- 11/08/2016, 09:12
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una subida del 0,49% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.701 enteros, tras frenar ayer la racha alcista de cuatro sesiones.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS) El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una subida del 0,49% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.701 enteros, tras frenar ayer la racha alcista de cuatro sesiones.
El Ibex 35 ha amanecido este jueves con una subida del 0,49% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.701 enteros, tras frenar ayer la racha alcista de cuatro sesiones.
Univision informó que Ricardo Pierdant, el empresario señalado por supuestamente pagar los impuestos de un departamento de la primera dama Angélica Rivera en Miami y de prestarle otro a la familia presidencial, es amigo de la universidad de Enrique Peña Nieto, además de que el actual presidente mexicano estuvo en la ciudad de Florida en enero del 2010, en ese entonces gobernador del Estado de México, fecha en que su conocido universitario adquirió la propiedad de 2 millones de dólares.
Bogotá, 10 ago (EFE).- Las bolsas de Latinoamérica cerraron hoy con resultados dispares, después de que Wall Street, el principal referente bursátil del mundo, se dejara arrastrar por un nuevo descenso del crudo.
El Congreso mexicano pidió el miércoles a la petrolera estatal Pemex que dé información sobre un acuerdo con el fondo estadounidense KKR, mediante el cual le venderá activos con arrendamiento de su brazo de producción y exploración.
Wall Street retrocedió el miércoles desde niveles récord tras una caída de los precios del petróleo que presionó al sector energético, mientras que Walt Disney subió tras anunciar resultados trimestrales y una adquisición.
En el primer semestre de este año las exportaciones de nuestro país en términos reales aumentaron 7,9% en comparación al valor reportado en similar periodo del año anterior, informó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Aníbal Sánchez, quien agregó que destacaron las exportaciones tradicionales por el dinamismo del sector minero (19,6%), agrícola (33,2%) y pesquero (1,6%).
Los inventarios de petróleo en Estados Unidos mostraban un incremento de 1,055 millones de barriles durante la semana pasada, lo cual ocasionó un retroceso de los precios del crudo, lo que a su vez recortó las ganancias de divisas de países productores de materias primas y una subida del tipo de cambio.
Petróleos del Perú (Petroperú), la empresa estatal más grande del Perú, informó que detectó una fuga de crudo a la altura del kilómetro 364 + 990 del Tramo II del Oleoducto Nor Peruano, distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
Los principales selectivos estadounidenses se han decantado por las pérdidas en una sesión marcada porque el mercado no cree que las tasas vayan a subir en lo que queda de año.
El presidente argentino, Mauricio Macri, aspira a reunirse en septiembre próximo con la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, en el marco de la próxima cumbre del G20, que se realizará en la ciudad china de Hangzhou.
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,20% arrastrado por un nuevo descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.
Miami (EE.UU.), 10 ago (EFE).- El empresario mexicano Ricardo Pierdant confirmó hoy al canal Univision que le "presta" un apartamento en Miami a la pareja presidencial de su país y aseveró que es amigo del presidente Enrique Peña Nieto desde que tenía 18 años, pero negó haberse beneficiado de ello como empresario.
Los dos barriles de crudo se han dejado más de un 1,7% en una jornada en la que han pasado por alto que el dólar se ha colocado como la divisa más bajista, algo que suele animar su cotización, pero no el nuevo incremento de los inventarios la semana pasada.
Pese al melifluo sabor que han dejado los resultados empresariales en los paladares de analistas e inversores por haber logrado batir la mayoría de las expectativas y por producirse en un momento en el que la bolsa estadounidense está marcando máximos históricos, la realidad no es nada halagüeña para las compañías que forman parte del S&P 500. Al menos en lo que al segundo trimestre del ejercicio se refiere.
Pese al melifluo sabor que han dejado los resultados empresariales en los paladares de analistas e inversores por haber logrado batir la mayoría de las expectativas y por producirse en un momento en el que la bolsa estadounidense está marcando máximos históricos, la realidad no es nada halagüeña para las compañías que forman parte del S&P 500. Al menos en lo que al segundo trimestre del ejercicio se refiere.
Los inventarios de petróleo en Estados Unidos subieron la semana pasada, aunque los de gasolina y destilados cayeron, informó el miércoles la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Las existencias de crudo aumentaron en 1.1 millones de barriles la semana pasada, frente a las expectativas de analistas de una caída de 1.0 millón de barriles, dijo la EIA.
VIENA, 10 (EUROPA PRESS) La producción de petróleo de Arabia Saudí estableció durante el pasado mes de julio un nuevo máximo histórico al alcanzar los 10,67 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un 1,1% más que en junio y un tercio de la oferta procedente de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de petróleo para 2016, hasta 94,26 mb/d.
La producción de petróleo de Arabia Saudí estableció durante el pasado mes de julio un nuevo máximo histórico al alcanzar los 10,67 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un 1,1% más que en junio y un tercio de la oferta procedente de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de petróleo para 2016, hasta 94,26 mb/d.
Los futuros de petróleo Brent y West Texas caen cerca de un 2% después de que el Departamento de Energía de EEUU haya anunciado que las reservas de petróleo en EEUU aumentaron la semana pasada en 1,1 millones de barriles frente a la semana anterior, para alcanzar los 523,6 millones de barriles.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera al mediodía con una ganancia de 0.34%, luego de la publicación de datos económicos en Japón y Europa, así como el desempeño de los precios del petróleo, lo que generó reacciones mixtas en los mercados.
Wall Street cerró hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cedió un 0,20% arrastrado por un nuevo descenso del precio del petróleo en los mercados internacionales.
La OPEP estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en un 1,31 % respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 bd más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios.
La OPEP estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en un 1,31 % respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 bd más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios.
Viena, 10 ago (EFE).- La OPEP estima que la demanda mundial de crudo crecerá este año en un 1,31 % respecto a 2015, hasta situarse en 94,26 millones de barriles diarios (mbd), 90.000 bd más que lo previsto hace un mes, en un entorno en el que prevé un reequilibrio del mercado que debería apuntalar los precios.
Después de perder los 40 dólares hace escasos días, el petróleo gozó de varios días de fuertes ascensos en los mercados de futuros, que ha llevado al West Texas a superar los 43 dólares. Sin embargo, en los últimos dos día la cotización del crudo se ha vuelto a teñir de rojo. La Agencia de la Energía de Estados Unidos ha revisado al alza sus previsiones de producción para los próximos meses, Arabia Saudí ha reconocido un nuevo récord de producción y la demanda de China ha comenzado a perder fuerza. Todos estos factores están llevando al crudo a sufrir nuevas caídas.
Después de perder los 40 dólares hace escasos días, el petróleo gozó de varios días de fuertes ascensos en los mercados de futuros, que ha llevado al West Texas a superar los 43 dólares. Sin embargo, en los últimos dos día la cotización del crudo se ha vuelto a teñir de rojo. La Agencia de la Energía de EEUU ha revisado al alza sus previsiones de producción para los próximos meses, Arabia Saudí ha reconocido un nuevo récord de producción y la demanda de China ha comenzado a perder fuerza. Todos estos factores están llevando al crudo a sufrir nuevas caídas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy tramita reuniones para el mes de septiembre con países OPEP y no OPEP para "revisar y relanzar" planes que permitan estabilizar los precios del petróleo.
Caracas, 9 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que tramita reuniones para septiembre con países OPEP y no OPEP para "revisar y relanzar" planes que permitan estabilizar los precios del petróleo.
México, 9 ago (EFE).- Un tribunal resolvió declarar en estado de quiebra a la empresa Oceanografía, contratista de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) intervenida por el Gobierno federal por un presunto fraude a la filial mexicana de Citigroup, informó hoy el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Petróleo