- 07/06/2016, 14:17
El presidente de Confebask pone en valor la "apuesta conjunta" con el Gobierno vasco por la industria, la I+D+I y el modelo vasco de FP
El presidente de Confebask pone en valor la "apuesta conjunta" con el Gobierno vasco por la industria, la I+D+I y el modelo vasco de FP
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% interanual en abril, tres décimas más que en marzo, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) en la última actualización de su estudio sobre el crecimiento del PIB regional. Esta evolución ha llevado al acumulado del año a revisarse una décima al alza respecto a la anterior revisión de abril, por lo que prevé que el crecimiento sea del 2,7%.
El Producto Interior Bruto (PIB) creció un 3,1% interanual en abril, tres décimas más que en marzo, según las estimaciones del Centro de Predicción Económica (Ceprede) en la última actualización de su estudio sobre el crecimiento del PIB regional. Esta evolución ha llevado al acumulado del año a revisarse una décima al alza respecto a la anterior revisión de abril, por lo que prevé que el crecimiento sea del 2,7%.
MADRID, 07 (SERVIMEDIA)
Ninguno de los siete países candidatos a incorporarse a la zona euro (Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia, República Checa, Rumanía y Suecia) cumple la totalidad de los requisitos exigidos, a pesar de los considerables progresos, según refleja el informe bienal de convergencia elaborado por el Banco Central Europeo (BCE).
Ninguno de los siete países potencialmente candidatos a incorporarse a la zona euro (Bulgaria, Croacia, Hungría, Polonia, la República Checa, Rumanía y Suecia) cumple la totalidad de los requisitos exigidos, a pesar de los considerables progresos, según refleja el informe bienal de convergencia elaborado por el Banco Central Europeo (BCE).
La comisión de lucha contra el fraude fiscal y la ciudadanía podrán presentar aportaciones hasta el 21 de junio
Aprueba el Plan de Transformación Nacional con el que diversificar su economía y fortalecer el sector privado JEDDAH (ARABIA SAUDI), 7 (EUROPA PRESS)
Aprueba el Plan de Transformación Nacional con el que diversificar su economía y fortalecer el sector privado
El Gobierno saudí ha aprobado un plan para incrementar antes del año 2020 las exportaciones no petroleras, crear más de 450,000 empleos y desarrollar varios sectores para mejorar la situación económica y disminuir la dependencia del crudo.
- Cerca de 46 millones de personas respiran aire dañino para la salud, según Ecologistas en Acción
El PIB de la zona del euro creció un 0.6% en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, y el de la Unión Europea (UE), un 0.5%, según la segunda revisión de los datos publicada hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's (S&P) cambió hoy de "estable" a "negativa" su perspectiva sobre la deuda pública uruguaya a largo plazo, la cual mantuvo el grado inversor en "BBB".
Madrid, 7 jun (EFE).- La Bolsa española mantiene a mediodía fuertes ganancias del 1,15 %, con las que afianza el nivel de los 8.900 puntos, animada por la mejora del precio del crudo y datos macroeconómicos positivos.
Afirma que la prolongación de la incertidumbre política, tras la convocatoria de nuevas elecciones, supone un riesgo a la baja para el crecimiento MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Afirma que la prolongación de la incertidumbre política, tras la convocatoria de nuevas elecciones, supone un riesgo a la baja para el crecimiento
La presidenta de Foro Asturias, Cristina Coto, ha propuesto este martes en Gijón para los autónomos articular una sola cuota proporcional a la cifra de negocios a la hora de pagar impuestos y Seguridad Social, al igual que una tarifa de cotización progresiva, más justa y proporcional, que bajará la tarifa actual a quienes menos ingresan".
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Banco de España ha mejorado tres décimas su previsión de déficit para este año, hasta el 4,1% del PIB, aunque se encuentra aún por encima del objetivo del 3,6% que ha establecido el Gobierno, y mantiene en el 3,4% el déficit de 2017, que no bajará del 3% hasta 2018 (-2,9%), según las nuevas proyecciones de la autoridad monetaria
El Banco de España ha mejorado tres décimas su previsión de déficit para este año, hasta el 4,1% del PIB, aunque se encuentra aún por encima del objetivo del 3,6% que ha establecido el Gobierno, y mantiene en el 3,4% el déficit de 2017, que no bajará del 3% hasta 2018 (-2,9%), según las nuevas proyecciones de la autoridad monetaria Las estimaciones del Banco de España empeoran las establecidas por el Gobierno, que estima una caída del déficit hasta el 2,9% en 2017 y al 2,2% en 2018 debido, según explica, a que sus previsiones recogen incrementos "más moderados" de los ingresos públicos y del PIB nominal, mientras que el aumento nominal del gasto público asumido (del 1,9% en promedio entre 2016 y 2018) es similar a las proyecciones oficiales.
La economía de la zona euro experimentó en el primer trimestre de 2016 una expansión del 0,6%, frente al crecimiento del 0,4% del último trimestre de 2015, según la tercera estimación del dato publicada por Eurostat, que ha revisado una décima al alza sus anteriores estimaciones para los tres primeros meses de 2016 y los tres últimos de 2015.
La economía de la zona euro experimentó en el primer trimestre de 2016 una expansión del 0,6%, frente al crecimiento del 0,4% del último trimestre de 2015, según la tercera estimación del dato publicada por Eurostat, que ha revisado una décima al alza sus anteriores estimaciones para los tres primeros meses de 2016 y los tres últimos de 2015.
Madrid, 7 jun (EFE).- El Banco de España calcula que el déficit público se situará por debajo del umbral del 3 % del PIB en 2018, un año más tarde de lo que exige Bruselas, al tiempo que ha mejorado su previsión para 2016, al reducirla del 4,4 % al 4,1 % del PIB, por encima del 3,7 % exigido por la Comisión Europea.
Bruselas, 7 jun (EFE).- El PIB de la zona del euro creció un 0,6 % en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, y el de la Unión Europea (UE), un 0,5 %, según la segunda revisión de los datos publicada hoy por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
El Banco de España prevé que la economía española avance el 2,1% en 2018, lo que implica que se mantendrá la desaceleración del crecimiento que espera que comience este año con una subida del PIB del 2,7%, frente al 3,2% de 2015, y que seguirá en 2017 con un incremento del 2,3%.
- El déficit público se irá este año al 4,1%, frente al objetivo del 3,7% de Bruselas
Madrid, 7 jun (EFE).- El Banco de España prevé que la economía española avance el 2,1 % en 2018, lo que implica que se mantendrá la desaceleración del crecimiento que espera que comience este año con una subida del PIB del 2,7 %, frente al 3,2 % de 2015, y que seguirá en 2017 con un incremento del 2,3 %.
br /> MADRID, 7 (EUROPA PRESS) El Banco de España prevé que el PIB se desacelere hasta el 2,1% en 2018, tras crecer un 2,7% este año y un 2,3% en 2017, mientras que la tasa de paro se reducirá hasta el 17% de la población activa en 2018, según la actualización de las previsiones de la autoridad monetaria, que incorporan por primera vez el pronóstico para 2018.
El Banco de España prevé que el PIB se desacelere hasta el 2,1% en 2018, tras crecer un 2,7% este año y un 2,3% en 2017, mientras que la tasa de paro se reducirá hasta el 17% de la población activa en 2018, según la actualización de las previsiones de la autoridad monetaria, que incorporan por primera vez el pronóstico para 2018.
- El déficit público se irá este año al 4,1%, frente al objetivo del 3,7% de Bruselas
Madrid, 7 jun (EFE).- La prima de riesgo española se ha mantenido en 144 puntos en la apertura de la sesión de hoy, después de elevarse ligeramente el interés del bono alemán a diez años con el que se calcula, hasta el 0,089 % desde el 0,086 % previo.