
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha sometido a audiencia pública los criterios que se utilizarán para las subastas de puntos de acceso a la red para centros de datos, infraestructuras de almacenamiento energético y polos industriales de alto consumo, que están tensionando la operatividad de la red con peticiones que exceden en mucho las capacidades disponibles.
La propuesta, desarrollada en el marco de la Circular 1/2024 y la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico, fija el procedimiento para determinar la capacidad de acceso de nuevas instalaciones de demanda o ampliaciones de las existentes. Se establecen así nuevos estándares para la evaluación técnica y económica de las solicitudes, de obligado cumplimiento para las distribuidoras.
El documento introduce conceptos como red mallada con apoyo efectivo, capacidad de acceso firme, factor de contribución y coeficiente de simultaneidad. Especial atención merece la demanda singular, que incluye a los centros de datos cuya potencia solicitada supera el 20% del umbral máximo por nivel de tensión en subestación, lo que exige un análisis individualizado dada su influencia directa en la estabilidad y seguridad de la red.
La resolución detalla la metodología para la selección del punto de conexión más eficiente, priorizando la conexión a subestaciones existentes y restringiendo la apertura de nuevas infraestructuras solo a casos debidamente justificados. Se fijan valores mínimos y máximos de potencia para cada nivel de tensión, con tablas técnicas específicas (p. ej., para 132-110 kV: mínimo 10 MW y máximo 100 MW en subestación), que eviten sobredimensionar la infraestructura existente.
El escenario de evaluación integra el análisis de la situación habitual de explotación de la red, considerando el histórico de los últimos cinco años de demanda y generación, el estado de la red y las previsiones de crecimiento a cinco años vista. Para la demanda singular se reserva un 20% de capacidad del elemento limitante, garantizando espacio para demandas imprevistas de la red.
La norma prevé también el cálculo de la demanda máxima admisible ajustados por tipología (residencial: 0,4; industrial: 0,7; almacenamiento: 1,0), aplicables a líneas, centros de transformación y subestaciones, permitiendo evaluar el impacto real y probabilístico de nuevas conexiones en escenarios de máxima carga.
La propuesta obliga a analizar la capacidad de acceso tanto en condiciones normales como ante la indisponibilidad de cualquier elemento de la red, diferenciando entre redes malladas con y sin apoyo efectivo. En el primer caso, se exige que la red soporte la máxima demanda sin sobrepasar los límites de tensión ni provocar sobrecargas superiores a la capacidad nominal de ningún elemento. En el segundo, se toleran pérdidas parciales siempre que se asegure la reposición de al menos el 80% de la demanda.
La publicación periódica de mapas de capacidad será obligatoria y condición previa para nuevas solicitudes, facilitando la planificación y la transparencia. Cualquier denegación de acceso deberá estar fundamentada, incluyendo la justificación del escenario utilizado, los datos de demanda y generación, y el cálculo técnico que demuestre la imposibilidad de acceso.
Cerca de 40 nudos para la primera subasta
La primera subasta de puntos de acceso a la red puede llevarse a cabo el próximo mes de junio con cerca de 40 nudos que saldrán a concurso en Andalucía, Madrid, País Vasco, Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad Valenciana, Cataluña y Galicia. Las subastas tendrán en cuenta el volumen de inversión, la reducción de emisiones y la solvencia de los proyectos