
Reig Jofre obtuvo un beneficio de 10,5 millones en 2024, un 11% más que en 2023, cuando ganó ganó 9,4. Se trata de una cifra "récord" para la compañía, que la atribuye a la expansión exterior. Asimismo, ha conseguido un resultado bruto de explotación (ebitda) de 38 millones, lo que implica un ascenso interanual del 8%.
En total, la compañía ingresó 338,9 millones de euros, frente a los 316 del año anterior. Es decir, un 7% más. Según la catalana, esto se debe a la "fuerte demanda de productos de dermatología y osteoarticular, así como de antibióticos e inyectables".
Segmentando por área de negocio, la línea de Pharmaceutical Technologies, dedicada sobre todo a los antibióticos y a los inyectables, fue la que más ventas obtuvo. En concreto, 151,3 millones, un 9% más que el año pasado. "Las ventas de inyectables crecen principalmente por el incremento y optimización del uso de la capacidad productiva tanto para la fabricación de productos propios como para servicios de servicios de desarrollo y producción por contrato (CDMO) que requieren de tecnología especializada", señalan desde la compañía.
De hecho, Reig Jofre destaca que las ventas por CDMO presentaron un crecimiento del 13%, gracias a la estrategia de captación de proyectos en fases clínicas tempranas. Cabe recordar que la compañía catapultó sus ingresos en CDMO por participación en la vacuna de la Covid-19 durante la pandemia.
El área de Specialty Pharmacare, donde se encuentra su línea dermatológica, protagonizó el mayor crecimiento, con una subida del 10%. En total, facturó 115,3 millones. Este incremento se sustenta en las ventas de Ciclo-tech (Dexulac y Regenail) en España y el crecimiento de la actividad CDMO en la planta de Suecia. Precisamente, el 44% de este negocio es de ámbito internacional, frente al 38% en 2023, por el crecimiento de las operaciones en el país mencionado.
Finalmente, su línea de Consumer Healthcare, centrada en productos de OTC y belleza, solo aumentó un 0,1%, obteniendo unos ingresos de 72,3 millones, la mayoría (73%) a nivel internacional. Las mayores ventas se producen en Francia y Bélgica, donde Forté Pharma, su marca de suplementos alimenticios, se ha consolidado.
En total, España supone el 41% de su negocio, con unos ingresos de 140,4 millones; mientras que Europa es el 48%, con 159,9 millones. De hecho, en 2024 se inauguró una nueva filial en República Checa para fortalecer la presencia en Europa Central. El 11% procede de países del resto del mundo, con unos ingresos de 38,6 millones.
Así, los mercados exteriores han crecido un 13% y, en total, representan el 59% de las ventas totales. Desde la cotizada argumentan que este crecimiento se ha logrado a través de una combinación de venta directa mediante equipos propios y acuerdos estratégicos con socios comerciales.
Por otro lado, la deuda financiera se reduce a los 57 millones de euros, frente a los 57,7 de 2023.