- 21/07/2018, 10:43
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
MADRID, 21 (SERVIMEDIA)
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado en el Congreso que pretende "rediseñar" el Impuesto de Sociedades con el fin de que el tipo efectivo de las grandes empresas se acerque al tipo nominal y fijar una tributación real mínima del 15% para los grandes conglomerados empresariales.
Edufinet, el proyecto de educación financiera que impulsan Unicaja Banco y la Fundación Unicaja, ha desarrollado 70 acciones formativas a través de las que se han impartido, en 330 centros, más de 400 sesiones y talleres de educación financiera en las que han participado de forma directa y presencial unas 22.000 personas pertenecientes a distintos colectivos y con diversos niveles educativos: jóvenes, adultos, personas mayores, estudiantes de educación secundaria, de Bachillerato, ciclos formativos, universitarios, profesores, empresarios y emprendedores, así como inmigrantes.
El agravamiento de la guerra comercial entre EEUU y China deja a la potencia asiática ante el dilema de cómo responder a Washington, a la vez que intenta mantener un crecimiento económico sostenido.
La tasa Google se aprobará a lo largo de este año. De hecho, se presentará "en próximos días", según María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Sin embargo, no se aplicará hasta 2019. Además, al tratarse de una nueva figura tributaria, se desarrollará mediante una ley propia y no a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).
El alza fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez hará que la carga tributaria sobre las empresas españolas sobrepase el tipo real del 50% sobre sus beneficios, frente a una media europea del 40,3%. Somos, de hecho, el séptimo país de la UE con mayor presión fiscal sobre el sector privado. Actualmente, y según el informe Recaudación tributaria y tributación empresarial de la patronal CEOE, esa carga se sitúa ya en el 49% por el impacto no ya solo del Impuesto de Sociedades, en el punto de mira de Hacienda, sino también de las cotizaciones, de tributos autonómicos y locales. El alza de cualquier tributo elevará la presión al 50% o incluso más.
Aún faltan detalles técnicos y pormenores concretos sobre cómo se implementarán las subidas fiscales que aborda el Gobierno de Pedro Sánchez lo que, para la empresas, se traduce en incertidumbre para sus inversiones y proyectos. Fuentes de la patronal CEOE advierten de que esta indefinición supone un lastre para las inversiones en España, hace más atractivos otros territorios de la Unión Europea con menor fiscalidad y, por ende, frena la contratación y la actividad. Un peligroso cóctel que se produce después de un largo historial de cambios en el Impuesto de Sociedades.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado este viernes que el déficit público acabará este año en el 2,7% del PIB, el nuevo objetivo previsto por el Gobierno, y pronostica que en 2019 cerrará en el 2,2%, en este caso por encima del 1,8% establecido por el Ejecutivo, de acuerdo con el 'Escenario macroeconómico y presupuestario de 2018 y 2019 bajo el supuesto de políticas constantes", solicitado por el Consejo de Ministros a la institución.
¿Conviene comprar un coche diésel en estos momentos? ¿Y si ya lo ha comprado? ¿Van a prohibir circular con este tipo de coches? ¿Habrá una avalancha de despidos en el sector del automóvil? Tras las palabras de esta semana de la ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera afirmando que "el diésel tiene los días contados" se ha creado cierto desasosiego entre los consumidores y el sector automovilístico. Para los primeros la compra de un coche es una inversión de dinero lo suficientemente importante como para pensárselo si efectivamente desaparece mientras que los segundos creen que vetar el diésel tendrá graves consecuencias en el empleo.
Madrid, 13 jul (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha confirmado que se estudia la equiparación de los impuestos sobre el diésel y la gasolina dentro de la nueva fiscalidad verde, pero ha reiterado que será progresiva y que excluirá el combustible usado por los profesionales del transporte.
MADRID, 13 (SERVIMEDIA)
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha adelantado este viernes que la reforma del Impuesto sobre Sociedades que está preparando el Gobierno supondrá un incremento de la fiscalidad para los grandes grupos consolidados, aquellos que facturan más de ocho millones de euros anuales.