Seleccion eE

Los mercados en 2013: contagio positivo en el primer semestre, pero ¿será una recuperación duradera?

Los activos de riesgo experimentarán una mejora constante en 2013, especialmente en el primer semestre: la reducción de la correlación supone que las trayectorias de crecimiento y la solidez de los balances individuales serán los principales elementos diferenciadores de los rendimientos. Aunque las valoraciones ya no se encuentran en sus niveles más bajos, la renta variable, los bonos de alto rendimiento y los bonos y las monedas de mercados emergentes obtendrán grandes resultados en 2013. El USD y el JPY se mostrarán débiles, mientras que los bonos de refugios seguros, las materias primas y, en menor medida, las monedas del G-10 vinculadas a las materias primas también se quedarán rezagados en nuestra hipótesis de base (65% de probabilidades). Nuestro escenario a la baja (20% de probabilidades) supone la reaparición de uno o más de nuestros riesgos de eventos extremos en EE.UU., la eurozona, China u Oriente Medio, lo que contribuiría a un endurecimiento de las condiciones financieras y a una fuerte liquidación generalizada de los activos de riesgo. Nuestro escenario al alza (15% de probabilidades) contempla una continuación del sentimiento optimista a lo largo de 2013, con un descenso de la preocupación acerca de una posible inversión de las políticas, un aumento de los rendimientos de los activos y daños para los rendimientos de los bonos del G4 y el oro.

Por Rachel Ziemba, David Nowakowski, Brunello Rosa, Jennifer Kapila y el equipo de estrategia macroeconómica de RGE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky