¿Dónde está la recuperación? El Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se estancó entre abril y junio, al registrar un crecimiento cero en relación con los tres primeros meses del año, según los datos publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística europea. Están pasando factura el deterioro de la actividad en Alemania e Italia, con una contracción del 0,2% en ambos casos, y la parálisis que afecta a Francia.
En tasa interanual, la economía de la región comunitaria experimentó un avance del 0,7%, lo que supone una desaceleración de dos décimas.
La lectura trimestral publicada hoy por Eurostat es peor de lo esperado, ya que los analistas consultados por Bloomberg habían previsto de media un crecimiento del 0,1%. A su vez, el dato interanual está en línea con lo estimado.
Entre los países de la Eurozona cuyos datos estaban disponibles, solo tres registraron retrocesos entre abril y junio. Chipre lideró la caída de la actividad, al contraerse su PIB el 0,3%, mientras que Alemania e Italia registraron contracciones del 0,2%, respectivamente. La otra gran economía de la zona euro, Francia se estancó en el segundo trimestre.
Del otro lado, Letonia registró una expansión del 1%, por delante de España, Portugal y Eslovaquia, cuyas economías crecieron un 0,6%.
En la UE, por su parte, se ralentizó el crecimiento en una décima frente al primer trimestre, cuando su PIB había aumentado un 0,3 %.
Baja la inflación
A pesar del optimismo con que había comenzado el año 2014, las dudas sobre la recuperación europea no hacen más que crecer. Además de la desaceleración de la economía, la Eurozona se enfrenta a otro quebradero de cabeza, la caída de los precios.
La inflación de la zona euro se situó el pasado mes de julio en el 0,4% en tasa interanual, una décima por debajo del repunte observado el mes anterior, en lo que representa la menor subida de los precios desde octubre de 2009, según los datos publicados por Eurostat.
La baja inflación de julio se explica en gran medida por la caída del 1% de los precios de la energía, frente al alza del 0,1% en junio, así como por el descenso del 0,3% en el precio de los alimentos, tras bajar un 0,2% el mes anterior.
La inflación subyacente de la zona euro, que excluye el impacto de alimentos y energía, se mantuvo estable en el 0,8%, el mismo nivel que registró el mes anterior.
Registraron caídas interanuales de precios en julio Bulgaria (-1,1%) y cuatro miembros de la eurozona, incluyendo Grecia (-0,8%), Portugal (-0,7%), España (-0,4%) y Eslovaquia (-0,2%).
A su vez, Estonia, Italia y Polonia no registraron cambios de precios, mientras Reino Unido (+1,9%), Austria (+1,7%), Rumanía (+1,5%) y Luxemburgo (+1,2%) registraron las mayores tasas de inflación.