Seleccion eE

Actualización del análisis cuantitativo por países para el primer trimestre de 2013

Tras un periodo de acceso limitado a los mercados de capital, la mayoría de las economías de la Eurozona han vuelto a recurrir a préstamos exteriores en el tercer trimestre de 2012. Al mismo tiempo, los mercados desarrollados con menores restricciones para acceder a financiación (Australia, Canadá, Noruega y EEUU) moderaron en cierta medida su endeudamiento. Las balanzas de pago por cuenta corriente están mejorando en Grecia, Italia y Austria, mientras que Australia y el Reino Unido están viendo cómo se incrementan sus déficits y el superávit de Hong Kong se está reduciendo. Aunque los riesgos de eventos extremos en la Eurozona aparentemente han remitido, las presiones deflacionistas en Europa (Grecia, Portugal, Suecia y Suiza) suponen un motivo de preocupación y representan un obstáculo significativo para la recuperación. Los bancos continúan saneando sus balances y reduciendo la financiación transfronteriza, lo que a su vez afecta negativamente a la disponibilidad de crédito. Muchos mercados emergentes han reducido los saldos de su deuda externa. Algunos se han aprovechado de la fortaleza de sus balances nacionales (en general más sólidos que los de los mercados desarrollados) para centrarse en los préstamos en moneda local, reduciendo los desfases de divisas de cara al futuro. A pesar de la trayectoria de crecimiento divergente, la inflación ha comenzado a aumentar en los mercados emergentes, especialmente en Brasil, Indonesia y Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky