Energía

Crecemos pide la revisión de los reglamentos de emisiones y una hoja de ruta para los combustibles renovables

Sergio Treviño, presidente de Crecemos. / Crecemos

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (Crecemos) celebró este jueves un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado en el que se debatió sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV), el papel de los combustibles renovables en la descarbonización como una solución presente, además de presentar propuestas para favorecer la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa.

Para Sergio Treviño, presidente de Crecemos y CEO de Sesé, contar con soluciones para la descarbonización del transporte como los combustibles renovables es "fundamental para la competitividad de la industria europea, pero especialmente para países periféricos como España, que cuentan con una actividad económica tan vinculada al transporte".

Borja Giménez Larraz, eurodiputado del PPE y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo TRAN, inauguró el acto destacando que "los combustibles renovables son el mejor ejemplo de cómo Europa puede reducir emisiones sin sacrificar su competitividad y sin olvidar la lucha contra el cambio climático". Son, según el eurodiputado, "una alternativa real y actualmente disponible" para impulsar la descarbonización del transporte, "especialmente en la aviación, en el sector marítimo y en el transporte pesado por carretera".

El eje central del encuentro trató sobre la descarbonización en el sector del transporte y el potencial de España, tema sobre el que los asistentes, representantes de toda la cadena de valor -desde el sector primario hasta la industria y la logística- coincidieron en el papel estratégico que pueden desempeñar los combustibles renovables para alcanzar los objetivos de descarbonización en Europa.

Durante el debate, se puso en valor la contribución del campo español en la valorización de residuos agrícolas, la compatibilidad de los motores actuales con estos combustibles, su capacidad de escalar la producción sin necesidad de nuevas infraestructuras y la urgencia de establecer un marco regulatorio uniforme, que incluya a todas las tecnologías que permitan descarbonizar el transporte, y una fiscalidad favorable para fomentar su uso.

En este sentido, los expertos subrayaron la necesidad de revisar los Reglamentos de Emisiones (LDV y HDV) para reconocer los combustibles renovables como solución de cero emisiones netas de CO2, y apostaron por una hoja de ruta conjunta que combine innovación, inversión y colaboración público-privada.

"La principal barrera para el desarrollo de estos combustibles renovables no es tecnológica, ni logística: sino regulatoria", indicó Mónica de la Cruz, directora general de Crecemos, quien reclamó la trasposición de la directiva RED III y la revisión de los Reglamentos de Emisiones de vehículos ligeros y pesados, con el fin de que estas soluciones "tengan el mismo reconocimiento que otras tecnologías bajas en carbono y que puedan competir en igualdad de condiciones".

Crecemos está formada por 35 entidades multisectoriales que engloban a toda la cadena de valor de los combustibles renovables y que representan aproximadamente el 7,4% del PIB español y generan cerca de 216.000 empleos directos en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky