
El contrato hipotecario es una de las fuentes de gasto más importante que afrontamos los españoles a lo largo de buena parte de nuestra vida. Ahora bien, existen maneras de ahorrar en la hipoteca y, a lo largo de este artículo, vamos a explicarte una serie de trucos y consejos para que lo puedas lograr de la forma más rápida y sencilla posible.
Medidas preventivas para ahorrar con la hipoteca antes de firmar el contrato
Examinar el mayor número de ofertas posible
Aunque pueda parecer obvio, lo más recomendable es comprobar todas las ofertas existentes en el mercado. La perspectiva de tener que comprobar un gran número de contratos hipotecarios puede no resultar demasiado atractiva y es fácil caer en la tentación de inclinarse por una de las primeras ofertas que comprobemos.
Sin embargo, las diferencias entre lo que ofrecen las entidades bancarias puede llegar a sorprenderte. Lo ideal es utilizar herramientas online como el comparador de hipotecas de Busconómico, que te permiten contrastar fácilmente todas las ofertas disponibles en el mercado.
Limitar el importe solicitado
Cada euro de más que solicitemos supondrá más intereses a pagar de forma innecesaria. Actualmente, este factor ha perdido relevancia, dado que prácticamente todas las hipotecas se limitan a ofrecer un máximo del 80% del valor de tasación. Hace años, sin embargo, era muy frecuente que se ofrecieran créditos hipotecarios que incluyeran un plus para pagar el coche, la renovación del mobiliario, etc. Sea como fuere, con independencia del importe que se te ofrezca como préstamo, debes limitarte exclusivamente a pedir lo que necesites para la compra del inmueble.
Controla los gastos de tasación y notaria
Como ya sabrás, la contratación de una hipoteca genera unos gastos añadidos además de los intereses. Entre ellos, destacan los gastos de tasación y notaría. Muy a menudo, los particulares que contratan una hipoteca se limitan a aceptar las costas que el banco en cuestión les sugiera. Sin embargo, nada impide buscar un profesional que tenga unos honorarios más competitivos.
En el caso de la tasación del inmueble, es posible pedir al banco que nos facilite el listado de peritos con los que trabaje habitualmente, de manera que podamos encontrar el que tenga una tarifa más reducida. Con respecto al notario, lo más recomendable es consultar con varias notarías. Te sorprenderán las diferencias.
Limita el periodo de amortización lo máximo posible
Las entidades bancarias se han encargado de imprimir en nuestra mente la idea que le importante de una hipoteca es poder pagarla con cuota relativamente reducidas. En teoría, de esa manera, se supone que no vamos a pasar apuros económicos durante el plazo de duración del contrato. El problema de este planteamiento es que, a menor cuota mensual, mayor número de cuotas a pagar.
Debes tener en cuenta que, cuanto más dure el contrato hipotecario, más intereses terminaremos pagando. Aunque tengamos la impresión de que estamos pagando la hipoteca sin problemas, lo cierto es que, vamos a terminar pagando un precio muy elevado por nuestro inmueble, lo que, a la larga, terminará redundando en nuestro nivel de riqueza.
No te estamos sugiriendo que te impongas unas cuotas asfixiantes pero, desde luego, no cometas el error de contratar una hipoteca por un plazo más largo del necesario, tan sólo por poder disponer de un poco más de liquidez al mes. Unos cuantos años más de hipoteca pueden suponer varios miles de euros en intereses. Esa es la perspectiva que deberías adoptar.
Escoge las vinculaciones que más te convengan
Con frecuencia los bancos ofrecen una atractiva TAE, siempre y cuando aceptemos comprometernos con la contratación de otros productos como seguro del hogar, seguro de vida, uso de la tarjeta de crédito y un largo etcétera.
Aunque el interés ofrecido pueda resultar aparentemente atractivo, debemos tener en cuenta los gastos añadidos que puedan suponer los productos extras contratados. No siempre la reducción del interés no siempre es lo más conveniente, especialmente, si podemos encontrar los mismos productos proporcionados por otra empresa a un mejor precio.
En definitiva, si tenemos intención de contratar los seguros y demás productos que nos sugiera el banco, es conveniente comprobar cuáles son las tarifas ofrecidas por otros agentes del mercado. Es posible que el dinero que nos ahorrásemos contratando estos servicios con un tercero sea mayor que la cantidad de intereses que nos ahorraríamos con la reducción de la TAE.
Medidas de ahorro una vez ya hemos contratado la hipoteca
Amortizar las cuotas cuanto antes
Siempre que dispongamos de un dinero en efectivo del que podamos prescindir, lo mejor es destinarlo a amortizar la hipoteca. Además, la opción más rentable será siempre amortizar el número de cuotas, en lugar de reducir el importe de la cuota. Como ya hemos explicado hace un momento, el plazo del contrato hipotecario resulta clave en el coste total.
La única excepción al hecho de amortizar una hipoteca tiene lugar cuando el interés que estemos pagando en ese determinado momento sea muy inferior al que podríamos conseguir con algún producto de ahorro, como los depósitos a plazo fijo. En esos casos, siempre resultará más rentable poner nuestro dinero extra a plazo y ganar la diferencia entre los intereses que cobramos con la imposición y los que pagamos por la hipoteca.
Reunificación de deudas
En algunas ocasiones, es posible contratar un nuevo préstamo con un interés más favorable que el que previamente contratamos con nuestra hipoteca. Esto tiene lugar en épocas de fuertes fluctuaciones a la baja de los tipos de interés. La reunificación de deudas en un único préstamo puede simplificar nuestros pagos, así como ahorrarnos unos intereses excesivos.
Esto cobra aún más importancia cuando nuestra capacidad para afrontar el pago de las cuotas en plazo pueda estar en entredicho. Antes que fallar en los pagos, será preferible llevar a cabo algún tipo de operación de refinanciación para intentar liquidar los anteriores compromisos sin penalización alguna.
Ahorrar con tu hipoteca no es una tarea fácil pero, desde luego, no es imposible. Gracias a estos consejos, es muy probable que puedas reducir de forma considerable el coste de tu hipoteca presente o futura.