- 28/06/2016, 15:17
La caída de los ingresos sigue lastrando las cuentas públicas por el efecto de la reforma fiscal MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La caída de los ingresos sigue lastrando las cuentas públicas por el efecto de la reforma fiscal MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La caída de los ingresos sigue lastrando las cuentas públicas por el efecto de la reforma fiscal
br /> WASHINGTON, 28 (EUROPA PRESS) La economía de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año un crecimiento anualizado del 1,1%, según la tercera estimación del dato del PIB, que revisa al alza tres décimas el ritmo de expansión de la economía norteamericana desde el 0,8% anterior.
La economía de Estados Unidos registró en el primer trimestre del año un crecimiento anualizado del 1,1%, según la tercera estimación del dato del PIB, que revisa al alza tres décimas el ritmo de expansión de la economía norteamericana desde el 0,8% anterior.
El déficit de Cantabria se situó en abril en el 0,32 por ciento del PIB, por encima del 0,30 por ciento en el que estaba en el mismo mes del año pasado, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que también señalan que Cantabria ha aumentado su déficit casi un 13,9 por ciento, desde los 36 millones de abril de 2015 a 41 millones en abril de este año.
El déficit de la Comunitat Valenciana se situó en abril de 2016 en el 0,32 por ciento del PIB, por debajo del 0,44 por ciento en el que estaba en el mismo mes del año pasado. De esta forma ha pasado de 447 millones en 2015 a 334 millones, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
El déficit de Baleares se situó a finales de abril en el 0,15 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Un total de 42 millones gastó mas de lo que ingresó la Comunidad. Hace un año, el resultado había sido también negativo en 109 millones, registrando un 0,30% del PIB de superavit en la misma fecha de 2015.
La comunidad autónoma de Castilla y León necesitó un total de 136 millones de euros para financiarse entre enero y abril, 56 millones de euros menos que en el primer cuatrimestre de 2015 cuando el déficit alcanzó los 192 millones de euros (-29,2 por ciento), según los datos aportados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas recogidos por Europa Press.
Washington, 28 jun (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual 1,1 % en el primer trimestre de 2016, informó hoy el Departamento de Comercio en su tercer y definitivo cálculo.
El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó a finales de abril en el 0,23 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 0,34 registrado en el mismo periodo del año anterior. El objetivo para todo el año es el 0,7%. En el caso de Castilla-La Mancha se sitúa en el 0,28 por ciento.
br /> MADRID, 28 (EUROPA PRESS) El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó a finales de abril en el 0,23% del Producto Interior Bruto, por debajo del 0,34% registrado en el mismo periodo del año anterior. El objetivo para todo el año es el 0,7%.
El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó a finales de abril en el 0,23% del Producto Interior Bruto, por debajo del 0,34% registrado en el mismo periodo del año anterior. El objetivo para todo el año es el 0,7%.
El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó a finales de abril en el 0,23 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 0,34 registrado en el mismo periodo del año anterior. El objetivo para todo el año es el 0,7%.
El déficit del Principado de Asturias se situó a finales de abril en el 0,03 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB). Seis millones gastó mas de lo que ingresó Asturias. Hace un año, el resultado había sido positivo en cinco millones, registrando un 0,02% del PIB de superavit en la misma fecha de 2015.
Washington, 28 jun (EFE).- El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual 1,1 % en el primer trimestre de 2016, informó hoy el Departamento de Comercio en su tercer y definitivo cálculo.
El déficit andaluz se situó en abril de 2016 en el 0,39 por ciento del PIB, por encima del 0,35 por ciento en el que estaba en el mismo mes del año pasado, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, que también señalan que Andalucía ha aumentado su déficit un 15,96 por ciento, desde los 501 millones de abril de 2015 a 581 millones en abril de este año.
El déficit del conjunto de las comunidades autónomas se situó a finales de abril en el 0,23 por ciento del Producto Interior Bruto, por debajo del 0,34 registrado en el mismo periodo del año anterior. El objetivo para todo el año es el 0,7%.
El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha, Ángel Nicolás, ha reclamado que "cuanto antes" haya un Gobierno "estable y duradero" para hacer frente a las "incertidumbres" internas y externas a las que se enfrentan los empresarios.
El producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos creció a un ritmo anual 1.1% en el primer trimestre de 2016, informó hoy el Departamento de Comercio en su tercer y definitivo cálculo.
Madrid, 28 jun (EFE).- El déficit acumulado por el Estado en los cinco primeros meses del año ascendió a 23.301 millones de euros, equivalentes a 2,08 % del PIB, por encima del 2,04 % de un año antes, lo que se debe a la caída de los ingresos, de acuerdo con los datos publicados hoy por el Ministerio de Hacienda.
El Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU creció en el primer trimestre a un ritmo anualizado del 1,1%, frente al 0,8% calculado en la estimación publicada a finales de mayo, según ha informado el Departamento de Comercio. El incremento ha sido gracias a un menor freno del comercio exterior y la inversión.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Seguridad Social registró un superávit de 2.865,3 millones de euros en los cinco primeros meses del año, cifra que equivale al 0,25% del PIB y que es un 18,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado (3.514,8 millones de euros), ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La Seguridad Social registró un superávit de 2.865,3 millones de euros en los cinco primeros meses del año, cifra que equivale al 0,25% del PIB y que es un 18,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado (3.514,8 millones de euros), ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El déficit público consolidado de Catalunya se situó en el 0,24% del PIB hasta abril, lo que se traduce en 511 millones de euros frente a los 1.041 millones negativos (-0,51% del PIB) del mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
MADRID, 28 (EUROPA PRESS) La Seguridad Social registró un superávit de 2.865,3 millones de euros en los cinco primeros meses del año, cifra que equivale al 0,25% del PIB y que es un 18,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado (3.514,8 millones de euros), ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
La Seguridad Social registró un superávit de 2.865,3 millones de euros en los cinco primeros meses del año, cifra que equivale al 0,25% del PIB y que es un 18,5% inferior a la del mismo periodo del año pasado (3.514,8 millones de euros), ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El déficit público consolidado del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social se situó en el 1,23% del PIB en abril, aún lejos del 3,6% previsto para todo el año, y el déficit del Estado alcanzó el 2,08% en mayo, por encima del 1,8% fijado para esta administración en el conjunto de 2016, según datos del Ministerio de Hacienda.
El déficit público consolidado del Estado, las comunidades autónomas y la Seguridad Social se situó en el 1,23% del PIB en abril, aún lejos del 3,6% previsto para todo el año, y el déficit del Estado alcanzó el 2,08% en mayo, por encima del 1,8% fijado para esta administración en el conjunto de 2016, según datos del Ministerio de Hacienda.
MADRID, 28 (SERVIMEDIA)