ADP, proveedor líder en soluciones globales de gestión de capital humano (HCM), ha anunciado hoy la publicación de su cuarto estudio sobre la evolución del empleo en Empresas Globales en España.
El informe técnico elaborado por los expertos de ADP Iberia es un análisis exhaustivo del mercado laboral focalizado en Empresas Globales en España. El estudio se basa en las cifras reales de empleo de los clientes con perfil multinacional de ADP Iberia en el período 2011-2014. Los resultados obtenidos se han comparado con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para analizar las diferencias con la evolución del Sector Privado en general.
Para la elaboración de este segundo estudio se han incorporado los datos actualizados de la Encuesta de Población Activa (EPA) que el pasado 23 de Octubre fue publicado por el INE en base a los últimos datos del censo de población y viviendas de 2011.
La muestra de la encuesta es de 250 empresas (divididas entre empresas de Servicios y Empresas Industriales) que utilizan los servicios de ADP Iberia y que aproximadamente emplean a 100.000 empleados en total. Este informe se emite con una periodicidad trimestral y además se publicará una versión especial cada final de año proporcionando una visión más completa de todo el periodo de análisis. El estudio incluye adicionalmente comentarios de expertos de ADP Iberia, así como de analistas y profesionales de renombre en la gestión de recursos humanos.
Estabilidad en las Empresas Globales
La principal conclusión del presente estudio es que las Empresas Globales son mucho más estables que el Sector Privado español en general y se han visto menos afectadas por la delicada situación que la economía española ha vivido en los últimos años.
Desde inicios de 2011, el empleo en el Sector Privado en España se ha reducido en un 5,1%, sin embargo en las Empresas Globales la caída ha sido de sólo el 2,3%. Por otra parte, las Compañías Globales no han registrado variaciones de empleo superiores al 1,4% en un trimestre, mientras que en el mercado en general se han llegado a registrar variaciones superiores al 3,4%.
Si nos centramos en los resultados de los últimos trimestres, podemos observar una tendencia de mejoría tanto en las Empresas Globales como en el Sector Privado. En el caso de las Empresas Globales podemos ver como se ha registrado un crecimiento del 0,8% durante los 12 últimos meses, confirmando la tendencia positiva de las dos anteriores evoluciones interanuales (+0,5% en la evolución interanual registrada en el primer trimestre de 2014 y +0,7% en la del segundo trimestre). En el caso del Sector Privado, no sólo se ha mantenido el crecimiento interanual positivo que se había observado por primera vez en el anterior análisis (+2,3%), sino que además este crecimiento de empleo ha aumentado hasta el 2,7%.
Los datos muestran claramente que las Empresas Globales reaccionan de forma más moderada que el Sector Privado en general, tanto en periodos de contracción como los experimentados en los años anteriores cómo en momentos de crecimiento como los actuales. Este hecho ha permitido a las empresas globales no tener tanta reducción de empleo durante los años anteriores en comparación con el Sector Privado en España. Como contrapartida, en estos dos últimos trimestres en los que estamos empezando a disfrutar de las primeras tasas de creación neta de empleo interanual, el crecimiento que están experimentando las empresas Globales no es tan elevado como el que está viviendo el Sector Privado en General.