Retail - Consumo

La DO Rueda no ve comprometida la cosecha de 2025 por el 'mildiu' y trabaja con la Junta en posibles soluciones

Viña en la DO Rueda afectado por Mildiu
Valladolidicon-related

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda ha asegurado este martes que en estos momentos la cosecha 2025 no está comprometida por el 'mildiu' a pesar de que hay hectáreas afectadas por este hongo que prolifera con la humedad y por las suaves temperaturas.

Según ha recordado a través de un comunicado de prensa, el 'mildiu' es típico de las zonas del norte de España donde hay mucha humedad mientras que en la zona de la DO Rueda, al igual que en otras zonas de la meseta, "no suele darse con mucha asiduidad ni con mucha virulencia".

Sin embargo, ha explicado el Consejo Regulador de la DO Rueda, la proliferación de lluvias de este año ha generado afectación al viñedo "cuya situación puede cambiar en cualquier momento debido a la climatología".

El Consejo Regulador ha asegurado que trabaja de forma activa con el Itacyl a través de los avisos diarios por correo electrónico que envían desde hace mes y medio a los socios (viticultores y bodegas) pertenecientes a la DO sobre el 'mildiu' y el 'oidio'.

Asimismo ha asegurado que el Consejo Regulador mantiene conversaciones y reuniones con la Junta de Castilla y León "para tratar de dimensionar el problema y trabajar en las posibles soluciones" a este hongo que, según ha aclarado, afecta a la cantidad "pero no a la calidad de la uva".

Como publicó elEconomista.es, el mildiu ha afectado a amplias zonas de la DO, con especial incidencia en localidades como La Seca, Serrada y Rueda, lo que provocará que centenares de hectáreas no puedan ser cosechadas por falta de uva. En otros caso, los viticultores han tenido que realizar numerosos tratamientos fitosanitarios, lo que reducirá la rentabilidad de la producción.

El comunicado de la DO Rueda se produce apenas un par de horas antes de la reunión convocada la tarde de este martes por la alcaldesa de La Seca, Clara Eufemia Rivera, con viticultores, bodegas, agentes sociales e instituciones ante la "preocupante" situación generada por la infección de hongos Mildiu en los viñedos del municipio, "el de mayor superficie vitivinícola de Castilla y León".

En una carta dirigida al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rueda y a los distintos actores del sector, Rivera alertaba de la propagación del Mildiu, que ya ha sido trasladada por vecinos y viticultores, y que afecta tanto a explotaciones adscritas como no adscritas al Consejo Regulador.

La Seca cuenta con más de 3.700 hectáreas de viñedo, principalmente de la variedad verdejo, y acoge a cerca de 25 bodegas, dentro de un entorno comarcal en el que la actividad vitivinícola es "motor económico y social", por lo que Rivera subraya que la situación afecta igualmente a municipios vecinos como Rueda, Serrada, Nava del Rey, Pozaldez y Medina del Campo.

Asaja pide ayudas

Por otro lado, Asaja Castilla ha solicitado en un carta al director general de Producción Agrícola y Ganadera de la Junta, Rubén Serrano Fernández que se pongan en marcha ayudas directas al sector ante un previsible siniestro total de la producción para esta campaña en zonas como en la DO Rueda, aunque advierte que también hay afección en la DO Ribera del Duero. La organización agraria pide además la instalación de Estaciones de aviso para este problema también en la zona Norte del país, condición para que los daños puedan ser cubiertos por Agroseguro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky