- 03/02/2014, 14:06
03/02/2014, 14:06
Mon, 03 Feb 2014 14:06:26 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
El gobierno de la Generalitat defendió en el año 2009 la prioridad de promover la fusión de las cajas de ahorro catalanas, después de que el Banco de España, que "aceptó este principio", alertara de la situación de "riesgo extremo" en que se encontraban estas entidades. Así lo ha explicado hoy el exsecretario de Política Financiera, Competencia y Consumo de la Generalitat Jordi Pericàs durante su comparecencia ante la comisión parlamentaria que investiga la crisis y desaparición de las cajas catalanas. Pericàs ha subrayado que la Generalitat sólo tenía competencias, en materia de cajas de ahorro, en dos ámbitos: el tratamiento de los órganos de gobierno y su obra social.Por eso, fue el Banco de España, la entidad competente en materia de inspección, la que en el año 2009 alertó a la Generalitat de la grave situación financiera que presentaban las cajas catalanas por su elevado nivel de endeudamiento.