Status

Ocho libros que marcaron la década de los ochenta: desde Gabriel García Márquez a Haruki Murakami

  • Tres de las novelas fueron adaptadas al cine con un reparto de lo más Hollywoodiense
  • Stephen Hawking batió el récord en 1998 como libro más vendido
  • Isabel Allende se lanzó al estrellato con su primera novela en 1982
Stephen Hawking
Madridicon-related

La década de los 80 fue bastante turbulenta y disruptiva en varios aspectos a nivel mundial. Justo un año antes de comenzarla, las tensiones por causa de la Guerra Fría se activaron de nuevo. La existencia del sida se hacia publica en 1981, en 1986 estallaba la central nuclear de Chernóbil, la Guerra de las Malvinas, la guerra entre Irán e Irak, en 1989 vivimos la caída del muro de Berlín … pero también hubo grandes momentos históricos, no solo a nivel sociopolítico, sino también en el ámbito cultural.

El auge de los videojuegos como la GameBoy, el desarrollo de las páginas web (World Wide Web), el inolvidable concierto Live Aid considerado como el mayor evento musical a día de hoy, el disco Thriller de Michael Jackson se convertía en el más vendido de la historia, la CNN es fundada, la primera edición de los Premios Príncipe de Asturias, Madonna, Windows 1.0… La década de los ochenta sin duda alguna sería muy difícil de olvidar y no considerarla como unos años clave para el mundo en el que vivimos. La literatura es también crucial para describir una época, tanto que muchas novelas la han llegado a marcar. Desde Status escogemos ocho libros y sus respectivos autores que marcaron los ochenta.

Crónica de una muerte anunciada 

El escritor colombiano, Gabriel García Márquez, cuenta con varias novelas que se consideran como parte de las novelas más importantes del siglo XX, entre ellas, Crónica de una muerta anunciada. Publicada en 1981, está inspirada en un suceso real en el Municipio de Sucre, Colombia. Una trama familiar donde el honor y el crimen son protagonistas.

El nombre de la rosa 

Publicada en 1980, apareció en la lista de "Editor's Choice" del New York Times tres años después. El escritor italiano, Umberto Eco, narra la investigación que realizan fray Guillermo de Baskerville y su pupilo Adso de Melk alrededor de una misteriosa serie de crímenes que suceden en una abadía del norte de Italia, en la Edad Media, 1327. Fue tal éxito, que en 1986 Sean Connery protagonizaría la versión cinematográfica.

La casa de los espíritus 

En 1982, la escritora chilena Isabel Allende, publicaba su primera novela. No tardó en convertirse un éxito a nivel mundial. Esta novela está calificada dentro del realismo mágico, tratando temas como el amor, los fantasmas, la muerte, clases sociales… La película fue llevada a los cines de la mano del director Bille August con un reparto de lo más exquisito: Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Ryder y Antonio Banderas.

El amor en tiempos de cólera 

Publicada en 1985, esta novela es un claro homenaje al amor. Inspirada en cómo se desarrolló la relación entre los padres del autor, Gabriel García Márquez, no tiene fecha exacta en la que se pueda asegurar cuando transcurren los hechos, excepto algunas referencias insinuantes.

Los pilares de la tierra

Con más de 1000 páginas, Los pilares de la tierra, publicado en 1989, se convirtió en el bestseller del autor inglés Ken Follet. La novela está ambientada en Inglaterra en el siglo XII, durante un periodo de guerra civil conocido como la anarquía inglesa, entre el hundimiento del White Ship y el asesinato del arzobispo Thomas Becket, intentando defender los intereses de la Iglesia católica inglesa.

Tokio Blues 

Toru Watanabe es el protagonista de la novela del escritor japones Haruki Murakami publicada en 1987. Como base, el escritor escogió las revueltas finales de 1960, en las que mundialmente muchos estudiantes estaban involucrados. Toru vive dos amores muy distintos, Naoko y Midori. A través de estos dos idilios, relata su primer año como estudiante universitario en la ciudad. Haruki saltó a la fama en poco tiempo ya que fue apoyado por una generación que entendió y apoyó su visión de esa época y lo que supuso.

La Ciudad de la alegría 

El escritor francés, Dominique Lapierre, es conocido por muchas de sus obras literarias consideradas bestsellers, entre ellas, La Ciudad de la alegría. La novela fue publicada en 1985, pero antes, el escritor vivió dos años en Calcuta, donde la historia tiene lugar. Ahí convivió con la gente que vivía en barrios de chabolas y sus sufrimientos diarios: la enfermedad, el desempleo, la desigualdad social y la miseria. Mitad de las ganancias que obtuvo gracias a las ventas de su libro, lo destinó a estos barrios.

Breve historia del tiempo 

Aunque el escritor británico Stephen Hawking, publicara este libro en 1988, fue en 1995 cuando entró en la lista del The Sunday Times entre los más vendidos durante 237 semanas, y batió el récord de 184 semanas. Para el año 2020, Breve historia del tiempo ya había superado los 9 millones de copias vendidas. Basado en la ciencia, el libro trata temas como el Big Bang, la teoría de supercuerdas o los conos de luz.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sergio
A Favor
En Contra

Aunque es una lista muy corta, me sorprende que no incluyan Los Versos Satánicos, de Salman Rushdie, libro que causó un gran revuelvo político en el mundo musulmán y escrito por uno de los mejores escritores en suelo británico de su generación. Además la calidad de esa obra no creo que sea inferior a la de los otros libros de la lista.

Puntuación 3
#1
Juan
A Favor
En Contra

Soy un ochentero, me faltan leer solo 2 titulos de esta lista.

Puntuación 0
#2