La llegada de Avlo, el tren de bajo coste de Renfe, ha supuesto toda una revolución en el sector transporte. El pasado lunes, en menos de una hora, la operadora pública vendía 1.000 billetes, a un precio de cinco euros, y obtenía cerca de 1,56 millones de visitas y más de 30.000 nuevos usuarios registrados en esa franja. Unos datos, no obstante, que evidencian la popularidad y demanda de este tipo de ofertas, pero que no son la única opción.
Para aquellos amantes de lo exclusivo y las experiencias premium, los Trenes Turísticos de Lujo de Renfe son, sin duda, la alternativa más idónea. Según el destino y particularidades que el viajero desee en el trayecto, puede elegir entre el Transcantábrico Gran Lujo, el tren más veterano de esta línea; Costa Verde Express, para sumergirse en la España más verde, y el tren Al Andalus, que profundiza en las entrañas de Andalucía y todo su arte.
Transcantábrico: lujo sobre raíles
Hace tres décadas nacía El Transcantábrico, el tren turístico más veterano de España. Este transporte recorre desde Santiago de Compostela hasta Santander, con paradas en los pueblos y ciudades más especiales del trayecto.
Mesa de restaurante del Transcantábrico. Foto: RENFE
Y es que, lo que entonces fue una apuesta arriesgada para un país que nunca había visto circular un tren de estas prestaciones y características, es hoy un producto consolidado de prestigio internacional. Tras numerosas reformas y restructuraciones enfocadas a convertir el espacio en todo una experiencia premium, el Transcantábrico se alza como un auténtico hotel de cinco estrella sobre raíles, pensadas para conquistar al viajero más exigente.

Sala de ocio del Transcantábrico. Foto: RENFE.
Una de las habitaciones del Transcantábrico. foto: RENFE.
En el trayecto de este tren, se recorren y visitan parajes junto al mar o en las montañas, plazas y calles llenas de encanto, museos, catedrales, bodegas y puerto, que se conocen en profundidad a través de los guías multilingües de cada itinerario. El precio por persona para 7 noches es de 5.500 euros, con un suplemento de 2.500 euros para la suite individual deluxe y otro de 2.500 euros por la suites triple deluxe.

Uno de los salones del Transcantábrico. Foto: RENFE.
Costa Verde Express: lo mejor del norte
No hay nada mejor que conocer España a través de sus paisajes más verdes, su cultura y su gastronomía. El tren Costa Verde Express, después del Transcantábrico, es el segundo de los trenes turísticos de lujo más antiguo, y su función es la de trasladar al viajero a la época dorada de los grandes viajes en ferrocarril, pero incluyendo todas las comodidades y recursos de este siglo.

Costa Verde Express. Foto: RENFE.
Un recorrido único sobre el caprichoso trazado de la vía métrica por el norte de España, que incluye País Vasco, Cantabria y Asturias, y que, por lo tanto, permite saborear la vasta cultura y cocina de estos lugares, de la mano de una tripulación de primera.

Tanto en los salones del tren como en los renombrados restaurantes del recorrido, la gastronomía está a cargo de los más reputados fogones y chefs del norte de España, una zona ya de por sí situada entre las mejores de Europa por la calidad de sus profesionales y sus materias primas.
Costa Verde Express. Foto: RENFE.
Sus salones y habitaciones, cuidadosamente remodelados y ambientados, están pensados para el confort absoluto de los pasajeros. Y para por las noches, tras la cena, se disfruta de una velada de ocio a través de actuaciones en directo o baile a bordo. El precio por persona para 7 noches es de 2.700 euros, con un suplemento de 1.000 euros para la suite Gran Habitación.
Al-Andalus: las raíces más 'premium'
Para los amantes del sur y la tierra andaluza, el Tren Al Andalus es la mejor opción para conocerla de forma irrepetible. Se trata de un lujoso Palacio rodante que ha sido totalmente reformado por FEVE. En su interior se dan cita atenciones, gastronomía y una decoración y comodidad marcada con el sello de la elegancia y distinción de Trenes Turísticos de Lujo.

Al Andalus. Foto: RENFE.
Entre sus pareces es posible disfrutar de ciudades que son Patrimonio de la Humanidad, los paisajes, la naturaleza, así como de la gastronomía de esta región, ya que la cocina de la zona imprime su personalidad según el itinerario del tren. Productos tan andaluces y de fama mundial como el aceite de oliva, el vino de jerez o el jamón ibérico de Jabugo, junto a platos como el gazpacho o el rabo de toro, son un clásico de Al Andalus.

Al Andalus. Foto: RENFE.
En cuanto a su interior, está compuesto por cuatro salones, dos coches con suites estándar y cinco con suites superiores, además del coche cocina/almacén, furgones de energía y coche de la tripulación. El precio para una persona para 6 días y 7 noches es de 3.700 euros, con un suplemento individual en la habitación Gran Clase 1.850 euros, en la Habitación Suite Deluxe de 4.660 euros y en la Suite Deluxe de 2.330 euros.


Relacionados
- Así es el último proyecto de Alessandro Squarzi, el gurú de la moda
- Por qué las firmas de lujo se han fijado en El Yiyo, la nueva estrella española del flamenco
- Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, una pasarela para hacer negocios
- Desserto, la firma mexicana que viste al mundo con la piel ecológica del nopal