- 17/09/2016, 13:16
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
El mercado cayó el viernes frente a una evidente cautela inversora a la espera de la decisión que tomará la semana próxima la Reserva Federal estadounidense en cuanto a su política de tasas de interés.
Wall Street cerró la semana a la baja, golpeado por el temor a una nueva caída de los precios del petróleo e incertidumbre ante las próximas decisiones de los bancos centrales. El Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0.49% al final de la sesión, lo que equivale a 89.30 puntos, hasta los 18,123.18 enteros.
El precio del dólar cerró la semana al alza por una demanda de la moneda verde de inversores extranjeros y bancos locales ante un alza global de la divisa norteamericana, tras divulgarse un dato de inflación de Estados Unidos mayor a lo esperado.
Desde Nomura destacan esta semana varias estrategias sobre divisas que pueden ser ganadoras para los últimos meses del ejercicio: vender yenes frente a dólares y euros, comprar libras frente a francos suizos, comprar dólares australianos frente a neozelandeses, comprar reales brasileños frente a pesos chilenos y comprar dólares frente a rands sudafricanos.
El consejo del Banco Central acordó mantener por noveno mes la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,5% anual, principalmente porque, más allá de los vaivenes económicos, los precios del cobre y del petróleo están en niveles similares a los de un mes atrás.
El Banco Central de Reserva (BCR) estimó hoy, en el marco de Reporte de Inflación de setiembre, que el Producto Bruto Interno (PBI) nacional crecería 4% en el presente año, manteniendo de esta manera la proyección previa realizada en el documento de junio último.
Nueva York, 16 sep (EFEUSA).- Wall Street abrió hoy a la baja y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdía un 0,45 % tras conocerse un dato peor de lo esperado sobre la inflación en agosto y un nuevo descenso del petróleo.
El índice de precios al consumo (IPC) de Estados Unidos aumentó un 0.2% en agosto tras haberse mantenido estable el mes anterior, con lo que la inflación interanual quedó en el 1.1%, informó hoy el Departamento de Trabajo.
Los mercados estadounidenses comienzan la sesión con descensos que rondan el medio punto porcentual, en una jornada en la que lo más destacado ha sido el dato de IPC, que ha salido más alto de lo previsto, añadiendo más ingredientes al debate sobre la próxima subida de tipos de la Reserva Federal.Así, el Dow Jones de Industriales retrocede un 0,53%, hasta los 18.118,49 puntos, el S&P 500 se deja un 0,52%, hasta los 2.136 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq cede un 0,32%, hasta los 5.233,1 enteros.
Los precios en EEUU registraron durante el pasado mes de agosto un repunte de dos décimas con respecto al mes de julio, cuando el IPC se mantuvo estable, según los datos del Departamento de Trabajo.
WASHINGTON, 16 (EUROPA PRESS) Los precios en EEUU registraron durante el pasado mes de agosto un repunte de dos décimas con respecto al mes de julio, cuando el IPC se mantuvo estable, según los datos del Departamento de Trabajo.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense subió en agosto al 0,2% en tasa mensual, dos décimas más que el mes anterior. El dato supera las previsiones de los expertos consultados por Bloomberg (0,1%).
La organización agraria COAG-A ha pedido, ante el inicio de la nueva campaña de leche de cabra, que se revisen los precios de esta leche y ha demandado una subida respecto a los vigentes desde el pasado mes de mayo, toda vez que asegura que los ganaderos "llevan dos años de desgaste económico, soportando un descenso continuado de precios que no se puede mantener y que compromete seriamente la viabilidad de las más de 7.000 explotaciones de caprino de orientación láctea de nuestra comunidad autónoma".
Mauricio Macri, presidente de Argentina, ha concedido una entrevista en exclusiva a la Agencia Efe, realizada por su máximo responsable, José Antonio Vera, y Pedro Damián Diego.
El Banco Central de Rusia (BCR) ha decidido recortar 50 puntos básicos los tipos de interés hasta el 10% como consecuencia de la "desaceleración de la inflación y de una actividad económica inestable, lo que supone la segunda rebaja en el precio del dinero en lo que va de año.
Alcobendas, 16 sep (EFE).- El consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha dicho hoy que es una "muy buena noticia" que el Ayuntamiento de Madrid haya anunciado que las actuales tarifas del taxi también serán de aplicación para 2017 porque, a su juicio, "ajustar los precios del taxi lo hace más atractivo".
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado este jueves un nuevo decreto de emergencia económica por un periodo de 60 días, medida que es prorrogable por otro periodo de 60 días.
Madrid, 16 sep (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid ha informado hoy de que las actuales tarifas del taxi también serán de aplicación para 2017.
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido mantener la congelación de las tarifas del taxi para 2017 en sus niveles actuales después de reunirse con el sector y tras observarse una evolución negativa del IPC general y específico del Transporte durante el último año al elaborar el informe técnico económico.
La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y consejera de Universidades e Investigación, Medio Ambiente y Política Social, Eva Díaz Tezanos, ha vinculado hoy la congelación de tasas de la Universidad de Cantabria (UC) para el próximo curso al compromiso del Ejecutivo regional con el fortalecimiento de la universidad pública y con la igualdad de oportunidades.
Los precios del transporte aéreo regular de pasajeros registraron en el segundo trimestre su menor tasa anual desde el primer trimestre de 2008 tras bajar más de dos puntos en relación al trimestre anterior, hasta situarse en el -2,8%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Los precios del transporte aéreo regular de pasajeros registraron en el segundo trimestre su menor tasa anual desde el primer trimestre de 2008 tras bajar más de dos puntos en relación al trimestre anterior, hasta situarse en el -2,8%, según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
MADRID, 16 (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de Madrid ha decidido mantener la congelación de las tarifas del taxi para 2017 en sus niveles actuales después de reunirse con el sector y tras observarse una evolución negativa del IPC general y específico del Transporte durante el último año al elaborar el informe técnico económico.
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido mantener la congelación de las tarifas del taxi para 2017 en sus niveles actuales después de reunirse con el sector y tras observarse una evolución negativa del IPC General y específico del Transporte durante el último año al elaborar el informe técnico económico.
La falta de compromiso entre los distintos partidos ha dejado a España sin Gobierno durante casi un año. Una situación que hasta ahora no ha hecho mella en la actividad económica pero que pasa factura a la posición fiscal de nuestro país, una situación que se complicaría aún más si se forzasen unas terceras elecciones en diciembre. Al menos así lo advertía, Fabio Balboni, economista para Europa de HSBC, quien avisó a sus clientes que la actual incertidumbre puede poner a la economía al borde de un precipicio fiscal.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado este jueves un nuevo decreto de emergencia económica por un periodo de 60 días, medida que es prorrogable por otro periodo de 60 días.
Bogotá, 15 sep (EFE).- Los principales mercados de América Latina concluyeron la sesión de hoy con números verdes como protagonistas, continuando una tendencia que se replicó en su principal referencia, Wall Steet, y en las plazas europeas.
Los activos arrojaron mejoras en línea con las plazas regionales, frente a inversores que mantienen prudencia a la espera de la decisión que tomará la semana próxima la Reserva Federal de Estados Unidos en torno a las tasas de interés.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó con una ganancia de 0.34%, en 45,922.91 puntos. Mientras que el peso, al cierre de operaciones, cotizó en 19.65 unidades por dólar, después de que en la media jornada se apreció a 19.57 respecto a la cotización de un día antes.