Status

Iconos de la moda: Christian Dior, el diseñador que introdujo la alegría y el glamour a los armarios

  • Conocido en el mundo entero como el padre del 'new look'
  • Desbancó los trajes grises y rígidos de los años 40 por el glamour y el lujo
  • Estudió música y trabajó un tiempo dirigiendo galerías de arte
Christian Dior.
Madridicon-related

Conocido en el mundo entero como el padre del new look, Christian Dior (Francia, 1905- Italia, 1957) fue capaz de cambiar el rígido armario de la mujer de los años años 40 por prendas que resaltaban la figura femenina, realizando así un canto al optimismo que tanto necesitaba la época.

Dior nació en Grandville en el seno de una familia de la burguesía francesa. Pese a que su pasión siempre había sido la moda, el diseñador comenzó sus estudios como diplomático en la École des Sciences Politiques de París, pero más tarde los abandonó para empezar a estudiar música y terminó trabajando en una galería de arte. En 1931, su madre fallece y la empresa familiar se declara en bancarrota, por lo que el modisto tuvo que vivir durante un tiempo de la hospitalidad de sus amigos mientras se dedicaba a vender los bocetos de sus diseños a periódicos y revistas.

Sus primeros pasos en el mundo de la moda fueron de la mano del gran diseñador parisino de la época Robert Piguet, para quien diseñaba bocetos. En 1946, gracias a la ayuda de Marcel Boussac, más conocido como El rey del algodón, abrió su primera casa de modas en París. En 1967 lanzaba su primera colección, que bautizó como Corolle, y a partir de ese momento el éxito del francés se extendió como la polvora. El diseñador extendió el negocio al sector de las joyas y los perfumes, y en 20 años, había expandido su marca a 15 países, con más de 2.000 empleados.

Christian Dior.

Cuando el mundo se encontraba sumido en la crisis económica y moral que dejó la Segunda Guerra Mundial, Dior supo actuar con habilidad y, plantando cara a los los trajes grises y tristes que protagonizaban los armarios de entonces, el diseñador apostó por la opulencia, el glamour y el lujo, por trajes que devolvieran la alegría perdida en la contienda. De esta manera, comenzaron a popularizarse sus faldas 'midi' acampanadas y voluminosas con forros de tul, los corpiños ajustados y rígidos que potenciaban el torso femenino, los hombros redondeados, las cinturas de avispa, los sombredos ladeados, las joyas y el tacón de aguja. Todo una apuesta por la feminidad que causó furor entre las mujeres europeas y americanas.

Christian Dior.

Esta tendencia convertía al diseñador francés en una pieza clave para entender la moda que le predecería, pues ya en los años 50, con una notable recuperación económica, la moda -y otros muchos sectores- vivió una edad de oro de derroche y consumismo.

El diseñador moría a los 52 años por un ataque al corazón. Pero la maison, ya consolidada mundialmente por entonces, ha seguido trabajando con diseñadores de la talla de Yves Saint-Laurent, Marc Bohan, Gianfranco Ferré, John Galliano y Maria Grazia Chiuri, la actual diseñadora de la firma y la primera mujer al frente de la maison francesa.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments