Status

Atlas del mapamundi cromático: dime dónde tienes la mancha y te diré su causa y cómo tratarla

  • La mayoría de las manchas están provocadas por causas hormonales.
  • También pueden estar relacionadas con el envejecimiento o lesiones inflamatorias.
  • Pero la pregunta que todo el mundo se hace es: ¿se pueden eliminar de verdad?
Hiperpigmentación, pigmentación irregular o coloquialmente 'manchas', es uno de los problemas epidérmicos que más afecta a quienes lo sufren.
Madridicon-related

Melasmas, cloasmas, lentigos, efélides, discromías post-inflamatorias o lesiones pigmentadas. El mismo perro con distinto collar, que dice la expresión, porque sea cual sea su denominación, la hiperpigmentación, pigmentación irregular o coloquialmente 'manchas', es uno de los inestetismos epidérmicos que más afecta a quienes lo sufren.

El origen de las manchas: principales causas

En realidad el origen de las manchas es multifactorial, ya que en la mayoría de casos está asociado a desequilibrios o cambios hormonales, como los cloasmas, melasmas o 'paño' (normalmente localizadas en zona peribucal, mandibular, frente o mejillas), generalmente producidas durante o después del embarazo, por la toma de anticonceptivos orales y otros tratamientos hormonales que, digamos serían por factores endógenos; y por factores exógenos y ambientales, como la toma de determinados fármacos y la exposición a la radiación lumínica.

"Es un mecanismo natural de autodefensa que se activa en presencia de un ataque, el sistema inmune automáticamente se activa fabricando más melanina para defender el núcleo de la célula donde reside el ADN", comenta Estefanía Nieto, Directora Técnica de la firma húngara Omorovicza.

Luego están las asociadas al envejecimiento, que se producen por un mecanismo curioso y errático de la melanogénesis y el cuerpo no es capaz de distribuir de manera homogénea ese pigmento debido a la inversión del melanocito, lo que se denomina "melanocito péndulo", aclara la experta Estefanía Nieto, que en vez de depositar el pigmento en superficie, lo hace en dermis, por ello, las manchas asociadas a la edad, son más difíciles de erradicar.

¿Realmente se pueden eliminar las manchas?

Aquí la clave está en dónde se instale el pigmento, si en las capas más externas (epidermis) o en las más profundas (dermis) y en el tiempo que lleva instalado. No podemos dejar que las manchas se acomoden, cuanto más tiempo las dejemos, más bajarán a dermis y más difícil será eliminarlas por completo.

Oxyresveratrol (Oxy-R) de la firma británica Medik8.

Las más fáciles de erradicar son las post-inflamatorias, siempre que se cojan a tiempo, hay activos cosméticos realmente eficaces para estos casos, como la Niacinamida de Clarity Peptides de la firma británica Medik8, a una concentración de un 10%, un activo polivalente porque hace frente a varios problemas comunes en estos casos: es antibacteriano, lo que contribuye a mejorar los cuadros de acné; es antiinflamatorio, por tanto, controla la producción irregular de melanina y el tono desigual; y calma las rojeces (sin rojez, no hay inflamación. Sin inflamación, no hay mancha post-inflamatoria).

El problema viene cuando las manchas se alojan en la dermis, donde la cosmética no puede llegar. Los tratamientos intensivos en salón de belleza o cabina de medicina estética son la solución a tener en cuenta.

La buena noticia es que la ciencia y la tecnología avanzan a pasos de gigante y lo que antes no ofrecía resultados del todo satisfactorios, hoy pueden obrar milagros.

La tecnología estética, la mejor alternativa

"Cuando el paciente presenta lentigos solares ya establecidos, esos que típicamente asociamos con la vejez, se recomienda el uso puntual de nitrógeno líquido o ácido tricloroacético en concentraciones más o menos altas. Ambas son las alternativas más antiguas, pero siguen siendo eficientes", declara el doctor Antonio Fustes de Clínicas Dorsia.

Allá donde la cosmética no puede llegar, existen los tratamientos de cabina.

Los tratamientos más actuales son los que se basan en la luz, como la luz intensa pulsada o IPL, o láseres específicos, como Q-Switched de neodimio, el que denominan láser dual, ya que permite trabajar con diferentes longitudes de onda para personalizar el tratamiento según el tipo de lesión pigmentaria (cada discromía requiere una luz diferente). Es la plataforma específica para tratar manchas, lesiones pigmentadas y tatuajes.

"Yo recomiendo Dermalinfusión, una técnica que combina dermoabrasión, extracción e infusión de sérums de manera simultánea", añade la experta Carmen Navarro . "Su manípulo con punta de diamante realiza un peeling suave que abre los poros y elimina las capas muertas de la piel para luego aplicar el activo específico. En estos casos, Lumixyl es capaz de reducir y detener las manchas, lentigos, pecas o melasmas de nuestra piel, sin destruir los melanocitos o las células dérmicas", concluye.

La razón por la que Lumixyl es tan eficaz es porque este péptido ataca las células hiperpigmentadas y detiene por completo la producción de melanina de manera natural. Si le sumamos los efectos de otros activos infusionados en el tratamiento, como el extracto de regaliz o la vitamina C, los resultados serán más notorios.

En Clínique La Prairie apuestan por la plataforma XEO. "Hasta ahora, el tratamiento de las manchas implicaba peelings agresivos o el uso de láseres que dañaban los tejidos colindantes o provocaban enrojecimiento e inflamación. XEO ha cambiado el panorama", señala la doctora María Rosa García Maroto, "la clave del éxito está en la posibilidad de cambiar los cabezales para adaptar el tratamiento a cada tipo de mancha, porque no se pueden abordar por igual los lentigos que el melasma".

En el caso de los lentigos, el cabezal Pearl® es fraccional y ofrece una solución en una sesión para este tipo de manchas. Si se tiene cuidado con el sol, los resultados pueden durar años.

Al tratarse de un láser fraccionado, produce microperforaciones controladas en la piel para llegar a capas profundas, pero dejando zonas de piel sana entre ellas, y así permiten una rápida recuperación del paciente. Su mecanismo de acción produce una quemadura controlada que provoca una especia de costra que caerá al cabo de unos 15 días, revelando una piel uniforme y sonrosada. Para los melasmas, el indicado es el cabezal LimeLight®, se sirve de la Luz Pulsada no invasiva que se puede personalizar según el tono de piel y el grado de envejecimiento.

El centro The Beauty Concept se decanta por el equipo Harmony XL Pro, la nueva plataforma multi-aplicación que ha desarrollado Alma Lasers, y cuya singularidad radica en la combinación de luz y láser específicos para tratar este tipo de lesiones, como los lentigos, efélides (pecas), queratosis o discromías.

"Si exponemos una lesión pigmentada a pulsos cortos de luz visible, la temperatura de la melanina aumenta rápidamente, lo suficiente como para romper las células que contiene esa melanina. El cuerpo reemplaza estas células rotas de forma natural por células nuevas generadas en el área circundante que no ha sido tratada", explica Paz Torralba, directora de The Beauty Concept.

Más vale prevenir que curar. La solución cosmética puede ser eficaz.

Hay que diseñar un buen plan cosmético, como incorporar a la rutina facial limpiadores de acción exfoliante, para activar la regeneración celular, que los queratinocitos se regeneren y se puedan ir eliminando paulatinamente esos depósitos de pigmento. Buenas opciones son los Alfa y Beta Hidroxiacidos, una combinación de todos ellos, o rendirse a las bondades de los hidroxiácidos de nueva generación, como los Poli-Hidroxiácidos.

Refining Facial Polisher de Omorovicza.

Uno de ellos es el ácido Lactobiónico presente en Refining Facial Polisher de Omorovicza , y la ventaja de este tipo de exfoliantes es que son inocuos (no causan ardor ni picazón) y no irritantes, por tanto pueden ser usados por las pieles más sensibles.

El Lactobiónico, además de una interesante acción antioxidante e hidratante, tiene la ventaja de que es capaz de inhibir unas enzimas presentes en la piel llamadas MMP (metaloproteinasas de la matriz) que aumentan su actividad con la exposición solar, por tanto su uso puede mejorar la piel fotoenvejecida en términos de textura, difuminación de las arrugas y minimización de las discromías.

Neostrata Biónica, de los Laboratorios Cantabria Labs, también tiene como protagonista el ácido Lactobiónico, que además lo combina con Gluconolactona, otro poli-hidroxiácido benigno para pieles que tienen la barrera epidérmica comprometida (hiperqueratosis, ictiosis, psoriasis, etc.).

En cuanto a activos despigmentantes o comúnmente usados en el tratamiento de melasmas hasta ahora, se dividían en inhibidores de la tirosinasa, como la polémica hidroquinona, la arbutina o el ácido azelaico; los reductores de los melanosomas, como los retinoides; o los reductores de la inflamación subyacente, como los corticoides tópicos.

Pero si la tecnología avanza la ciencia cosmética lo hace a la misma velocidad y nos traen a la palestra alternativas más eficaces y bondadosas con la piel. Un ejemplo de activo relativamente nuevo que está demostrando una eficacia superlativa en casos de hiperpigmentación oscura y post-inflamatoria es el Ácido Tranexámico.

Y decimos relativamente nuevo porque su acción terapéutica se ejercía por vía oral para favorecer la coagulación y, por ello, se utilizaba en casos de sangrados, por ejemplo menstruales, antes de extracciones dentales o cirugías. Su acción terapéutica por vía tópica para aclarar el melasma fue descubierta por pura serendipia por el Dr. Nijo Sadako en 1979 cuando trataba a un paciente con urticaria crónica.

Discoloration Defense Serum de Skinceuticals.

Al parecer, el ácido Tranexámico tiene la capacidad de inhibir la plasmina, una enzima con propiedades melanogénicas, es decir, que oscurece la piel. Marcas como Skinceuticals confían en el ácido Tranexámico, presente en su Discoloration Defense Serum en un 18%, que lo combina con Niacinamida a un 5% y HEPES a un 5% (estimula la regeneración celular), convirtiéndose en una de las formulaciones más avanzada con acción correctora en todas las fases de la hiperpigmentación.

Otra de las tecnologías más avanzada exclusiva de la marca Medik8 es el denominado Oxyresveratrol (Oxy-R), un ingrediente patentado que se encuentra de forma natural en las plantas de morera y es capaz de controlar todo el proceso de melanogénesis, bloquear la creación de pigmento y aclarar el tono de la piel.

White Balance es la línea en la que este activo de nueva generación está más presente, que además se complementa con cúrcuma, un ingrediente extraordinario para tratar problemas de acné e hiperpigmentación debido a su acción antiinflamatoria y por controlar la tirosinasa (la enzima limitante y el pilar fundamental para el control de la pigmentación de la piel), además de vitamina C (ácido ascórbico etilado a un 20%) una forma estable y potente de vitamina C de acción antioxidante que ilumina y evita la pigmentación irregular futura.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments