BOLSAS SUDESTE ASIA
- 08/08/2014, 05:14
Bangkok, 8 ago (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada con pérdidas en todos los parqués, excepto en el de Indonesia que abrió con un ligero incremento.
Bangkok, 8 ago (EFE).- Los mercados de valores del Sudeste Asiático comenzaron hoy la jornada con pérdidas en todos los parqués, excepto en el de Indonesia que abrió con un ligero incremento.
El precio del dólar cerró el jueves al alza debido a compras de la moneda estadounidense por parte de inversores extranjeros que esperan un nuevo recorte de la tasa clave de interés.
La cotización del dólar cató al cierre del miércoles en 0,25% debido a las expectativas de los agentes económicos de que la Reserva Federal de Estados Unidos adelante sus anuncios de política monetaria.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio par el dólar, de $1.888,51, lo que le significó una depreciación de $3,97 frente al promedio anterior.
El precio del dólar cerró estable, después de lograr su máximo nivel en más de cinco años en la sesión anterior. Ello debido a que el retroceso en el precio del cobre fue compensado por un comportamiento estable de los mercados externos y por la toma de utilidades.
El inicio de operaciones en la Bolsa de Valores de Colombia presenta un dólar en promedio a $1.888,95, debilitándose levemente frente a su recuperación de ayer, así como la mayoría de las acciones más negociadas en rojo para este miércoles con tinte de viernes por el feriado patrio mañana.
La cotización de dólar cerró el lunes en una máximo de más de tres meses por compras de la moneda estadounidense por parte de inversores extranjeros y de bancos ante la expectativa de un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia del Banco Central de Reserva (BCR).
El precio del dólar cerró con una leve baja, en línea con el avance en el valor del cobre, mientras el mercado espera datos económicos locales que serán dados a conocer en la semana.
El inicio de operaciones bursátiles en Colombia muestra un dólar estable y las acciones moviéndose entre alzas y estabilidad, en una semana con solo cuatro días hábiles por festivo patrio el próximo jueves.
El dólar en Colombia que al promediar semana había subido hasta 1.880 pesos, comenzó este viernes bajando hasta $1.869,10 en promedio, según reporte del mercado cambiario de la Bolsa de Valores.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio par el dólar, de $1.878,89, lo que le significó una apreciación de $6,22 frente al promedio anterior.
La cotización del dólar cerró en un máximo desde el 26 de junio pasado ante la expectativa de un alza de las tasas de interés en Estados Unidosantes de lo previsto, luego de que en la víspera la Reserva Federal reconoció una mejoría en la mayor economía del mundo. Así, el nuevo sol bajó 0,43%, a 2.802 unidades por dólar.
La cotización del dólar subió luego el miércoles tras conocerse que la economía estadounidense se aceleró más de lo esperado en el segundo trimestre, generando expectativas de un posible anticipo en el inicio de alza de tasas de interés en ese país.
Al iniciarse las actividades en la Bolsa de Valores de Colombia, las noticias son buenas para los inversionistas y especuladores con el dinero ya que tanto el dólar como la mayoría de las acciones más negociadas abren al alza.
El precio del dólar cerró al alza presionado por el retroceso en el valor del precio del cobre, principal exportación del país, mientras el mercado aguarda datos de la economía de Estados Unidos y la reunión de la Reserva Federal de ese país (FED).
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.850,64, lo que le significó una apreciación de $2,08 frente al promedio anterior.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.848,57, lo que le significó una apreciación de $2,56 frente al promedio anterior.
La jornada cambiaria del viernes en Colombia se inició con un dólar a 1.847 pesos, un precio estable con respecto al cierre del jueves.
El precio del dólar cerró a la baja y completó su cuarta sesión consecutiva de retrocesos, en medio del positivo desempeño de las bolsas de valores externas y un fuerte repunte en el precio del cobre, la principal exportación del país.
Al inicio de operaciones en el mercado cambiario este miércoles en la Bolsa de Valores de Colombia el volumen de estas asciende a 68.497 millones de pesos y el dólar muestra ganas de no dejarse bajar de los $1.850, luego de haber caído cerca de doce pesos el martes.
Bangkok, 23 jul (EFE).- Los mercados de valores del sudeste asiático comenzaron hoy la jornada con ganancias en todos los parqués.
El precio del dólar cerró estable, debido a que un aumento en la demanda de divisas para cierre de posiciones y un repunte externo de la moneda estadounidense, contrarrestó un panorama externo positivo para el peso.
La cotización del dólar cerró estable al cierre de la jornada del martes porque las compras de la moneda estadounidense de inversores institucionales compensaron un recorte de las posiciones en divisas de los bancos ante favorables datos económicos de Estados Unidos.
Bangkok, 22 jul (EFE).- Los mercados de valores del sudeste asiático comenzaron hoy la jornada con ganancias en los parqués de Malasia, Indonesia y Tailandia, y pérdidas en los de Singapur, Filipinas y Vietnam.
Al cierre de la jornada de hoy el mercado SPOT de divisas registró una tasa promedio para el dólar, de $1.860,96, lo que le significó una depreciación de $10,57 frente al promedio anterior.