Status

Secretos y propiedades de la Vitamina C, la molécula virtuosa que viene pisando fuerte

  • Es un excelente antioxidante y previene los signos del envejecimiento
  • La demanda de esta vitamina está creciendo a casi un 5 por ciento anual
  • Numerosos productos del mercado la ofrecen en distintas fórmulas y formatos
Aunque se piensa que la vitamina C sólo se halla presente en los cítricos, es posible encontrarla en muchos otros elementos de la naturaleza.
Madrid

Casi tres décadas lleva este ingrediente precioso viviendo sus momentos de gloria y parece que ahora está cogiendo más impulso que nunca. Algunos expertos se atreven a apuntar como causa la era COVID-19, que ha propiciado la demanda de fórmulas de tratamiento que proporcionasen buen aspecto, eliminasen las huellas de estrés y fatiga y actuasen como escudo ante los agresores externos.

Lea también: Qué hace la vitamina C, por qué está de moda y qué tiene que ver con el Covid: La médica responde

Lea también: ¿Son útiles los comprimidos de vitamina C (como los de Mercadona) frente al Covid-19, la gripe o el resfriado?

Junto al retinol, la vitamina C es una de las moléculas para el cuidado de la piel más respaldada por el plantel científico.

Su virtuosismo (es un excelente antioxidante, aporta luminosidad y vitalidad a los tejidos y previene los signos del envejecimiento por su acción 'antiradicalar' y pro-colágeno, entre otros muchos), le ha valido para ser el punto de partida de muchas firmas cosméticas como SkinCeuticals , una de las primeras en lanzar antioxidantes tópicos a base de ácido L-ascórbico puro estabilizado (no en vano, consiguieron una patente), gracias a los estudios del Dr. Pinnel sobre la importancia de los antioxidantes para la prevención del cáncer.

El facialista de Sunset Boulevard, Ole Henriksen (a la venta en www.sephora.es), incorporó la vitamina C en su filosofía de cuidado facial por confiar en sus beneficios embellecedores, no en vano la denominan "la marca danesa de la buena cara".

Al igual que la inglesa Medik8 , que con su filosofía CSA, ha logrado desmitificar el cuidado de la piel bajo la premisa de que el secreto para parecer más joven durante más tiempo, es tan fácil como usar vitamina C más protector solar por la mañana, y vitamina A por la noche. La piel no necesita más para estar sana y protegida.

Sea como fuere, según los informes, se espera que el mercado mundial de vitamina C (alimentación, farmacia y cosmética) crezca a una tasa compuesta anual de aproximadamente un 4,8% durante los próximos cinco años, previéndose que llegue a 1.520 millones de dólares en 2024, en comparación a los 1.140 millones de dólares que se registraron en 2019, según un estudio de New Research.

Y aunque se la considera una molécula eficaz en su cometido, siempre ha venido arrastrando cierto lastre.

"El principal inconveniente de la vitamina C siempre ha sido su inestabilidad. Con la presencia de oxígeno se desestabiliza (se oxida), perdiendo así su poder antioxidante, pudiendo, incluso, llegar a ser un tremendo pro-oxidante que puede despertar procesos de hiperpigmentación, irritación, etc", aclara Raquel González, Directora Técnica de Perricone MD y Omorovicza. "Esto se soluciona en cierto modo intentando crear envases opacos, habitualmente de color ámbar, para evitar la incidencia de la luz y generar una atmósfera protectora para impedir que el oxígeno pueda afectar a la fórmula"

Debido a esta inestabilidad, es común verla en mini dosis envasadas en formato cápsula, ampolla o viales de reducido tamaño para evitar su oxidación, como la cura My Payot New Glow , una fórmula fresca de vitamina C en polvo a una concentración del 12%, que se activa en el momento de uso como cura de 10 días, desarrollada para potenciar la luminosidad.

My Payot.

O en polvo, como Holi (C) de Agent Nateur, una combinación de calcio (cetogluconato de calcio, estimula la producción de ácido hialurónico y elastina) y vitamina C (fosfato de ascorbilo de sodio, una forma potente pero suave de vitamina C que incluso es segura para usar bajo el sol), que se convierte en un fino serum al emulsionarlo con líquido. Este dúo de ingredientes no solo trata tez opaca o sin brillo, sino acné, cicatrices, enrojecimiento e inflamación o líneas de expresión.

Holi (C).

Otra baza para optimizar su estabilidad es enriquecer la fórmula con antioxidantes como el glutatión, la vitamina E, el ácido ferúlico; o con fermentos, como Perfectionist Pro de Estée Lauder , que utiliza una tecnología de última generación al combinar vitamina C y dos activos fermentados, de levadura y de melaza (patentado por la marca), que trabajan en sinergia, tanto en superficie como en capas más profundas, para hidratar, potenciar la luminosidad y tratar el aspecto de las manchas oscuras.

Frutas, semillas y hierbas, las nuevas fuentes vitamínicas

Si bien a menudo se cree que la mejor fuente de vitamina C son los cítricos, varias marcas están demostrando lo contrario con fórmulas que destacan otros ingredientes iluminadores ricos en vitaminas como plátanos, piña y fresas.

Mara.

Uno de los recién llegados es Sea Vitamin C Serum de la firma Mara , con un 15% de ascorbato THD, una de las formas de vitamina C más estable, potente y soluble en aceite, un éster de vitamina C que penetra rápidamente en la piel y que se complementa con otras 14 formas de vitamina C derivadas de frutas y plantas (ciruela Kakadu, papaya, pomelo), además de adaptógenos como Reishi y Ginseng, y algas, como la chlorella.

El motivo que argumenta la marca para justificar el lanzamiento de este novedoso serum: que fuese completamente diferente a todas las otras opciones que han existido durante años. Imponente hándicap. Y su misión, además de incrementar la luminosidad y darle un impulsillo al colágeno, es calmar el enrojecimiento, combatir la inflamación e hidratar la piel en profundidad.

Clarins.

El nuevo Bright Plus Serum de Clarins , contiene un complejo de 4 extractos de plantas que, combinados entre sí, forman un cóctel rico en vitamina C de nueva generación, capaz de reducir la apariencia de todos los tipos de manchas, además de mantener una piel uniforme y luminosa. Entre ellos: lirio de mar bio y alchemilla, combinados con un derivado de la vitamina C, intervienen en cada paso de la producción de melanina deteniendo en el origen su sobreproducción.

Una de las fuentes de vitamina C natural más conocida, el extracto de fruto de acerola, previene la formación de las manchas producidas por los exosomas derivados de los rayos ultravioleta y la contaminación. Y un nuevo ingrediente en el elenco de Clarins, el extracto de saúco bio, que previene la pigmentación post-inflamatoria, inducida por acné y otras imperfecciones.

Varanski Naturals, firma natural y vegana hecha en España, se basa en las virtudes nutritivas del plátano: "El plátano aporta vitalidad y fuerza a la piel. Unifica el tono, refuerza las fibras de colágeno, sella los poros y aporta mucha frescura al rostro. Su alto contenido en magnesio, potasio y vitamina C literalmente 'apacigua' la piel. Es muy gozoso de usar, y el aroma nos resulta tan familiar a todos que enamora", apunta Claudia Varanski, la creadora.

Podemos beneficiarnos de su vitamina C con su mascarilla de plátano 100% vegana , además de ser un deleite para la piel, suaviza, hidrata, produce más colágeno y aporta jugosidad a la piel.

Vitamina C de última generación

'Fórmulas ultra concentradas y súper estables', este suele ser el claim que vociferan los nuevos lanzamientos que se han decantado por esta prolija molécula como activo estrella de la formulación.

Un puñado de marcas líderes en el cuidado de la piel ahora están compartiendo soluciones con cantidades altamente concentradas de ácido L-ascórbico, como si estuvieran sumidas en una competición, a ver quién da más, como el 30% de pura vitamina C recién exprimida y optimizada en laboratorio, una de las máximas concentraciones que podemos encontrar hoy en el mercado, es la que contiene Super C30 Intense de Medik8 , desarrollado con un derivado potente y ultra estable de vitamina C llamado Ácido L-Ascórbico Etilado, que brinda la misma protección antioxidante que otros productos de vitamina C convencionales, pero sin ninguno de sus problemas de estabilidad.

¿Cuánto más concentrada, más efectiva? En muchos casos la encontramos en concentraciones muy bajas únicamente por su acción antioxidante, otras veces, incluso, como mero conservante de la fórmula. Pero más que su concentración, lo que está marcando la innovación es el derivado de vitamina C que se incluye en la fórmula.

"Entre las diferentes versiones estables, encontramos el ascorbil fosfato de magnesio, una sal de vitamina C, o el ascorbil fosfato de sodio, presente en el serum Daily Vitamin C de Omorovicza , así como en el último lanzamiento de la marca, Illumineye C , un tipo de vitamina C popular por su poder antiinflamatorio e incluso antimicrobiano", añade Raquel González.

Omorovicza.

"Luego están los ésteres de vitamina C liposolubles, como el palmitato de ascorbilo, una tecnología exclusiva y clave de toda la colección de vitamina C Ester de Perricone MD , o el tetraisopalmitato de ascorbilo de Medik8. Fue el Dr. Perricone el primero en patentar la vitamina C Ester en ciertas concentraciones y usos específicos, resultado de la combinación de ácido ascórbico y ácido palmítico, convirtiéndola en una molécula lipófila y altamente afín con la piel, potenciando así su penetrabilidad en los tejidos, reduciendo al mismo la irritabilidad", concluye.

Y es el propio Dr. Nicholas Perricone quien, de nuevo, vuelve a revolucionar el mercado de la vitamina C con su último lanzamiento, CCC + Ferulic Brightening Complex 20% , que incluye no una, sino tres tipos de vitamina C diferentes: su vitamina C Ester original, a la que suma ácido ascórbico etilado y fosfato de ácido ascórbico.

Perricone.

Según González, "con esta fusión de versiones, se consigue alcanzar un altísimo porcentaje de vitamina C y además cubrir diferentes objetivos ya que, por así decirlo, aunque todas cubren más o menos lo mismo, cada versión del principio activo tiene una especial fortaleza. En este sentido, aunque todas las vitaminas C tienen funciones muy similares, podemos destacar funciones muy específicas que diferencia unos derivados de otros. La vitamina C Ester destaca como despigmentante y procolágeno; el ácido ascórbico etilado tiene especial fortaleza como antioxidante y síntesis de colágeno y, por último, fosfato de vitamina C, antiinflamatoria y antimicrobiana".

¿Razones para incluir la vitamina C en cualquier rutina de belleza? Es el único principio activo que en una sola molécula es capaz de regular la producción de melanina, estimular la liberación de factores de crecimiento que activen la producción de colágeno y elastina, inhibe las Metaloproteinasas de matriz, por lo cual evita la degradación de las proteínas de sustento de la piel, tiene poder antiinflamatorio, antimicrobiano y mejora la permeabilidad del tejido. ¿Quién da más?

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

V for Vendetta
A Favor
En Contra

Vitamina D y Zinc ayudan a defendernos cotra el Covid 19.

Puntuación 0
#1