Empresas y finanzas

Union Fenosa ganó 331 millones de euros en el primer semestre de 2006

El beneficio neto crece un 55%, basado en el desarrollo del negocio energético recurrente.
La actividad gasista aporta ya 168 de los 686 millones que suma el EBIT del grupo.
Prosigue el fortalecimiento financiero merced a la reducción de la deuda en 1.012 millones de euros y un disponible de 2.212.

UNION FENOSA logró en el primer semestre del actual ejercicio un beneficio neto de 331 millones de euros, un 55% más que en el mismo período de 2005. La mejora del resultado se sustenta en el crecimiento del negocio energético recurrente y, en especial, en la actividad gasista y los ciclos combinados, junto a una mejora generalizada en los ratios de eficiencia operativa.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó 972 millones, el 32,5% más que en los seis primeros meses del ejercicio precedente. El EBIT, a su vez, se situó en 686 millones de euros, con un avance del 45%. El crecimiento de las principales partidas de los resultados por encima del 20%, las mejoras de eficiencia en las empresas del grupo y la ausencia de resultados no recurrentes confieren a la evolución del beneficio un alto grado de sostenibilidad.

La empresa logró en el semestre unos ingresos de 3.108 millones de euros, con un crecimiento de 296 millones (el 10,5%) respecto a los seis primeros meses del ejercicio anterior. En esta cifra destaca el incremento de los ingresos en el negocio de gas (2,4 veces) y de la actividad internacional (20,9%).

En el apartado de gastos, UNION FENOSA situó el ratio de eficiencia (la proporción de los gastos operativos que consumen margen de contribución) en el 36,9%, con una mejora de 6 puntos. En consecuencia, los gastos soportan el gran tirón de la actividad energética con un leve crecimiento del 3,1%.

En el negocio energético nacional se registró una reducción de plantilla de 251 empleados, a los que se suman otros 253 en el área internacional. Soluziona, por contrapartida, aumentó sus recursos humanos en 410 personas como consecuencia del incremento de la actividad.

Tal y como preveía el Plan Estratégico 2003-2007, UNION FENOSA consolida su estructura productiva como una empresa energética integrada y profundiza en la política de fortalecimiento financiero, palancas para una nueva etapa de crecimiento.

Entre los hechos relevantes del semestre destaca la culminación de la OPA parcial sobre el 10% del capital de UNION FENOSA que realizó el Grupo ACS, con lo que su participación alcanzó el 34,5% del capital social. En su conjunto, están representado directamente en el Consejo de Administración de UNION FENOSA casi dos tercios del capital social. Durante este tiempo se ejecutó la opción de recompra del 30% de Enel Unión Fenosa Energías Renovables y se firmó el acuerdo de bases para la construcción de un segundo tren de licuefacción en Damietta (Egipto). En junio comenzó a generar energía la central hidroeléctrica de La Joya, inicio de las operaciones en Costa Rica.

Fortalecimiento financiero

A las operaciones de desinversiones materializadas en el primer trimestre - la participación indirecta en el Grupo Aeropuertos del Pacífico (GAP) y el cobro de 300 millones de dólares procedentes de las distribuidoras dominicanas-, la empresa sumará en breve la operación de Applus y la próxima titulización de tarifa. Esta situación permite a la compañía dar prácticamente por finalizado el plan de desinversiones 2003-2007. Al cierre del semestre UNION FENOSA tenía un disponible de 2.212 millones de euros.

La deuda financiera bruta a 30 de junio se situó en 6.158 millones de euros, lo que supuso una reducción del 14% respecto al período anterior. Esta cifra incluye 650 millones de euros de la contribución de UNION FENOSA a la financiación del déficit tarifario.

Líneas de negocio:

Gas

El negocio del gas registró un beneficio de explotación (EBIT) seis veces superior al primer semestre de año pasado. Esta partida se elevó a 168 millones de euros y supone el 67% del crecimiento del resultado de explotación del grupo en el semestre.

Esta aportación responde a la evolución óptima de la planta de licuefacción de Damietta; del contrato de suministro a largo plazo de Omán y a la mejora de los márgenes comerciales. UNION FENOSA gas cuenta con una cuota del 12,5% en el mercado liberalizado. Además, se rubricó el acuerdo para el desarrollo del segundo tren de licuefacción en Damietta y para la ampliación de la capacidad de regasificación de la planta de Sagunto.

Generación

La potencia instalada del grupo, nacional e internacional, supera ya los 10.196 MW, con un crecimiento del 3% en los seis primeros meses de este año.

El resultado de explotación del conjunto de Generación y Comercialización en España alcanzó la cifra de 228,8 millones de euros, un 5,7% superior al mismo período del año anterior. La potencia instalada en el mercado nacional creció hasta 7.423 MW, el 3,5% más. La producción en régimen ordinario registró un volumen de 14.320 Gwh, con un incremento del 4,5%.

La empresa sumó la central de Aceca (400 MW) a los ciclos de Nueva Generadora del Sur (800 MW) y Palos de la Frontera (1.200 MW). La energía producida creció el 36,7% en los seis primeros meses del año con lo que logró una cuota del 15,1% de la energía que produce con esta tecnología en España.

Distribución

En el mercado nacional, el EBIT del negocio de Distribución mejoró el 8,2% al situarse en 114,3 millones de euros. Este resultado está en línea con los mayores ingresos reconocidos a la actividad, la remuneración explícita a las inversiones en transporte y a la mejora de la eficiencia operativa y de la productividad.

Internacional

La actividad internacional registró un aumento del EBIT de 53 millones de euros hasta 182,8 millones, el 40,8% más. Los ingresos de esta actividad aumentaron el 20%, gracias al incremento la demanda, las revisiones tarifarias, así como los planes de mejora en la gestión con la consiguiente reducción en las pérdidas en red en todos estos países, Además la generación de energía eléctrica experimentó un incremento del 15,2%.

Soluziona

La evolución global del negocio de Soluziona durante el primer semestre del año 2006 ha sido favorable tanto en la actividad de consultoría que ha representado un 58,4% de los ingresos como en la actividad de ingeniería, cuya contribución es del 41,6%.

La cartera total contratada asciende a 1.376 millones de euros, de la que 558 millones de euros corresponden al ejercicio 2006 con una cobertura a del 86% de lo previsto para el año. El volumen de negocio del ámbito internacional ha supuesto un 29% y el proveniente del Grupo UNION FENOSA ha sido del 26,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky