Transportes y Turismo

Trainline ficha en Amazon a su nuevo 'jefe' para España

  • Da un nuevo estatus al mercado nacional con un 'country manager' exclusivo para la región
  • El país gana peso en el grupo tras la liberalización ferroviaria, que ha multiplicado por cuatro el volumen de negocio de la plataforma
Pedro García, el nuevo ejecutivo de Trainline. Archivo.
Madridicon-related

Trainline, la plataforma de reservas de viajes en tren y autobús en Europa que ha crecido en España al calor de la liberalización ferroviaria, ha nombrado un nuevo country manager que dirigirá la unidad de negocio del país. La compañía, que fue adquirida en 2015 por el fondo de inversión KKR y actualmente cotiza en la Bolsa de Londres, ha reforzado su equipo con el nombramiento de Pedro García Franco como nuevo máximo responsable en España, en sustitución de Andrea Saviane, que lideraba los equipos de Italia y España y ahora solo se centrará en el mercado transalpino.

Ingeniero en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el nuevo ejecutivo de Trainline cuenta con un Máster en Comunicaciones Móviles por Vodafone en 2008 y un MBA en la Escuela de Negocios de Cornell University en NY. Llega desde Amazon y Amazon Web Services (AWS), donde ha ocupado distintas posiciones, destacando su puesto como country manager de Alexa en España, país en el que lideró el lanzamiento en 2018.

Más recientemente, Pedro ha liderado los equipos de Estrategia y Operaciones para AWS, cubriendo las Áreas de Iberia, MENA (Middle East and North Africa) y Turquía. Anterior a su tiempo en el gigante estadounidense de la distribución, Pedro García ha dirigido equipos en las áreas Comerciales, de operaciones y estrategia en grandes corporaciones, como Johnson & Johnson o Telefónica.

"Estamos encantados de contar con Pedro en nuestro equipo. Su amplia experiencia con el cliente digital y su conocimiento del negocio tecnológico español le convierten en el perfil indicado para unirse como Country Manager a nuestro equipo de en España, donde liderará nuestra estrategia de consolidación en un mercado prioritario para Trainline y promoverá la expansión del transporte ferroviario y el acceso a él de todos los pasajeros", comenta Matthias Mahr, VP Commercial en Trainline.

Apuesta por España

En declaraciones a elEconomista.es, el ejecutivo destaca "el enorme potencial de Trainline en el mercado español", a la vista del crecimiento de la compañía en paralelo al proceso de liberalización ferroviaria tras la entrada de Ouigo e Iryo y la posible ampliación de nuevos players con la segunda fase de liberalización ferroviaria.

Trainline tiene en el radar el mercado nacional para aprovechar la suma de nuevos operadores para acelerar el crecimiento de las ventas en la alta velocidad. En su documentación a inversores destaca que las ventas se han multiplicado por cuatro respecto al año fiscal anterior.

"Estoy encantado de seguir impulsando el acceso al medio de transporte más sostenible y de alta calidad para nuestros clientes, en un sector donde España cuenta con ventaja frente al resto de países europeos por volumen de infraestructura tanto en alta velocidad, como el segmento regional", añade García Franco. "Seguiremos impulsando la innovación y la digitalización en el servicio al cliente para que los viajeros encuentren todas las opciones de viajar en un mismo lugar y puedan desplazarse según sus necesidades", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky