La Generalitat catalana ha cifrado en un 44,76% el seguimiento de la huelga de médicos en los centros de atención primaria (CAP) del Institut Català de la Salut (ICS), mientras que Metges de Catalunya (MC) ha visto un "éxito absoluto" en un seguimiento registrado del 77% de los facultativos
En un comunicado, la Conselleria de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias del Govern, según datos de la de Salud, ha detallado que ha seguido la huelga el 4,15% del resto de personal de los ambulatorios del ICS, mientras que en la sanidad concertada, ha seguido la huelga el 16,19% de la plantilla de los CAP.
En los hospitales concertados, el seguimiento ha sido del 14,66% del personal médico, mientras que se ha registrado un paro del 5,73% del personal en sociosanitarios y del 4,60% en centros de salud mental, según datos del Govern.
La Generalitat ha asegurado que han funcionado con normalidad las urgencias de ambulatorios y hospitales, las unidades especiales (UCI, UVI, unidades coronarias, de hemodiálisis, neonatología, partos, radioterapia y oncología), la actividad quirúrgica irreemplazable y el transporte sanitario urgente, como marcaban los servicios mínimos, que se están cumpliendo.
En un comunicado, el sindicato mayoritario MC ha asegurado que además de 77,3% de seguimiento de médicos de familia, pediatras, odontólogos y ginecólogos de los CAP del ICS, la huelga ha sido un "éxito" también en la sanidad concertada, que ha registrado un seguimiento del 73,5% en hospitales, CAP, centros sociosanitarios y de salud mental.
Mil médicos y trabajadores de la atención primaria se manifiestan
Mil médicos y trabajadores de la atención primaria según la Guardia Urbana, y más de un millar según los organizadores, se han manifestado la mañana de este lunes en Barcelona, coincidiendo con la primera jornada de la huelga convocada en ambulatorios del Institut Català de la Salut (ICS) y centros concertados esta semana, bajo el lema 'Atención primaria digna y respetada'.
La concentración se ha iniciado bajo la lluvia esta mañana ante la sede del ICS, con el apoyo de Marea Pensionista y Marea Blanca, cortando la Gran Via y la calle Balmes, y se han gritado consignas como 'Fora retallades dels nostres CAPs', centros de atención primaria; 'Canya canya canya, que l'ICS m'escanya', y llamamientos a los paros generales.
Convocada por Metges de Catalunya (MC) y CGT (a través de Rebel·lió Atenció Primària), más de 5.700 facultativos de la primaria del ICS y 10.000 sanitarios de la sanidad concertada, incluyendo hospitales, están llamados a la huelga que durará hasta el viernes, y que según el comité de huelga de primaria de MC se ha iniciado con entre un 90% y un 100% de seguimiento en los CAP.
Minutos antes de las 12.00, centenares de concentrados han entrado en el ICS, con pancartas, megáfonos y pitos, y han gritado consignas como 'Argimon, baixa al nostre món', dirigiéndose al director gerente, Josep Maria Argimon, 'Més recursos, menys discursos' y 'Vaga vaga vaga, la Primària ja no traga', bajo la mirada de los trabajadores del ICS.
Veinte minutos después de irrumpir en la sede del ICS, los facultativos han salido y han iniciado una manifestación de batas blancas avanzando por la Gran Via dirección Besòs hasta paseo de Gràcia, por donde han subido dirigiéndose a la sede de la patronal Unió Catalana d'Hospitals (La Unió).
Reclaman poder contar con 12 minutos para atender cada visita
El presidente de atención primaria de MC, Javier O'Farrill, miembro del comité de huelga y médico de familia, ha explicado en declaraciones a Europa Press que su objetivo básico es revertir el concepto actual de gestión, "que se basa en cantidad", y ante lo que piden más calidad.
Reclaman poder contar con 12 minutos para atender cada visita, porque actualmente dedican cinco o seis: "Este tiempo provoca que en los pacientes aumente el riesgo en la asistencia y que todos los compañeros vayamos enfermando", ya que se trata de un colectivo en el que anteriormente apenas había bajas, y han aumentado mucho tras los recortes, ha dicho.
Ha relatado que en las reuniones realizadas con el ICS --una de ellas la tarde de este domingo que se alargó hacia la medianoche-- han puesto como "línea roja" poner un límite de 28 visitas diaria por facultativo, que actualmente supera los 40 en algunas ocasiones.
Queremos atenderlos con dignidad, mirarles a la cara
Ha detallado que no están pidiendo atender a menos personas, sino que se computen los minutos reales y adecuados que hay que dedicar a cada atención: "Queremos atenderlos con dignidad, mirarles a la cara", y ha negado que vaya a afectar la accesibilidad, ya que no se van sin atender hasta el último paciente.
"No podemos tener visitas ilimitadamente", ha añadido la miembro del comité Carolina Roser, que ha criticado que la atención primaria está al límite tras perder durante la crisis unos 900 médicos y sufrir recortes, ante una población que cada vez es más compleja y demandante, lo que aumenta la carga.
Reclaman contratar a más médicos, aunque admiten: "El gran problema es que ahora no hay gente" para contratar como médicos de familia, así como pediatras, porque las malas condiciones laborales han hecho que los médicos se fueran a otros países u optaran por otras especialidades, ha dicho Roser.
Los ginecólogos reclaman un cupo de 8.800 mujeres por médico y más contrataciones
En representación de los ginecólogos, la miembro del comité de huelga Dolors Botey ha detallado a Europa Press que este colectivo reclama un cupo de 8.800 mujeres por médico y contratar a más ginecólogos en la atención primaria, ya que la población atendida ha aumentado pero se han perdido un 30% de los facultativos, y señala que la precariedad es del 63%.
Los odontólogos comparten las demandas de los médicos, como el tiempo de visita y el aumento de facultativos, y se suma que a pesar de ser una atención que tiene que ser a cuatro manos, no tienen en todas las visitas un auxiliar de consulta y tienen que visitar solos, ha relatado el estomatólogo Josep Busquet.
Ha lamentado que son "el único colectivo al que no se paga el complemento de desplazamientos" en formaciones, y que tienen una población asignada de 17.000 personas, cuando calculan que debería ser de unas 11.000, a lo que se añade la actividad comunitaria, mientras que ha cifrado en cerca del 75% el seguimiento de la huelga en este colectivo.
La tarde de este lunes se reunirá el sindicato con el ICS para abordar la situación en la primaria, y el sector de la sanidad concertada está también convocado a la huelga por MC, 10.000 trabajadores de 53 hospitales, 86 ambulatorios, 50 sociosanitarios y 25 centros de salud mental, ya que rechazan el convenio colectivo que firmó recientemente UGT, CC.OO. y Satse con las patronales, sin acuerdo de MC.