Status

Iconos de la moda: Vivienne Westwood, la 'reina del punk' incluso antes de que el término existiera

  • En 1967 se casó con Malcolm McLaren, manager del grupo Sex Pistols
  • Es una férrea defensora de la sostenibilidad y el medio ambiente
  • Sus colecciones siempre están relacionadas con la política, el arte y el pensamiento
Vivienne Westwood. Getty
Madridicon-related

Hablar de punk, anarquía y revolución es hablar de Vivienne Isabel Swire (Inglaterra, 1941), conocida artísticamente como Vivienne Westwood. La diseñadora británica considerada la principal impulsora de la estética New Wave y la que desmanteló todos los patrones estéticos hasta entonces conocidos y puso de moda la rebeldía.

La diseñadora nació en Derbyshire, un pequeño pueblo de Inglaterra, en el seno de una familia humilde. Estudió Joyería en Harrow School of Art y más tarde se formó como profesora, lo que le permitió trabajar dando clases en una escuela primaria del norte de Londres, a la vez que fabricaba joyas que vendía en un puesto de Portobello Road.

En 1962 se casó con Deren Westwood, el hombre del que tomó su apellido artístico y con quien tuvo a su primer hijo Ben. El matrimonio duró hasta que la credora conoció a  Malcolm McLaren, músico, empresario y más tarde manager del exitoso grupo Sex Pistols, con quien Vivienne tuvo a su segundo hijo Joseph.

De la mano de McLaren, la británica se inició en el mundo del punk, y en 1971 la pareja inauguró Let it Rock, una tienda ubicada en el 430 de King's Road de la capital británica que convirtió a la diseñadora en todo un icono del movimiento. En 1974, el nombre de la tienda cambió a SEX, en honor al grupo musical que dirigía McLaren. La utilización de las prendas diseñadas por Vivienne por parte de los integrantes de Sex Pistols popularizó aún más rápido su propuesta, que incluía elementos del diseño tradicional británico combinados con cadenas, pinchos y el característico pelo de punta; lo que significaba toda una provocación en la época.

Getty

En 1981 la tienda vuelve a cambiar de nombre y pasa a llamarse World"s End. En este mismo año, la diseñadora presenta Pirata, su primera colección en la que aparecen pantalones de montar y cortes asimétricos, con la que obtiene muy buenas críticas. Al año siguiente, con Nostaliga of Mud, Westwood vuelve a revolucionar el sector con la colocación de sujetadores sobre la ropa y los tejidos maltratados. Y en 1983, con Socières, muestra las primeras zapatillas de deporte que desfilarían en pasarela.

Getty

Y es que, mucho antes de que la palabra punk se inventara, Vivienne ya era la reina del movimiento, con sus colecciones inspiradas en motoristas y la utilización de materiales como goma, charol, tartanes escoceses, tachuelas, hebillas, imperdibles, collares de perro y un largo etcétera que conjugaba con maquillajes y peinados extravagantes.

En 1983 Westwood puso fin a su relación con McLaren, lo que también rompió todo tipo de colaboración empresarial. A partir de ese momento, la británica comenzó a diseñar en solitario, mostrando sus colecciones -siempre relacionadas con la política, el arte y el pensamiento- en la Semana de la Moda de París, con un rotundo éxito cada año y con su célebre frase "la ropa le sienta mejor a la gente que se empeña en usar su inteligencia" impregnada en cada uno de sus lanzamientos.

Getty

Así, si por algo se le caracteriza a Westwood en los últimos años es por su compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente. Un tema que referencia cada vez que tiene oportunidad en sus desfiles con pancartas que hacen alusión al cambio climático o con activistas como la actriz Rose McGowan o John Sauven, director ejecutivo de Greenpeace, sobre la pasarela.

Getty

Desde hace unos años, la británica prueba suerte en otros sectores. Ha creado Budoir, su propio perfume, y se unió a la firma relojera Swacht para diseñar uno de sus relojes.

Entre sus hitos, destaca las colaboraciones con  Nine West, el diseño del uniforme de la universidad Kings College de Londres; el homenaje a su trayectoria por parte del National Gallery of Australia en Canberra y el Victoria & Albert Museum; el título de Dama que obtuvo en 2006 por la Casa Real Británica por su contribución histórica a la moda y, por supuesto, (y para todos los amantes de Sexo en Nueva York), el vestido de novia de la firma de Westwood que Carrie Bradshow (Sarah Jessica Parker) lució en la película.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments