- 19/09/2017, 18:16
La Cámara calcula que aumentará sus gastos por la creación de nuevas comisiones parlamentarias, pero ahorrará en transporte
La Cámara calcula que aumentará sus gastos por la creación de nuevas comisiones parlamentarias, pero ahorrará en transporte
El Indecopi y la Sunedu multaron con más de 11 millones de soles a la Universidad Autónoma del Perú por una infracción a la Ley Universitaria y al Código de Protección y Defensa del Consumidor.
Madrid, 19 sep (EFE).- La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado hoy un incremento del 1,71 por ciento de los presupuestos de la Cámara para 2018, que ascenderán a cerca de 87 millones de euros y prevén una subida de las retribuciones de los funcionarios próxima al 1,5 por ciento.
Los españoles continúan confiando su jubilación al sistema público de pensiones, ya que esperan que dos tercios (65%) de sus ingresos durante el retiro procedan del Estado, mientras que consideran que el 24% procederá de sus ahorros e inversiones y el 11% restante de los planes de pensiones contratados con sus empresas.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) Los españoles continúan confiando su jubilación al sistema público de pensiones, ya que esperan que dos tercios (65%) de sus ingresos durante el retiro procedan del Estado, mientras que consideran que el 24% procederá de sus ahorros e inversiones y el 11% restante de los planes de pensiones contratados con sus empresas.
El mensaje está por todas partes: la pensión pública actual será distinta a la del futuro, aunque solo sea porque el aumento de la esperanza de vida va en aumento y la tasa de natalidad no deja de caer. Lo que significa que cada vez habrá más jubilados y menos gente en edad de trabajar. Y pese a ello, España es el país peor preparado para la jubilación de Europa según el último estudio de Aegon, realizado en 15 países a nivel global. l Lo que España debe 'aprender' de Noruega
- Incrementando las cotizaciones sociales por desempleo a las empresas que recurran en mayor medida a los temporales
La Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO de Extremadura y la Unión de Pensionistas y Jubilados de UGT Extremadura solicitarán el apoyo de los grupos parlamentarios de la región --menos el PP-- en unas marchas que se van a llevar a cabo en todo el país y donde pedirán un aumento de las pensiones.
El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, ha alcanzado durante este martes un valor de un billón de dólares por primera vez en la historia. Según explicó Norges Bank Investment Management, el hito se alcanzó el 19 de septiembre a las 00:01 GMT.
El fondo soberano de Noruega, el mayor del mundo, ha alcanzado durante este martes un valor de un billón de dólares por primera vez en la historia. Según explicó Norges Bank Investment Management, el hito se alcanzó el 19 de septiembre a las 2:01 de la mañana, hora española.
La longevidad es el gran reto al que se enfrenta la sociedad y eso obliga a cambiar los patrones de ahorro y consumo de los españoles. Más teniendo en cuenta que la tasa de ahorro sigue siendo de las más bajas de Europa.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reúne este martes con los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, y con los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, para impulsar el diálogo social.
Cataluña representa el 25% del total del déficit de la Seguridad Social. De acuerdo con los datos de que dispone el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la autonomía acumula un agujero en pensiones de 4.700 millones de euros, frente al agujero de más de 18.000 millones de euros en que las cuentas del Sistema se desviaron el año pasado.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se reunirá este martes con los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Unai Sordo y Pepe Alvarez, y con los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, para impulsar el diálogo social.
La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo retoma a partir de este martes la revisión de sus recomendaciones, estancada por la división de opiniones manifestada respecto a la revalorización de las pensiones.
MADRID, 19 (EUROPA PRESS) La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo retoma a partir de este martes la revisión de sus recomendaciones, estancada por la división de opiniones manifestada respecto a la revalorización de las pensiones.
Las primeras ediciones de los principales periódicos llegados a nuestra redacción incluyen, entre otras, las siguientes noticias en sus portadas: EL PAÍS: "El PSOE deja de oponerse a la aplicación del artículo 155"; "Dos años a merced de Boko Haram. Rebeca Bitrus, cristiana,pasó dos años en manos de la secta integrista nigeriana, que pretendía convertirla al islamismo"; "Gaza, los restos del fracaso de Hamás"; "Ryanair cancela vuelos a 400.000 pasajeros por mala gestión"; "ETA se reserva un papel en el objetivo de la independencia".
El envejecimiento poblacional es un fenómeno global que será un fuerte desafío para todas las economías en el mundo, mientras que en México se experimentará un crecimiento acelerado de la población adulta, destacó Principal.
El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, informó este lunes que se ha avanzado significativamente en la expedición de los actos administrativos que autorizan, para cada entidad territorial, los desembolsos de excedentes de recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), recursos disponibles para financiar inversiones locales.
La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo retoma a partir de este martes la revisión de sus recomendaciones, estancada por la división de opiniones manifestada respecto a la revalorización de las pensiones.
br /> MADRID, 18 (EUROPA PRESS) La Comisión de Seguimiento y Evaluación del Pacto de Toledo retoma a partir de este martes la revisión de sus recomendaciones, estancada por la división de opiniones manifestada respecto a la revalorización de las pensiones.
El ahorro voluntario en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) mantuvo su tendencia ascendente con un crecimiento de 18.3% respecto al mismo periodo del año anterior al cierre del segundo cuatrimestre.
UGT denuncia que las pensiones han perdido un 3,5% del poder de compra desde 2013 y que continuarán perdiendo poder adquisitivo, ya que los precios suben un 1,6% frente al incremento de las pensiones del 0,25% aprobado para este año, por lo que, de continuar con este ritmo, perderán otro 9,5% de poder de compra hasta 2022.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS) UGT denuncia que las pensiones han perdido un 3,5% del poder de compra desde 2013 y que continuarán perdiendo poder adquisitivo, ya que los precios suben un 1,6% frente al incremento de las pensiones del 0,25% aprobado para este año, por lo que, de continuar con este ritmo, perderán otro 9,5% de poder de compra hasta 2022.
Santiago de Compostela, 18 sep (EFE).- El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha emplazado al Gobierno a dedicar un 15 % del PIB para garantizar la "supervivencia" del sistema público de pensiones.
Madrid, 18 sep (EFE).- UGT calcula que las pensiones perderán un 9,5 % de poder adquisitivo entre 2013, cuando se puso en marcha su reforma, y 2022, por lo que reclama la derogación de la normativa aprobada, ha indicado hoy en un comunicado.
La titular de Empleo ha defendido que la caja única da confianza a todos los pensionistas, "vivan donde vivan"
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
Constituye una de las principales peticiones de la "senda de diálogo y trabajo conjunto" suscrita entre ambas ejecutivas
El secretario general confederal de Comisiones Obreras (CC.OO.), Unai Sordo, ha planteado "ir hacia los 1.000 euros" de salario mínimo interprofesional (SMI). Por otra parte, ha reclamado que el Estado destine un 15% de su producto interior bruto (PIB) para mantener el sistema público de pensiones.