Seleccion eE

elEconomista celebra la jornada: 'La nueva ley Concursal, un año después: balance, retos y oportunidades'

Este miércoles 25 de octubre se celebra la II Edición del Foro Empresarial La nueva ley Concursal un año después, organizada por elEconomista. Los patrocinadores de esta jornada serán: Deloitte, Gómez Acebo&Pombo, Gordon Brothers, Kroll, Marsh, Norgestion, Santander y con la colaboración de ASPAC.

El acto arrancará a las 09:00 horas con la presentación del Foro por parte de Amador G. Ayora, director de elEconomista, quien dará paso a Jacobo Fernández, secretario general técnico del Ministerio de Justicia.

De 09:20 a 10:20 tendrá lugar la primera Mesa de debate, Diagnóstico de la situación, moderada por Joaquin Gómez, director adjunto del medio. En este primer encuentro participarán Álvaro Hernández, subdirector de Inversiones de COFIDES; Rafael Salido, Socio Responsable Restructuring & Debt Advisory de NORGESTION; Arturo Gayoso, socio responsable de Restructuring y Value Creation Services de Financial Advisory de Deloitte; Luis Miguel Sánchez-Velo, director de la asesoría jurídica de reestructuraciones y situaciones especiales en Banco Santander en España; Francisco García-Ginovart, managing director Houlihan Lokey Spain Restructuring y Yaukuma Armbruster, managing director de Quantum Capital Partners.

Se abarcarán temas como las consecuencias de las tensiones geopolíticas (Guerra de Israel y de Ucrania) en el tejido empresarial español, la inflación, la escalada de tipos y el incrementos de costes de materias primas y energía. También, habrá tiempo de abordar qué sectores son los más sensibles a esta situación o si el volumen de reestructuraciones está empezando a crecer, entre otros muchos temas.

La segunda mesa de debate comenzará a las 10.20 y se extenderá hasta las 11.20 horas. Bajo el nombre de El estreno de la normativa. Balance de las primeras reestructuraciones bajo la nueva Ley Concursal, el subdirector de elEconomista, Rubén Esteller, moderará una mesa en el que debatirán Esther Guerra, directora de Prevención de Mora Empresas de Banco Sabadell; Álvaro Cobo, Managing director de Gordon Brothers de Iberia; Rafael Aguilera, socio de Bancario y Financiero de Gómez Acebo & Pombo; Cruz Amado, directora responsable de reestructuraciones e insolvencias de Deloitte Legal, javier Ibañez Carrasco, managing director y responsable de Restructuring para Iberia del Kroll y Ángel martín Torres, senior advisor de Fortress en España y ex co-responsable mundial de Restructuring en KPMG.  

Se valorará el impacto de la reforma concursal un año después y si se están cumpliendo los objetivos propuestos, como mejorar los mecanismos para posibilitar la continuidad de las empresas y la preservación de su valor. Siguiendo en esta línea, se hará una visión general sobre la nueva ley y si está a la altura de otras jurisdicciones europeas.

Terminada la segunda mesa, tendrá lugar el tercer encuentro de esta jornada entre las 11.20 y las 12.20 horas. Rocío Casado moderará El nuevo M&A en las reestructuraciones. En ella, la directora de la revista Capital Privado de elEconomista dará paso a los ponentes, que hablarán, entre otros temas, sobre las oportunidades que hay en España para comprar deuda, la dirección a la que se dirige el mercado M&A durante los próximos meses o las nuevas herramientas que proporciona estos planes de reestructuración para permitir a deudores y acreedores acometer procesos de despalancamiento y recapitalización.

Aquí participan Jorge Fernández Miret, socio senior y director del Área de Inversiones de Sherpa Capital; Nicolás Escribano, director de MV Credit; Sofía García-Ollauri, responsable de FINPRO Advocacy en Marsh McLennan; Sony Ganwani, country manager de Indo Capital; Santiago San Antonio Alonso, head of Iberia Private Equity de Mutares y Jaime Lamo de Espinosa, Investment director de Taconic Capital.

Rocío Casado también moderará la cuarta y última mesa, que tendrá lugar entre las 12.20 y las 13.20 horas. La mesa Actividad preconcursal y compraventa de unidades productivas reunirá a Alexander Wit, socio fundador de PHI Industrial partners; Luis Martín, miembro de la junta directiva de ASPAC y socio de Abencys; Manuel Roca de Togores, socio fundador de Nk5; Luis Sanz, CIO-director de Inversiones de Atitlan y Max Gosch, director de inversiones de Landfair para Europa.

Todos ellos hablarán de la posibilidad de que las reestructuraciones se adelanten en el tiempo a lo que solía ser habitual, evitando la "destrucción de valor" de manera notable, o la reforma sobre las operaciones de compraventa de unidades productivas y los cambios introducidos por el actual régimen.

La jornada llegará a su fin con la intervención de José Carlos García de Quevedo, presidente del ICO, quien realizará un discurso de clausura, entre las 13.20 y las 13.30 horas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky