
El sector tecnológico catalán cerró 2024 con un valor añadido bruto (VAB) de 9.955 millones de euros, el doble que hace una década, según los datos recogidos por el Baròmetre del sector tecnològic de Catalunya 2025 del Cercle Tecnològic, con 1.007 participantes, que sitúa la falta de talento como uno de los principales frenos de crecimiento del sector.
Lo ha explicado este martes en rueda de prensa el presidente del Cercle Tecnològic, Joan Ramon Barrera, junto al secretario de Telecomunicacions i Transformació Digital de la Generalitat, Albert Tort; la secretaria de Polítiques Digitals, Maria Galindo, y el director general de Barcelona Activa, Lorenzo Di Pietro.
Barrera ha señalado que la tasa de crecimiento media anual del sector TIC en el periodo analizado (2008-2024) ha sido del 4,6% y ha destacado el "efecto multiplicador" del sector ya que por cada 100 euros de VAB directos del sector TIC se crea un impacto adicional de 56,3 euros en VAB. El número de empresas TIC ha aumentado un 3,76% respecto al año anterior, con 16.020 compañías en 2024, y el sector ha contribuido con 27.031 millones de euros en el PIB total de Catalunya, representando el 8,5%, mientras que el volumen de negocio de las empresas ha crecido un 5,04% en el último año.
Asimismo, tres de cada cuatro empresas encuestadas confirman haber aumentado su facturación entre 2023 y 2024, mientras que de cara a 2025, según Barrera, "el sector se consolida", ya que el 77,8% de las empresas prevé crecer, un 16% prevé mantenerse y un 6,1% prevé que esta facturación baje.
Tort ha destacado que este dato ofrece un "escenario de optimismo" en un momento en el que Catalunya puede concentrar esfuerzos y prioridades en impulsar el sector, por lo que ha dicho que las políticas se deben centrar en la confianza en este ecosistema, traduciéndose en la colaboración público-privada.
Además, ha indicado que las políticas públicas impulsadas por el Govern como la extensión de la fibra óptica, la tracción de los mercados de procesamiento de datos o de proyectos como la transformación de la plataforma Gencat.cat no se hace solo desde la administración, se hace dinamizando el sector TIC en Catalunya: "Son objetivos que no podemos hacer sin un sector TIC potente".
Di Pietro ha valorado el estudio porque, según él, ayuda a orientar las políticas públicas dirigidas al sector y ha destacado proyección internacional y la "cualidad" de la ocupación en el sector, añadiendo que los trabajadores TIC tienen mejores condiciones laborales que la media de la ciudad de Barcelona, con un 82% de contratos indefinidos y unos sueldos un 34% más altos que la media.
Falta de talento
Barrera ha manifestado que uno de los principales "frenos en el crecimiento" del sector y una de las preocupaciones de las empresas es la falta de talento ya que, aunque el sector ha registrado 168.300 profesionales el primer trimestre del 2025, un 24,5% más que en 2023, el sector cerró 2024 con 1.811 vacantes sin cubrir. En su opinión, hay un "gap" a resolver entre la oferta y la demanda de plazas TIC, ya que hay más demanda de perfiles que quieren desarrollar carreras tecnológicas que plazas disponibles, con 3.173 plazas ofertadas frente a 3.564 solicitudes durante 2024.
Por su parte, los ocupados en el sector TIC representan el 3,7% de los ocupados de la población activa en Catalunya, con un "crecimiento sostenido", ya que el 61,6% de las empresas piensa que seguirá una tendencia positiva. Los perfiles más reclamados por las empresas son los especialistas en IA (52,7%), en ciberseguridad (39,7%) y en computación en la nube (27,3%).
De su lado, Galindo ha asegurado que el Govern está trabajando para impulsar un sector, a su juicio, muy dinámico y resolver este gap de puestos de trabajo sin cubrir, por lo que están impulsando el Pacte Nacional per al Talent Digital, "para ver qué está pasando en el sector". Ha dicho que la aceleración de la adopción tecnológica en las empresas provoca, a nivel de formaciones más regladas, un decalaje, por lo que ha afirmado que deben enfocarse en "formaciones no regladas" para acabar de formar el talento y que se adecúe a las necesidades, sobre todo en las tres especialidades más demandadas.