
La fabricación a terceros (CDMO) seguirá siendo el principal negocio de Reig Jofre. El CEO de la cotizada, Ignasi Biosca, ha anunciado que se convertirán en una compañía "más biotecnológica que química", pero apostarán no tanto por la innovación de producto, sino por acompañar en este viaje a compañías innovadoras.
"La foto de Reig Jofre del siglo XXI será muy distinta a la del siglo XX", ha asegurado en la presentación de resultados de 2024 de la compañía, que ha tenido lugar en la Bolsa de Madrid. Por otro lado, también se centrará en consolidar marcas propias, en concreto las de su área de dermatología.
Además, en 2025 Reig Jofre también quiere aumentar su productividad en el negocio de los antibióticos. El objetivo es "generar flujos de caja y hacer inversiones para asegurar la independencia de suministro global".
En este sentido, ha instado a las administraciones a actualizar los precios "desfasados" de referencia de los medicamentos estratégicos, ya que el margen que obtienen las compañías que los fabrican es muy reducido.
"Es necesario encontrar la forma de garantizar que, con el ajuste de estos precios, que son muy apretados en márgenes, pueda pervivir la capacidad de tener una planta de producción moderna de antibióticos para tener independencia estratégica de otros", ha señalado.
Después de obtener un beneficio de 10 millones de euros en 2024 y unas ventas de 339 millones (+7%), Biosca prevé que en 2025 la compañía se consolide en la senda de crecimiento, con un foco especial en el crecimiento rentable, que esperan conseguir capturando "negocios de mayor margen" e "invirtiendo en excelencia operacional".
En este sentido, la compañía, que ya está presente en 70 países, se abre a nuevas adquisiciones cuando se identifiquen oportunidades de inversión con retorno. "Tenemos un nivel de endeudamiento bajo para poder endeudarnos en caso de identificar operaciones de crecimiento no orgánico", ha aclarado Biosca.
Reparto de dividendo flexible
Preguntado por su modelo de reparto de dividendo script o flexible, Biosca ha aseverado que se mantendrá a corto plazo, pero espera pasar a un modelo no script, o una fórmula mixta de dividendo caja y dividendo script.
"El modelo nos ha funcionado y está muy adaptado a la tipología de inversores de la compañía: los que creen en el proyecto y quieren seguir creciendo con acciones, y aquellos que buscan el retorno más financiero", ha apuntado.