una tasa interanual del 0,1, lo cual "es positivo en una situación de debilidad de la economía y de la actividad de pymes y autónomos".

No descarta mejorar la previsión de 2014
  • 15/01/2014, 13:43
  • Wed, 15 Jan 2014 13:43:57 +0100

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha estimado que el PIB cayó un 1,2% en el año 2013, frente al 1,3% previsto inicialmente, gracias a la mejora registrada en la última parte del año, al tiempo que ha asegurado que no descarta mejorar la previsión fijada para 2014 en el cuadro macroeconómico (0,7%).

  • 15/01/2014, 13:39
  • Wed, 15 Jan 2014 13:39:37 +0100
    33043

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha estimado que el PIB cayó un 1,2% en el año 2013, frente al 1,3% previsto inicialmente, gracias a la mejora registrada en la última parte del año, al tiempo que ha asegurado que no descarta mejorar la previsión fijada para 2014 en el cuadro macroeconómico (0,7%).

  • 15/01/2014, 13:39
  • Wed, 15 Jan 2014 13:39:30 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha estimado que el PIB cayó un 1,2% en el año 2013, frente al 1,3% previsto inicialmente, gracias a la mejora registrada en la última parte del año, al tiempo que ha asegurado que no descarta mejorar la previsión fijada para 2014 en el cuadro macroeconómico (0,7%).

  • 15/01/2014, 13:30
  • Wed, 15 Jan 2014 13:30:00 +0100
    33043

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)

Gemeró más de 45.000 millones en divisas
  • 15/01/2014, 13:14
  • Wed, 15 Jan 2014 13:14:36 +0100

La actividad turística cerró 2013 con un crecimiento del 0,6% consolidándose como el principal motor de la economía española, gracias en exclusiva al crecimiento de la demanda internacional, que generó casi 45.000 millones de euros, compensando el nuevo descenso de la demanda interna, según el informe de valoración turística empresarial para 2013 y perspectivas para 2014 realizado por la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

Se alcanzarán los 60,4 millones de turistas, según Exceltur
  • 15/01/2014, 13:08
  • Wed, 15 Jan 2014 13:08:59 +0100
    33043

El sector generó 22.394 empleos en 2013, con un 1,8% más de afiliados

  • 15/01/2014, 12:45
  • Wed, 15 Jan 2014 12:45:29 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Para los años 2014 y 2015 se destinarán 85,37 millones y se incorporan nuevas ayudas

  • 15/01/2014, 12:45
  • Wed, 15 Jan 2014 12:45:00 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

SEVILLA, 15 (SERVIMEDIA)

TURISMO COYUNTURA
  • 15/01/2014, 12:34
  • Wed, 15 Jan 2014 12:34:02 +0100

Madrid, 15 ene (EFE).- La actividad turística cerró 2013 con un crecimiento de su PIB del 0,6 % y generó 22.394 empleos, un 1,8 % más que en 2012, con lo que se situó como el único de los grandes sectores que creó empleo neto el pasado año y se consolidó como el principal motor de recuperación de la economía española.

  • 15/01/2014, 12:16
  • Wed, 15 Jan 2014 12:16:22 +0100
    33043

BARCELONA, 15 (EUROPA PRESS) El presidente de La Caixa y CaixaBank, Isidre Fainé, ha augurado un crecimiento "cauteloso, muy lento" de la economía española para este año.

Renuevan el acuerdo de colaboración
  • 15/01/2014, 12:09
  • Wed, 15 Jan 2014 12:09:53 +0100
    33043

El Banco Santander patrocinará el Congreso Nacional de la Empresa Familiar después de que el director general de la entidad y responsable de Santander España, Enrique García Candelas, y el director general del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Tejero, hayan renovado este miércoles su acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

  • 15/01/2014, 12:09
  • Wed, 15 Jan 2014 12:09:44 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) El Banco Santander patrocinará el Congreso Nacional de la Empresa Familiar después de que el director general de la entidad y responsable de Santander España, Enrique García Candelas, y el director general del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Andrés Tejero, hayan renovado este miércoles su acuerdo de colaboración entre ambas entidades.

INTERNACIONALIZACIÓN CULTURAL
  • 15/01/2014, 12:01
  • Wed, 15 Jan 2014 12:01:14 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Catalunya aspira a atraer más de 33,85 millones de euros del programa Europa Creativa hasta 2020, que destinará 1.460 millones a programas culturales de cooperación, traducción, música en vivo, arquitectura, diseño, desarrollo de proyectos audiovisuales, cine y de coproducción internacional.

  • 15/01/2014, 11:22
  • Wed, 15 Jan 2014 11:22:24 +0100
    33043

La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) ha advertido del "grave perjuicio" que se produciría si se retrasa la entrada en vigor de los incentivos a la I+D incluidos en los Presupuestos de 2014, que se concretan en bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.

  • 15/01/2014, 11:22
  • Wed, 15 Jan 2014 11:22:19 +0100
    33043

MADRID, 15 (EUROPA PRESS) La Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Contenidos Digitales (Ametic) ha advertido del "grave perjuicio" que se produciría si se retrasa la entrada en vigor de los incentivos a la I+D incluidos en los Presupuestos de 2014, que se concretan en bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social del personal investigador.

Peor dato desde 2009
  • 15/01/2014, 10:38
  • Wed, 15 Jan 2014 10:38:29 +0100

El producto interior bruto (PIB) de Alemania experimentó en 2013 un crecimiento de cuatro décimas respecto al año anterior, cuando la economía germana se expandió un 0,7%, lo que supone su peor dato desde la caída del 5,1% registrada en 2009, según reflejan los datos preliminares publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

  • 15/01/2014, 10:32
  • Wed, 15 Jan 2014 10:32:04 +0100
    33043

El producto interior bruto (PIB) de Alemania experimentó en 2013 un crecimiento de cuatro décimas respecto al año anterior, cuando la economía germana se expandió un 0,7%, lo que supone su peor dato desde la caída del 5,1% registrada en 2009, según reflejan los datos preliminares publicados por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

Temas relacionados: