APERTURA DE MERCADOS
- 13/05/2015, 18:30
La mañana de miércoles en los mercados de Colombia presenta un dólar perdiendo cerca de 10 pesos frente al cierre de ayer en 2.383 pesos.
La mañana de miércoles en los mercados de Colombia presenta un dólar perdiendo cerca de 10 pesos frente al cierre de ayer en 2.383 pesos.
Los inventarios de las empresas estadounidenses apenas subieron en marzo, al tiempo que las ventas registraron su mayor avance en ocho meses, el indicio más reciente de que la economía de hecho se contrajo en el primer trimestre del año.
¿Cuánto fue la inflación en el último año? Por la constante intervención del Gobierno en el Indec, el organismo estadístico, ya nadie se fía de las cifras oficiales. Pero una manera de graficarlo puede ser comparando poder adquisitivo.
A las 10:00 hora local la cotización de venta del dólar se situó en 3.153 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.152 soles.
Los comercios informales de billetes operaron con un escaso volumen ante la huelga de los trabajadores bancarios, que exigen mejoras salariales. Que no se transe el mercado formal siempre restringe la cantidad de transacciones del segmento extraoficial
Bangkok, 13 may (EFE).- Los mercados de valores del sudeste asiático comenzaron hoy la jornada con ganancias en todos los parqués excepto en Filipinas, que abrió en rojo.
El dólar cerró estable el martes luego de que las ventas oficiales del Banco Central de Reserva (BCR) absorbieran las compras de divisas de inversores extranjeros y de bancos, que aumentaron sus posiciones ante las preocupaciones por la crisis financiera en Grecia.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con pie derecho la jornada del martes impulsada por el alza de los precios de los metales.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.387,01, lo que le significó una apreciación de $4,78 frente al promedio anterior.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró hoy con una baja de 0.51 por ciento, en línea con los índices estadounidenses, debido al desempeño del mercado de bonos y a pesar de que Grecia logró cubrir su pago al Fondo Monetario Internacional.
El precio del dólar se derrumbó en la jornada, corrigiendo la fuerte alza que tuvo el día anterior. Así la divisa perdió un 1,6% y cerró su cotización en 603,1 pesos, ubicándose en sus peor valor en el periodo de seis meses
Tras tres días consecutivos de caídas frente al dólar, el euro ha conseguido remontar en torno a un 0,6% durante la jornada, lo que le ha permitido reconquistar los 1,12 dólares.
El cobre cerró con un fuerte avance en la Bolsa de Metales de Londres y, con ello, consiguió ubicarse en su mayor precio en todo lo que va del año.
La apreciación del dólar tendrá un impacto mínimo en el costo final de las viviendas por lo cual el precio de estas, en el mercado nacional, no subirán por encima del 3% en el presente de año.
La cotización de venta del dólar hoy martes se situó en 3.154 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la jornada previa de 3.152 soles.
Cansados del largo invierno, muchos estadounidenses prósperos llegaron a los hoteles de lujo frente al mar de Los Cabos y Cancún que opera Grupo Posadas SAB de CV.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.360,47, lo que le significó una depreciación de $9,39 frente al promedio anterior.
El dólar se derrumbó siete pesos, en una sesión marcada por el sorpresivo dato del IPC de abril dado a conocer por el INE.
El precio del dólar cerró a la baja, debido a un aumento en la oferta de divisas por parte de empresas del sector minero, además de la recuperación de las bolsas de valores externas tras un débil inicio y la recuperación del cobre.
Bangkok, 7 may (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada con pérdidas en todos los parqués, encabezadas por las de Filipinas.
El precio del dólar cerró a la baja debido a una caída global de la divisa y un repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país, a lo que se sumó un dato de la economía local mejor a lo esperado.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.408,62, lo que le significó una apreciación de $14,93 frente al promedio anterior.
Bangkok, 4 may (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada con ganancias en la mayoría de parqués, excepto en las plazas de Singapur y Filipinas, que abrieron en rojo, y la de Malasia, que cerró por festivo.
Bangkok, 1 may (EFE).- Las bolsas de valores del Sudeste Asiático permanecen cerradas hoy debido a la festividad del Día Internacional de los Trabajadores.
El dólar cerró su última jornada del mes con ganancias. El tipo de cambio subió 3,50 pesos, ubicándose en los 611,50 pesos comprador y los 611,80 vendedor, pese al alza en el precio del cobre.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.388,00, lo que le significó una depreciación de $4,99 frente al promedio anterior.
El precio del dólar cerró al alza por una mayor demanda de divisas para cierre de posiciones bancarias, luego de que en la víspera el tipo de cambio alcanzara su menor nivel en cinco meses.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.392,99, lo que le significó una depreciación de $26,37 frente al promedio anterior.
Una fuerte baja registro el tipo de cambio al cierre de sus operaciones. En efecto, el dólar cayó 4,3 pesos y toco su peor nivel en cinco meses.
El dólar inició la semana con una nueva caída, completando la tercera baja consecutiva. El retroceso de la divisa hizo que perdiera el nivel de los 610 pesos y alcanzara su menor cotización del año.