Pib

Encadena dos meses consecutivos a la baja
  • 14/08/2014, 11:21
  • Thu, 14 Aug 2014 11:21:02 +0200

Las entidades española reducen casi a cero el dinero que ponen a resguardo del BCE tras la medida histórica de gravar sus depósitos

  • 14/08/2014, 11:16
  • Thu, 14 Aug 2014 11:16:00 +0200
    33043

- El de la zona euro se estancó en esos tres meses

peor de lo previsto
  • 14/08/2014, 11:01
  • Thu, 14 Aug 2014 11:01:25 +0200

¿Dónde está la recuperación? El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se estancó entre abril y junio, al registrar un crecimiento cero en relación con los tres primeros meses del año, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística europea. Están pasando factura el deterioro de la actividad en Alemania e Italia, con una contracción del 0,2% en ambos casos, y la parálisis que afecta a Francia.

Encadena dos meses consecutivos a la baja
  • 14/08/2014, 11:00
  • Thu, 14 Aug 2014 11:00:22 +0200
    33043

Las entidades española reducen casi a cero el dinero que ponen a resguardo del BCE tras la medida histórica de gravar sus depósitos

  • 14/08/2014, 10:58
  • Thu, 14 Aug 2014 10:58:14 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española seguía la estela de las principales plazas europeas y abrió a la baja el jueves debido a los flojos datos de crecimiento de las dos principales economías de la región, que reflejaban la fragilidad de la recuperación en la zona euro.

Se acerca al objetivo del 99,5% para todo el año
  • 14/08/2014, 10:50
  • Thu, 14 Aug 2014 10:50:36 +0200
    33043

La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros, hasta alcanzar 1.007.319 millones de euros en junio, por lo que ya supone el 98,2% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

  • 14/08/2014, 10:50
  • Thu, 14 Aug 2014 10:50:19 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros, hasta alcanzar 1.007.319 millones de euros en junio, por lo que ya supone el 98,2% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

  • 14/08/2014, 10:32
  • Thu, 14 Aug 2014 10:32:20 +0200
    33043

Por Michelle Martin y Ingrid Melander

  • 14/08/2014, 10:29
  • Thu, 14 Aug 2014 10:29:00 +0200
    33043

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)

  • 14/08/2014, 10:22
  • Thu, 14 Aug 2014 10:22:04 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) La deuda del conjunto de las administraciones públicas ha superado por primera vez el billón de euros, hasta alcanzar 1.007.319 millones de euros en junio, por lo que ya supone el 98,2% del PIB, según los últimos datos del Banco de España.

ESPAÑA DEUDA
  • 14/08/2014, 10:16
  • Thu, 14 Aug 2014 10:16:05 +0200

Madrid, 14 ago (EFE).- La deuda del conjunto de las administraciones públicas hasta junio se elevó por primera vez por encima del billón de euros (1.007.319 millones), alrededor de un 98,4 % del PIB, según los datos actualizados hoy por el Banco de España.

Nuevo máximo histórico
  • 14/08/2014, 10:17
  • Thu, 14 Aug 2014 10:17:25 +0200

La financiación concedida a las administraciones públicas superó en junio por primera vez la cifra del billón de euros. Los datos del Banco de España, indican que en ese mes, los créditos concedidos al sector público crecieron hasta los 1,007 billones.

  • 14/08/2014, 09:35
  • Thu, 14 Aug 2014 09:35:18 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - La deuda del conjunto de las administraciones públicas aumentó en junio en 10.336 millones de euros, hasta los 1.007.319 millones de euros, incrementándose por segundo mes consecutivo tras el descenso registrado en abril.

  • 14/08/2014, 09:30
  • Thu, 14 Aug 2014 09:30:19 +0200
    33043

PARIS, 14 (EUROPA PRESS) El Gobierno francés ha rebajado a la mitad su previsión de crecimiento para este año y confía ahora en lograr una expansión del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,5%, lo que supondrá que el déficit presupuestario cierre 2014 "por encima del 4%", incumpliendo así el objetivo del 3,8%, según ha reconocido el ministro galo de Finanzas, Michel Sapin.

BOLSA MADRID
  • 14/08/2014, 09:28
  • Thu, 14 Aug 2014 09:28:06 +0200

Madrid, 14 ago (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía un 0,33 % en los primeros compases de la sesión afectado, al igual que otros mercados europeos, por la contracción del PIB de alemania y de Francia, que pone en peligro la recuperación económica de la zona del euro.

  • 14/08/2014, 09:13
  • Thu, 14 Aug 2014 09:13:39 +0200

El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una caída del 0,56% que permitía al selectivo madrileño cotizar en los 10.246 puntos básicos a la espera de conocer los primeros datos sobre la evolución de la economía de la zona euro en el segundo trimestre.

  • 14/08/2014, 09:12
  • Thu, 14 Aug 2014 09:12:33 +0200
    33043

El estancamiento de la economía francesa se ha prolongado durante el segundo trimestre del año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) galo no experimentó variación alguna respecto a los tres primeros meses del año, cuando también registró un crecimiento nulo, según reflejan los datos publicados por el Instituto de Estadística de Francia (Insee).

  • 14/08/2014, 09:12
  • Thu, 14 Aug 2014 09:12:29 +0200
    33043

PARIS, 14 (EUROPA PRESS) El estancamiento de la economía francesa se ha prolongado durante el segundo trimestre del año, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) galo no experimentó variación alguna respecto a los tres primeros meses del año, cuando también registró un crecimiento nulo, según reflejan los datos publicados por el Instituto de Estadística de Francia (Insee).

  • 14/08/2014, 09:11
  • Thu, 14 Aug 2014 09:11:42 +0200
    33043

MADRID, 14 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha comenzado la sesión de este jueves con una caída del 0,56% que permitía al selectivo madrileño cotizar en los 10.246 puntos básicos a la espera de conocer los primeros datos sobre la evolución de la economía de la zona euro en el segundo trimestre.

  • 14/08/2014, 09:02
  • Thu, 14 Aug 2014 09:02:44 +0200
    33043

El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania experimentó una contracción de dos décimas en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,7%, según los datos publicados por la oficina federal de estadística, Destatis.

  • 14/08/2014, 09:02
  • Thu, 14 Aug 2014 09:02:27 +0200
    33043

WIESBADEN (ALEMANIA), 14 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania experimentó una contracción de dos décimas en el segundo trimestre del año respecto a los tres meses anteriores, cuando había crecido un 0,7%, según los datos publicados por la oficina federal de estadística, Destatis.

FRANCIA ECONOMÍA
  • 14/08/2014, 08:38
  • Thu, 14 Aug 2014 08:38:08 +0200

París, 14 ago (EFE).- La economía francesa estuvo estancada en el segundo trimestre del año, al igual que en el primero, según la primera estimación publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (Insee).

  • 14/08/2014, 08:33
  • Thu, 14 Aug 2014 08:33:46 +0200
    33043

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas abrieron a la baja el jueves por unos datos económicos decepcionantes en Alemania y Francia que arrojaron nuevas dudas sobe la recuperación económica de la zona euro.

  • 14/08/2014, 08:29
  • Thu, 14 Aug 2014 08:29:07 +0200
    33043

PARÍS (Reuters) - Francia redujo el jueves sus previsiones de crecimiento para 2014 y 2015 y dijo que no cumpliría con su objetivo de déficit público este año, instando a sus aliados europeos y a su banco central a tomar medidas para impulsar un tambaleante crecimiento y salir de la deflación.

ALEMANIA PIB
  • 14/08/2014, 08:20
  • Thu, 14 Aug 2014 08:20:05 +0200

Berlín, 14 ago (EFE).- La Oficina Federal de Estadística (Destatis) de Alemania anunció hoy que el producto interior bruto (PIB) del país se contrajo en el segundo trimestre un 0,2 % en comparación con el trimestre anterior.

  • 14/08/2014, 08:16
  • Thu, 14 Aug 2014 08:16:51 +0200
    33043

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española seguía la estela de las principales plazas europeas y abrió a la baja el jueves debido a los flojos datos de crecimiento de las dos principales economías de la región, que reflejaban la fragilidad de la recuperación en la zona euro.

peor de lo previsto
  • 14/08/2014, 08:04
  • Thu, 14 Aug 2014 08:04:46 +0200

Las dos principales economías de la zona euro continúan dando muestras de debilidad. Como se esperaba, la economía alemana ha caído en el segundo trimestre, mientras que Francia sigue estancada. El Producto Interior Bruto (PIB) germano se contrajo el 0,2% entre abril y junio con respecto a los tres meses anteriores, cuando creció el 0,7% (dato revisado al alza), según ha informado hoy el Departamento Federal de Estadística (Destatis). Crecimiento cero: la economía de la zona euro se estanca en el segundo trimestre del año

  • 14/08/2014, 07:37
  • Thu, 14 Aug 2014 07:37:59 +0200
    33043

BERLÍN (Reuters) - El Producto Interior Bruto (PIB) alemán bajó un 0,2 por ciento intertrimestral en el segundo trimestre tras un aumento del 0,7 por cieno en el trimestre anterior, según datos provisionales publicados el jueves por la Oficina Federal de Estadística.

Editorial
  • 14/08/2014, 10:00
  • Thu, 14 Aug 2014 10:00:20 +0200
    33043

El PIB de Japón sufre en el segundo semestre su mayor caída desde el terremoto de 2011, con una contracción anualizada del 6,8%. Los datos constatan el impacto negativo que ha tenido la subida del IVA, que pasó en abril del 5 al 8%, y que ha frenado el consumo privado. El parón de Japón debe poner en alerta al resto de gobiernos, pero también al FMI, a la OCDE y sobre todo a la CE. Todos ellos han recomendado en varias ocasiones que España suba el IVA, algo a lo que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se ha negado por entender que frenaría el consumo. El ejemplo de Japón es una muestra de que hay movimientos que pueden ser peligrosos y dar al traste con los esfuerzos realizados durante estos últimos años.

MÉXICO ENERGÍA
  • 13/08/2014, 22:40
  • Wed, 13 Aug 2014 22:40:59 +0200

México, 13 ago (EFE).- México anunció hoy que el sector petrolero nacional recibirá una inversión de 76.000 millones de dólares en los próximos 10 años, entre inversión pública y proyectos de asociación con privados, en el marco de la reforma energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Temas relacionados: