Seleccion eE

Se acabó el período de veda: ACS tiene vía libre para comprar un 6% adicional de Unión Fenosa

Pedro López Jiménez, presidente de Unión Fenosa, en la Junta de Accionista de la eléctrica. Foto: eE
El grupo constructor tiene libertad para adquirir hasta ese porcentaje en mercado al haber transcurrido seis meses desde que concluyó su opa parcial por el 10% de la eléctrica, que cotiza en máximos históricos.

En plena ebullición del sector y con múltiples rumores y comentarios sobre eventuales operaciones corporativas, la empresa presidida por Florentino Pérez ya puede reforzarse en el capital de su participada. El pasado 1 de marzo concluyó su opa parcial sobre el 10% de Unión Fenosa, con lo que ya ha expirado el compromiso de no adquirir títulos de la eléctrica que ordena la actual ley de opas.

Actualmente, ACS controla el 34,506% del capital de Fenosa y podría llegar a comprar un porcentaje inferior al 6% sin la obligación de lanzar una opa (oferta pública de adquisición) durante los próximos 12 meses. De hecho, este es el escenario más favorecido por Deustche Bank, que señala en un informe publicado hoy que esto podría producirse "más pronto que tarde", ante la inminente llegada de la nueva ley de opas, que le supondría la obligación de lanzar una opa por todo el capital.

La nueva ley, que estará previsiblemente en vigor hacia finales de año, obligaría a aquellos accionistas con más de un 30% a lanzar una oferta sobre el 100% siempre y cuando quisieran elevar su participación, pero no en el caso contrario. Si ACS hace uso de esta facultad y compra hasta el 6% de la empresa presidida por Pedro López Jiménez obtendría una participación en el entorno del 40,5% del capital, lo que le dejaría en una cómoda posición de control.

El resto del capital quedaría en manos de varios accionistas gallegos, pero entre todos alcanzarían una participación en torno al 25%, muy inferior a la del accionista mayoritario. El presidente de Fadesa, Manuel Jove, tiene el 5%; el presidente de la inmobiliaria Martinsa, Fernando Martín, otro 5%, mientras que dos las cajas gallegas ostentan el 15% restante. Caixa Galicia tiene el 10% y CaixaNova, el 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky