Seleccion eE

La industria reclama un marco normativo que incentive la inversión para acelerar su descarbonización

  • Asociaciones y empresas destacan su compromiso con la reducción de emisiones, pero reclaman un apoyo  que acompañe sus inversiones.
  • Los gases renovables, especialmente el biometano, juegan un papel clave  como una alternativa de descarbonización eficiente y competitiva.
En la imagen, Francisco Reynés, presidente ejecutivo de Naturgy.
Galiciaicon-related

La industria juega un papel fundamental en el proceso de descarbonización de España al representar el 25% de las emisiones directas del país. Expertos, asociaciones industriales y empresas han debatido hoy sobre este rol durante la jornada 'Retos y Oportunidades de la descarbonización en la industria' organizada por Naturgy en el CaixaForum de Madrid. El ministro de Industria, Jordi Hereu, ha inaugurado la sesión junto al presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés.

La descarbonización de la industria es fundamental para alcanzar los objetivos nacionales de reducción de emisiones. Sin embargo, los ponentes han coincidido en que es necesario abordar este proceso apostando por fórmulas que no resten competitividad al sector industrial en sus procesos productivos.

De forma simultánea, se busca también la posibilidad de aprovechar las nuevas oportunidades que abre el nuevo escenario energético. Por ello, es fundamental no renunciar a ninguna tecnología, analizando todas las alternativas viables económicamente y con suficiente grado de madurez.

En este sentido, los gases renovables se constituyen como alternativa para reducir de manera rápida y eficiente el volumen de emisiones. El mejor ejemplo es el biometano, un gas obtenido a partir del tratamiento de residuos que reúne condicionales similares a las del gas natural y que puede distribuirse a través de la red de gas sin acometer grandes inversiones, lo que lo hace idóneo para consumos empresariales y domésticos.

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido la necesidad de apostar por la neutralidad tecnológica en la búsqueda de soluciones que permitan avanzar en la transición energética, alcanzando un equilibrio entre sostenibilidad, seguridad de suministro y competitividad.

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado en la inauguración del evento la convocatoria del mecanismo de compensación por los costes de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero, con un presupuesto de 300 millones. Hereu ha puesto en valor el papel de la industria para cohesionar la sociedad y ha celebrado el reciente acuerdo firmado entre Naturgy y el grupo papelero Lecta para el suministro de biometano.

Gases renovables

Por su parte, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha subrayado que competitividad industrial y empresarial y transición energética no deben ser objetivos contrapuestos, sino herramientas complementarias. De hecho, "sólo pueden ir de la mano", ha enfatizado, para apuntar que España debe aprovechar la transición energética y la descarbonización de la economía para fortalecer la industria.

Al respecto, Garamendi ha recordado que esa transición requiere "unas inversiones gigantescas", de cerca de 300.000 millones de euros hasta 2030, según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y que "en un 80% corresponderá a las empresas del sector privado.

En la jornada también han participado los autores del estudio 'Un sistema gasista Net-Zero: Una pieza clave en un modelo energético descarbonizado a 2050' elaborado por Deloitte y la Fundación Naturgy. Este informe concluye que alcanzar la neutralidad de emisiones requiere considerar todas las soluciones disponibles de cero emisiones netas de forma que se pueda alcanzar el objetivo de la manera más eficiente posible".

Otro de los focos de atención se dirigió a los gases renovables considerados una pieza imprescindible para lograr un sistema energético de cero emisiones netas que cubra, de forma eficiente, las necesidades de los consumidores manteniendo la seguridad de suministro.

Biometano

Como consecuencia, el sistema gasista se presenta como una pieza necesaria para el cumplimiento del objetivo de alcanzar un sistema neutro en emisiones para el año 2050 técnicamente viable, resiliente y eficiente, según se desprende de este documento.

Por su parte, el biometano, según los expertos, contribuye en gran medida a la creación de empleo y la competitividad, la revitalización de zonas rurales, la reducción de emisiones y el fomento de la economía circular mediante vectores de cero emisiones netas. La producción de biometano contribuye a la economía circular, genera empleo de calidad y es clave para evitar la despoblación rural.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky