IPC EN 43.635,97 PUNTOS
- 27/03/2015, 19:50
La moneda mexicana se depreció este viernes un 0,39% al cerrar en 15,50 pesos por dólar contra los 15,44 pesos del jueves, según el banco privado Banamex.
La moneda mexicana se depreció este viernes un 0,39% al cerrar en 15,50 pesos por dólar contra los 15,44 pesos del jueves, según el banco privado Banamex.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.556,90, lo que le significó una apreciación de $5,71 frente al promedio anterior.
El precio del dólar retrocedió 11 pesos en la semana, a pesar de haber cerrado al alza en la última sesión de la semana. Todo ello pues en la jornada la divisa estadounidenses se vio presionada por una baja en la cotización del cobre y una mayor demanda de monedas para el cierre de posiciones bancarias ante del fin de semana.
En vísperas de la Semana Santa el dólar en Colombia se ha apaciguado en niveles que rondan los 2.560 pesos, al tiempo que en las cotizaciones accionarias los números rojos predominaban esta mañana entre las más negociadas.
El precio del dólar cerró al alza, rompiendo una racha de cinco sesiones consecutivas de bajas, presionado por el negativo escenario externo.
El precio del dólar cerró a la baja, con lo que completó su quinta sesión consecutiva retrocesos al persistir el ajuste de precios iniciado tras la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, en que se alejó una posible alza de tasas en ese país.
Al promediar la jornada de este miércoles en el mercado colombiano, el dólar sigue dando señales de moderación frente a los aumentos de las últimas cinco semanas, al punto que hoy ya estuvo por debajo de los 2.500 pesos.
La moneda mexicana se apreció este martes 0,13% al cerrar en 15,23 pesos por dólar contra los 15,25 pesos del lunes, según el banco privado Banamex.
El precio del dólar cerró a la baja y completó su cuarta jornada consecutiva de pérdidas, en línea con el positivo comportamiento de los mercados internacionales y el alza en el valor del cobre.
El precio del dólar cerró con una fuerte baja, en línea con el positivo desempeño de los mercados internacionales y el alza en el valor del cobre.
El precio del dólar cerró a la baja este jueves, rompiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas de avances, luego que en la víspera la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sugirió que el ritmo de alza de tasas será más lento al previsto, a lo que se sumó un incremento en el precio del cobre.
Bangkok, 19 mar (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, salvo el de Vietnam, reaccionaron hoy con subidas a la última reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos, que decidió mantener los tipos de interés en el nivel actual al menos hasta junio.
El dólar cerró con una leve baja de 0,10 pesos, pero pese a ello se mantuvo sobre los 642 pesos, con lo que acumula un incremento de 23,70 pesos lo que va corrido del mes de marzo.
El dólar completó su tercera sesión consecutiva de alzas y alcanzó un nuevo máximo en más de seis años presionado por el negativo desempeño de las bolsas de valores europeas y la caída en el precio del cobre.
La mañana de este martes en Colombia en el mercado de valores ya permitió observar el dólar en un nivel de 2.700 pesos, aunque con el paso de las horas se ha estabilizado en 2.685 pesos.
La mañana de este viernes en el mercado cambiario colombiano reporta un dólar que ha llegado hasta los 2.670 pesos, con aumento cercano a 1,6% con respecto a los 2.628 pesos en los que cerró el jueves.
El precio del dólar cerró a la baja, tras siete sesiones consecutivas de alzas, en medio de un positivo desempeño de los mercados externos, un retroceso global de la divisa y un aumento en la oferta local por ventas de empresas mineras.
Al promediar la jornada bursátil en Colombia, el dólar ha perdido su ímpetu alcista, pero se mantiene por encima de los 2.600 pesos, al tiempo que la cotización de las acciones muestra signos de recuperación.
El precio del dólar cerró al alza este miércoles, con lo que completó su séptima jornada consecutiva de avances, presionado por el fortalecimiento global de la divisa estadounidense y la baja en el precio de los futuros del cobre, la principal exportación del país.
En las primeras horas de la mañana de este miércoles el mercado de valores muestra dos síntomas claros: uno, se mantiene la línea de ascenso del dólar con un máximo registrado de 2.646,65 pesos, y dos, alguna recuperación en los precios de las acciones.
El precio del dólar cerró con una fuerte alza y completó su sexta sesión consecutiva de avances, contagiado por la caída de las bolsas de valores externas, el fortalecimiento de la divisa a nivel global y el retroceso en el precio del cobre.
El dólar en Colombia cumplió ya su objetivo de instalarse por encima de los 2.600 pesos y esta mañana ya ha alcanzado niveles hasta de 2.637 pesos.
El peso mexicano en su cotización interbancaria cerró este lunes en su peor nivel de la historia frente al dólar, ante las especulaciones en torno al momento en que la Reserva Federal de Estados Unidos elevará pronto su tasa de interés.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $2.593,51, lo que le significó una apreciación de $27,35 frente al promedio anterior.
El precio del dólar cerró estable, debido a que la fortaleza externa del dólar contrarrestó los efectos de un baja en el precio del cobre, la principal exportación del país.
El inicio de semana en el mercado de valores de Colombia se ha caracterizado por una nueva tendencia al alza del dólar, dando señales de irse a los 2.600 pesos, al tiempo que la mayoría de acciones transadas muestra baja en sus cotizaciones.
Bangkok, 9 mar (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático iniciaron la semana con números rojos, encabezados por Filipinas, Malasia e Indonesia, superando el 1 por ciento de pérdidas, y con la excepción de Vietnam que inició en positivo.
El precio del dólar se disparó en la jornada y subió 6,8 pesos, respecto al cierre del jueves. La divisa estadounidense cerró la última sesión de la semana en 627,8 pesos . Esto es un 1,1% más que el cierre de ayer cuando terminó el día en 621 pesos .
Bangkok, 6 mar (EFE).- Los mercados bursátiles del Sudeste Asiático, salvo el de Vietnam, cerraron hoy ganancias, animados por el Banco Central Europeo (BCE), que amplió sus perspectivas de crecimiento para la zona euro.
La mañana de este jueves en el mercado de valores de Colombia, el dólar ha dado señales de frenar la carrera alcista con la que inició la semana, cuando daba señales de irse a los 2.600 pesos.