Hablar de Alessandro Squarzi es hablar de moda. El italiano, considerado por el mismísimo Scott Schuman como el hombre más elegante del mundo, es a sus 54 años consultor de moda, coleccionista de ropa vintage (con más de 6.000 prendas en su archivo personal) y fundador de las firmas Fortela y AS65. Sus redes sociales refutan su éxito, con más 195 mil seguidores, y es que todo lo que Squarzi sube a su perfil se convierte en tendencia.
Ahora, en su línea de colaboraciones con diferentes firmas de moda, el asesor y empresario ha elaborado una colección de chaquetas con Fay, la emblemática marca italiana de moda. El resultado es una colección dual diseñada para que aquel que la adquiera pueda llevarla durante todo el año, con piezas versátiles que pueden ser adaptadas a las diferentes temporadas y temperaturas. Así, siguiendo los consejos del gurú de la moda, la colección se conforma con chaquetas de algodón ligero, ya que son los aliadas perfectas contra el frío cuando se combinan con forros reversibles, como ocurre con las parkas y trenchs. Y para el verano, se hace un tributo a los bomberos americanos: la chaqueta de trabajo se versiona con estampados y emblemas originales de los bomberos y sus famosos lemas, incluyendo We Fight What you Fear.

En cuanto a los materiales, Squarzi se ha decantado por un bonito denim con un distintivo hilo en contraste, así como un tejido disponible en colores sólidos y degradados realizados con una técnica especial. Con todo, en esta colección es posible vislumbrar el gusto personal del italiano combinado con un extenso conocimiento de la ropa exterior Americana, con una atención al detalle reminiscente de la cultura japonesa y una sensibilidad a la elegancia esencialmente italiana.

"Cuando me preguntaron si quería crear una colección llamada Fay Archive no podía creerlo", cuenta Alessandro, "siempre me ha encantado la historia de Fay. Junto al equipo de la marca, rediseñé la clásica chaqueta 4 Ganci que, si bien a primera vista puede parecer una chaqueta de bombero, es en realidad una versión contemporánea. Estoy más que satisfecho con el resultado", completa. Así, el experto en moda argumenta cómo el mundo y las personas han cambiado y, en su misma sintonía, se transforma el sector de la moda: "Mientras antes era importante llevar prendas que denotasen un estatus, ahora existe una actitud más relajada; hemos evolucionado hacia intereses más amplios y dinámicos y queremos viajar, aprender y disfrutar de nuevas experiencias. Nuestro público objetivo es una audiencia centrada en lo sustancial", continúa Squarzi.

Justo esta filosofía es la que han querido plasmar en la colección Fay Archive, que busca recuperar el ADN original de la marca, así como representar un estilo que puede ser llevado durante un largo periodo de tiempo. "Tener una pieza de Fay Archive significa estar en un contexto muy contemporáneo que expresa una conexión con el exterior y está exento de las obligaciones de las diferentes temporadas y tendencias de la moda", remata el empresario.

Pero para conocer la seña de identidad más propia de la marca, es necesario conocer su historia. Fay comenzó en la primera mitad de los años 80 con una intuición de los hermanos Della Valle, que por aquel entonces trabajaban y estudiaban en Estados Unidos. La adquisición de la marca original Fay y su éxito inmediato alrededor del mundo permitió a la familia Della Valle establecer un modelo particular de chaqueta, inspirado por la que utilizaban los bomberos en Maine.

En la segunda mitad de los 80, gracias a detalles icónicos como los cuatro ganchos metálicos, el tejido de algodón de inspiración americana, los detalles de piel en las mangas y el cuello de pana, las chaquetas de Fay se convirtieron en piezas de culto en todo el mundo: en Italia, se volvieron básicos de armario que mezclaban la herencia obrera con un look más urbano.
Relacionados
- Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, una pasarela para hacer negocios
- Castellana Lane, la firma de moda de lujo original que busca la exclusividad real como bandera
- La cultura de lo español se pone de moda: así es la firma de sastrería Oteyza (y sus capas)
- Desserto, la firma mexicana que viste al mundo con la piel ecológica del nopal