- 09/10/2018, 13:38
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Madrid, 9 oct (EFE).- El fondo de reserva de la Seguridad Social cuenta en la actualidad con 8.061,56 millones de euros, una cifra que se sitúa por debajo de los 8.085 millones que tenía a cierre de 2017, debido a que las rentabilidades de los valores en los que está colocado son negativas.
El "uso indiscriminado" de la contratación vía outsourcing pone en riesgo las pensiones de los trabajadores, principalmente de los jóvenes, advirtió Rodolfo González Guzmán, secretario general de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Mucho antes de la crisis 'subprime' de 2007 y del 'Crack' de 1929, una catástrofe económica mundial sacudió el mundo civilizado, cambiando su rostro para siempre. La debacle acaeció en un pasado muy lejano, enterrado por el olvido, pero no completamente ajeno al mundo moderno. De hecho, sus causas y desarrollo encierran importantes lecciones que no deberíamos olvidar.
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
Madrid, 9 oct (EFE).- El fondo de reserva de la Seguridad Social cuenta en la actualidad con 8.061,56 millones de euros, una cifra que se sitúa por debajo de los 8.085 millones que tenía a cierre de 2017, debido a que las rentabilidades de los valores en los que está colocado son negativas.
Madrid, 9 oct (EFE).- La portavoz de Unidos Podemos en la comisión del Pacto de Toledo, Aína Vidal, ha dicho hoy que llevar a los Presupuestos Generales del Estado para 2019 una revalorización de las pensiones según el IPC son una "línea roja" para que su grupo los apoye.
El aún vicepresidente del Banco Santander y presidente del Popular, Rodrigo Echenique, abandonará el grupo el próximo 31 de diciembre con 13,9 millones en un plan de pensiones del banco, en el que dejó de recibir aportación en 2015, cuando fue designado consejero ejecutivo. En la actualidad, sólo la presidenta del banco, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, participan en el sistema de pensiones de la entidad.
Dado que en México prevalece un rezago en materia salarial, a los trabajadores con bajos salarios debería evitarse un aumento en el ahorro y su pensión contributiva debería complementarse con una pensión no contributiva, indicó David Kaplan, especialista en la Unidad de Mercados Laborales y de Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El plan de austeridad de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, ha generado preocupación en la Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar), ya que al igual que en el Banco de México hay personas que están adelantando su retiro además de que hay "nerviosismo" al interior de la dependencia, reveló Carlos Ramírez, titular de la Comisión.
Arturo Herrera, futuro subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo que son muchos los retos que enfrentará la próxima administración en materia de pensiones, sin embargo, dijo que trabajarán con las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) para generar rendimientos más altos y reducir las comisiones.