Pib

FINANZAS
  • 19/03/2015, 08:57
  • Thu, 19 Mar 2015 08:57:11 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El déficit de la Generalitat durante 2014 superó los 4.000 millones de euros y se situó en el 2,13% del PIB, lo que supone el doble del objetivo fijado por el Gobierno central, ha señalado este viernes el conseller de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Andreu Mas-Colell, que ha tachado de "injusto e ilegal" el objetivo de déficit.

MÉXICO BANCA
  • 19/03/2015, 04:08
  • Thu, 19 Mar 2015 04:08:09 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Acapulco (México), 19 mar (EFEMEX).- La banca mexicana cuenta con 100.000 millones de dólares de capacidad de préstamo y espera poder aumentar su cartera crediticia en alrededor de 12 % este año gracias a un "dinámico" crecimiento de la economía del país, afirmaron hoy líderes del sector.

  • 18/03/2015, 21:13
  • Wed, 18 Mar 2015 21:13:37 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los Premios Innovadores de El Mundo-Diario de Castilla y León han reconocido este miércoles la labor de 14 empresas e investigadores por su labor en este campo, en el que, como ha recalcado el consejero de Economía y Empleo de la Junta, Tomás Villanueva, una institución como la autonómica debe conformar un "ecosistema implicado con la innovación" en el propio territorio.

  • 18/03/2015, 21:05
  • Wed, 18 Mar 2015 21:05:36 +0100

Estados Unidos se enfrenta en estos momentos al ciclo de endurecimiento de su política monetaria más atípico en los últimos 30 años. Es cierto que la tasa de paro se hunde a un mayor ritmo que en 1987, 1994, 1999 y 2004 pero, sin embargo, la inflación es bastante baja, el crecimiento real del PIB es débil y el dólar se encuentra en niveles mucho más altos que en otros momentos en que la Reserva Federal comenzó a cerrar el grifo de la liquidez.

Tendrán que publicar mensualmente el gasto en hospitales
  • 18/03/2015, 19:52
  • Wed, 18 Mar 2015 19:52:21 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno obligará a las comunidades autónomas a informar a partir de junio de su gasto farmacéutico en hospitales y podría penalizar a aquellas cuyo gasto global en medicamentos, que incluye también el destinado a pagar las medicinas que sus ciudadanos compran en las farmacias, crezca por encima del Producto Interior Bruto (PIB) de medio plazo de la economía española.

TENDRÁN QUE PUBLICAR MENSUALMENTE EL GASTO EN HOSPITALES
  • 18/03/2015, 19:37
  • Wed, 18 Mar 2015 19:37:18 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno obligará a las comunidades autónomas a informar a partir de junio de su gasto farmacéutico en hospitales y podría penalizar a aquellas cuyo gasto global en medicamentos, que incluye también el destinado a pagar las medicinas que sus ciudadanos compran en las farmacias, crezca por encima del Producto Interior Bruto (PIB) de medio plazo de la economía española.

Una industria clave
  • 18/03/2015, 19:08
  • Wed, 18 Mar 2015 19:08:56 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El atentado de este miércoles contra el Parlamento y el Museo Bardo en la capital de Túnez amenaza con lastrar una industria, la turística, que es clave para el país magrebí pero que sigue sin recuperar los niveles máximos que llegó a alcanzar antes de la 'Primavera Árabe'.

MÉXICO BANCA
  • 18/03/2015, 18:55
  • Wed, 18 Mar 2015 18:55:33 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

México, 18 mar (EFE).- Los líderes de la banca mexicana inician mañana su convención anual para definir las acciones a emprender en los próximos meses en un contexto de debilidad crediticia asociada con un magro desempeño económico del país, derivado en buena parte de la caída de los precios del petróleo.

HONDURAS ECONOMÍA
  • 18/03/2015, 18:04
  • Wed, 18 Mar 2015 18:04:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Tegucigalpa, 18 mar (EFE).- El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo hoy que el balance positivo hecho el martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el programa económico del país que impulsa su Gobierno, genera confianza para la inversión y la creación de empleos.

  • 18/03/2015, 17:44
  • Wed, 18 Mar 2015 17:44:54 +0100
    33043

El Gobierno británico ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento para este año y el siguiente y ha expresado su confianza en la capacidad de la economía de Reino Unido de convertirse en el curso de los próximos quince años en la mayor de Europa, superando incluso a Alemania.

  • 18/03/2015, 17:44
  • Wed, 18 Mar 2015 17:44:48 +0100
    33043

LONDRES, 18 (EUROPA PRESS) El Gobierno británico ha revisado ligeramente al alza su previsión de crecimiento para este año y el siguiente y ha expresado su confianza en la capacidad de la economía de Reino Unido de convertirse en el curso de los próximos quince años en la mayor de Europa, superando incluso a Alemania.

  • 18/03/2015, 17:14
  • Wed, 18 Mar 2015 17:14:04 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El secretario general del PSOE en León, Tino Rodríguez, ha asegurado que la Junta "se ha quitado la careta" en el último pleno de las Cortes de esta legislatura tras rechazar las propuestas socialistas de apoyo al carbón y a las cuencas mineras.

R.UNIDO PRESUPUESTO
  • 18/03/2015, 17:04
  • Wed, 18 Mar 2015 17:04:03 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Londres, 18 mar (EFE).- El ministro británico de Economía, George Osborne, apuntó hoy al fin de la austeridad para 2019 en su último presupuesto antes de las elecciones del 7 de mayo, en el que combinó la reducción del déficit con incentivos fiscales y concesiones para todos los públicos.

  • 18/03/2015, 16:55
  • Wed, 18 Mar 2015 16:55:07 +0100
    33043

El presidente de la Comisión pide a Francia que respete el Pacto de Estabilidad

  • 18/03/2015, 16:55
  • Wed, 18 Mar 2015 16:55:01 +0100
    33043

El presidente de la Comisión pide a Francia que respete el Pacto de Estabilidad BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)

22M
  • 18/03/2015, 15:37
  • Wed, 18 Mar 2015 15:37:20 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

Los socialistas apuestan por el turismo para "generar empleo estable" y critican "el elevado IVA" impuesto al sector

A pesar de las malas previsiones de los analistas privados
  • 18/03/2015, 15:13
  • Wed, 18 Mar 2015 15:13:23 +0100
    www.economiahoy.mx

El Congreso brasileño publicó hoy el presupuesto nacional para 2015, que, pese a las sombrías previsiones de los analistas privados, prevé un crecimiento del 0,8 % y un superávit fiscal equivalente al 1,20 % del producto interior bruto (PIB) para el pago de la deuda pública.

OCDE PERSPECTIVAS
  • 18/03/2015, 15:04
  • Wed, 18 Mar 2015 15:04:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

París, 18 mar (EFE).- La OCDE mejoró hoy sus previsiones económicas para la zona euro tanto para este año como para el próximo por las medidas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE) y por el bajón del precio del petróleo.

BRASIL ECONOMÍA
  • 18/03/2015, 14:32
  • Wed, 18 Mar 2015 14:32:06 +0100
    www.eleconomistaamerica.com
    33043

Brasilia, 18 mar (EFE).- El Congreso brasileño publicó hoy el presupuesto nacional para 2015, que, pese a sombrías previsiones de los analistas privados, prevé un crecimiento del 0,8 % y un superávit fiscal equivalente al 1,20 % del producto interno bruto (PIB) para el pago de la deuda pública.

R.UNIDO PRESUPUESTO
  • 18/03/2015, 14:20
  • Wed, 18 Mar 2015 14:20:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

Londres, 18 mar (EFE).- La economía del Reino Unido crecerá en 2015 un 2,5 %, una décima por encima de lo anteriormente pronosticado, según dijo hoy el ministro de Economía, George Osborne.

  • 18/03/2015, 13:39
  • Wed, 18 Mar 2015 13:39:46 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

UGT y CC.OO. en Aragón han cuestionado las previsiones de crecimiento económico defendidas este martes en Zaragoza por el presidente de Telefónica y del Consejo Empresarial para la Competitividad, César Alierta, que afirmó que la tasa de paro podría reducirse al 12 por ciento en España a finales de 2018 aplicando una serie de medidas e incluso hasta el 8 si afloraran los empleos de la economía sumergida.

Economía
  • 18/03/2015, 13:18
  • Wed, 18 Mar 2015 13:18:18 +0100
    www.eleconomistaamerica.cl

El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile creció un 1,9 por ciento en el 2014, su menor ritmo de expansión de los últimos cinco años, debido a un enfriamiento de la demanda interna y débiles exportaciones ante un complejo escenario externo.

PP, PSOE, IU y PREX-CREX consensúan un informe sobre la materia
  • 18/03/2015, 12:42
  • Wed, 18 Mar 2015 12:42:44 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Parlamento de Extremadura aboga por la articulación de una Estrategia Española por el Cambio Demográfico y por que en el futuro sistema de financiación autonómica se vean reflejadas las "características" de regiones como la extremeña, donde el envejecimiento, la dispersión y la baja natalidad "condicionan el presupuesto y las políticas del conjunto de las administraciones regionales".

Seis décimas más de lo previsto
  • 18/03/2015, 11:49
  • Wed, 18 Mar 2015 11:49:24 +0100
    ecodiario.eleconomista.es
    33043

El Gobierno de Navarra ha elevado la previsión de crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto) para este año 2015 hasta el 2,6%, 6 décimas más de lo previsto inicialmente, debido a la mejora de la situación económica y una coyuntura en la que Navarra se encuentra en una posición de partida más favorable que otras regiones.

Segundo anticipo del total de 41.300 millones
  • 18/03/2015, 11:45
  • Wed, 18 Mar 2015 11:45:28 +0100
    33043

El Gobierno efectuó en el día de ayer el pago de 1.500 millones de euros del rescate bancario de 41.300 millones que recibió de la UE en 2012. De esta forma, España ya ha devuelto un total de 2.800 millones en dos pagos adelantados del dinero destinado a sanear el sistema financiero.

  • 18/03/2015, 11:45
  • Wed, 18 Mar 2015 11:45:16 +0100
    33043

MADRID, 18 (EUROPA PRESS) El Gobierno efectuó en el día de ayer el pago de 1.500 millones de euros del rescate bancario de 41.300 millones que recibió de la UE en 2012. De esta forma, España ya ha devuelto un total de 2.800 millones en dos pagos adelantados del dinero destinado a sanear el sistema financiero.

  • 18/03/2015, 11:36
  • Wed, 18 Mar 2015 11:36:30 +0100
    33043

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para las grandes economías mundiales en 2015 y 2016, en gran medida por el mayor optimismo de la institución hacia la eurozona y Japón como consecuencia del impacto positivo que representa la bajada de precios del petróleo y el ambicioso programa de compra de activos públicos y privados del Banco Central Europeo (BCE).

  • 18/03/2015, 11:36
  • Wed, 18 Mar 2015 11:36:21 +0100
    33043

br /> PARIS, 18 (EUROPA PRESS) La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha revisado al alza su previsión de crecimiento para las grandes economías mundiales en 2015 y 2016, en gran medida por el mayor optimismo de la institución hacia la eurozona y Japón como consecuencia del impacto positivo que representa la bajada de precios del petróleo y el ambicioso programa de compra de activos públicos y privados del Banco Central Europeo (BCE).

OCDE PERSPECTIVAS
  • 18/03/2015, 11:14
  • Wed, 18 Mar 2015 11:14:02 +0100
    ecodiario.eleconomista.es

París, 18 mar (EFE).- La OCDE revisó hoy al alza las previsiones de crecimiento económico para la zona euro y Japón para este año y el próximo, gracias a una serie de elementos favorables, en particular la caída de los precios del petróleo y las medidas de estímulo de los bancos centrales.

  • 18/03/2015, 08:34
  • Wed, 18 Mar 2015 08:34:34 +0100
    33043

Por Clare Jim

Temas relacionados: