Seleccion eE

¡No se pierda las rebajas! elEconomista le dice dónde encontrar las mejores gangas en cuatro capitales del shopping

¿Cómo son las rebajas en cuatro de las principales capitales del mundo? ¿Se parecen a las españolas? Veamos cómo gastan estos días los ciudadanos de Nueva York, París, Berlín y Londres.

Nueva York

Las rebajas en EEUU comienzan el día después de Navidad y están marcadas por el uso a destajo de las famosas tarjetas regalo, que se han convertido en la mejor moneda de cambio entre los norteamericanos. Así, no es nada difícil que a este dinero de plástico se le añada la peculiaridad de abaratar aún más los artículos rebajados, que por estas fechas se suelen encontrar entre un 50 y un 70 por ciento por debajo de su precio inicial, toda una ganga.

Las tarjetas regalo están siendo el hit parade de estas rebajas Foto: Archivo.

Así, si nos fuéramos durante los próximos días de compras por la exclusiva tienda Bergdorf Goodman, no sería extraño poder encontrar un bolso de cuero de Jean Paul Gaultier por 970 dólares, cuando su precio de salida marcaba los 1.300 dólares o un vestido de Dolce y Gabbana por 277 dólares cuando hace unas semanas costaba cerca de 400 dólares.

Algo parecido pasa en los almacenes Saks Fifth Avenue, donde muchas personas pretenden conseguir alguno de sus productos de lujo, que en la última semana de rebajas pueden alcanzar entre el 65 y el 70 por ciento de descuento.

Paris

La capital de la moda ofrece rebajas de hasta el 65 por ciento en las mejores marcas. Foto: Archivo.

En París, "después de la cultura, las compras constituyen el segundo aliciente para los turistas", explica Paul Roll, director general de la Oficina de Turismo. "Es la cuna de las grandes marcas de moda y poseemos la mayor densidad comercial del mundo en el barrio de los grandes almacenes". El bulevar Haussman y sus alrededores, sede de los almacenes Printemps y de las Galeries Lafayette, atrae a unos 120 millones de clientes al año.

En el triángulo del lujo (Campos Elíseos-Avenue Montaigne y Avenue Georges V), sin embargo, nada de trato especial para los clientes. Como todos los años, los cazadores de gangas han tenido que levantarse al alba y soportar colas de varias horas para llevarse un modelo de Chanel (30 por ciento de rebaja sobre la colección de este invierno y 50 por ciento sobre las anteriores) o de Gucci a mitad de precio. Valentino, Loewe, Ralph Lauren Collection e Yves Saint-Laurent también ofrecen reducciones de hasta el 50 por ciento, pero otras firmas racionan el número de productos por persona, o como Louis Vuitton ni siquiera hacen rebajas.

Berlin

En Alemania muchas tiendas comenzaron antes las rebajas para delantarse a la subida del IVA. Foto: Archivo.

En la capital alemana el mes de enero ha venido marcado por el aumento del IVA hasta el 19 por ciento y los intentos de los comerciantes de retrasar su impacto en el consumo. Por ello al inicio del año se vive una auténtica guerra de descuentos en todo tipo de artículos y servicios.

El también anunciado y temido ascenso de los precios empujó a los germanos a salir de compras. Muchos de ellos decidieron anticipar grandes adquisiciones, como un nuevo coche o una lavadora más moderna, a 2006. Y, de este modo, el consumo se convirtió en uno de los grandes motores del crecimiento económico alemán.

Son raros los locales comerciales que no propongan un descuento compensatorio, desde las cadenas de supermercados más baratas hasta las tiendas más exclusivas. Entre estas últimas, el Kaufhaus des Westens , el lujoso centro comercial del Berlín oeste que durante décadas fue estandarte del capitalismo occidental frente a las estrecheces del sistema comunista. Allí los clientes habituales reciben una reducción del tres por ciento en las compras realizadas con tarjeta.

Londres

Harrods atrajo a 100.000 personas sólo durante el primer día de rebajas. Foto: Archivo.

Las rebajas en Londres empezaron el 27 de diciembre. El disparo de salida, no obstante, lo da Harrods, los almacenes más populares del mundo, el día 28, en cuyas puertas se acumulan cientos de clientes que han estado haciendo cola desde la noche anterior. Sólo el primer día acudieron 100.000 personas.

La mayoría de las tiendas de moda se encuentran en el centro. La calle principal es Oxford Street, donde hay cerca de 300 tiendas, muchas de ellas exclusivas. Es donde se encuentran los almacenes Selfridges, unos de los más emblemáticos de la capital británica.

Aunque la semana fuerte de las rebajas va del 27 al 2 de enero, éstas se extienden a todo este primer mes del año. Sólo en esos días, los almacenes John Lewis consiguieron unos ingresos de 77 millones de libras (unos 117 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky