Sanidad

Los laboratorios pagan a los médicos más de 1.500 millones en tres años

Foto: Archivo

Los laboratorios farmacéuticos presentes en España han dedicado en los últimos tres años más de 1.500 millones de euros a su relación profesional con los médicos. Esta cantidad incluye tanto las ayudas a proyectos de investigación, la mayor cantidad (635 millones), el pago de los gastos para acudir a congresos (346 millones), las prestaciones por servicios profesionales (248 millones), así como las ayudas a las sociedades médicas para celebrar sus eventos (235 millones) y las donaciones a organizaciones sanitarias (96 millones).

Las cifras de colaboración anual la publica desde 2015 la propia patronal de la industria -Farmaindustria- que decidió de esta manera transparentar todas las transferencias para despejar la sombra de duda sobre estas relaciones. La iniciativa -que ya se realizaba en EEUU- fue adoptada por todas las patronales de laboratorios farmacéuticos en Europa, pero ha sido en España donde finalmente la luz y taquígrafos sobre estos pagos ha llegado más lejos. Y es que este año, por primera vez, todas estas colaboraciones entre laboratorios y médicos se han publicado de forma individualizada, con el nombre y apellido de cada profesional médico.

Así, en estos últimos tres días, todos las laboratorios farmacéuticos asociados a Farmaindustria han publicado en sus webs la relación completa de sus colaboraciones con los médicos en el año 2017, con el nombre y apellido de cada destinatario. España se ha convertido así en el primer país europeo, dotado de esta autorregulación, que ha publicado el cien por cien de estos datos de manera individual. En los dos primeros años de publicación, podían coexistir los datos agregados e individualizados, en función del consentimiento de los profesionales. A los médicos españoles les costó, eso sí, la publicación de estos datos con su nombre. El primer año, solo el 20% dio su consentimiento a la medida, un porcentaje que subió al 35% el año pasado. Hasta hace poco, los profesionales temían que estas transferencias -sobre todo el pago de los gastos en un congreso médico- fuese considerado por Hacienda como un pago en especie y repercutiera en su declaración. Montoro eliminó esta posibilidad el año pasado y, desde entonces, los facultativos han dado el paso al frente.

Antes, un informe de la Agencia Española de Protección de Datos ya concluyó que prevalecía el interés general sobre el individual para la publicación de esta información y sostuvo que para hacerlo solo había que informar a los profesionales en los contratos con el laboratorio. Desde entonces, todo profesional es informado y es libre de aceptar o no la colaboración.

564 millones de euros

En el año 2017, los laboratorios farmacéuticos en España gastaron 564 millones de euros en ayudas a profesionales y organizaciones en diferentes conceptos como formación, ensayos clínicos, viajes e inscripciones a congresos, según informó la patronal Farmaindustria con datos agregados del sector. Esta cifra supone un 12,5% más que el pasado año, cuando el total de ese gasto llegó a los 501 millones.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bandarra
A Favor
En Contra

El paso al frente que han dado los 'colegas' es cerrar filas, me decía el responsable médico de un gran hospital madrileño, de la oncología médica: 'Eso es una mafia'.

El cáncer se lleva el 10% del gasto en medicación del sistema de salud público, no es demasiado para ser una de las primeras causas de muerte, aunque algunos pacientes no aguantan muchos años gastando, pero ese gasto lo controlan menos de 3 mil profesionales.



Las invitaciones a congresos son, han sido siempre, pagos en especie, y deberían tributar por encima de un cierto límite. ¿Qué presión han podido hacer a Monotoro para que se retracte de la realidad? Muy fácil: para un proceso, siempre hay una alternativa más cara, y es el médico quien decide la compra, aunque ni pague ni consuma el producto. ¡Prou, basta!

Puntuación 5
#1
Pepe
A Favor
En Contra

¿Y ese dinero no paga IRPF?

Puntuación 2
#2
Arbizu
A Favor
En Contra

Las comisiones, regalos y prebendas se camuflan en modo de ayudas que sí son deducibles y aparentemente legales, lo mismo se puede decir de periodistas que divulgan corrientes de opinión en favor del lobby farmafiautico.

Puntuación 5
#3
TXOMIN
A Favor
En Contra

Normal, los bomberos, policías locales, conductores de metro y demás "tecnócratas" ganan como nosotros sin saber lo que es trabajar... Las aseguradoras pagan unos precios por paciente que es un insulto, los pacientes se creen que somos sus secretarias y la administración nos trata como chusma... mientras tanto el país se va a la mierda y todo el mundo contento... así que nos llevaremos por delante todo lo que podamos... Podemos...?

Puntuación -5
#4
Pero Grullo
A Favor
En Contra

Una cosa son los ensayos clínicos, en que el laboratorio paga por la recogida de datos y segumiento del paciente, y las pruebas que van más allá de la asistencia ordinaria, que tienen su manejo fiscal muy definido, y otra muy distinta los viajes a congresos, pagos por conferencias, por separatas, por colocar propaganda en los congresos, que salen como salían los hongos.

Poner todo en la misma cesta, como no se puede estar tan despistados/as, es señal de voluntad de ocultar, de manipular la opinión, de encubrir una escandalosa 'mordida'.

Les crecerán los enanos, y acabarán como el personaje de la película: 'Freaks'

¡Al trullo!

Puntuación 2
#5
Caganer
A Favor
En Contra

Debería ser declaración obligatoria. De hecho, debería estar prohibida cualquier "incentivo" o "remuneración encubierta" a los médicos para recetar un medicamento u otro.

En España se sobre-receta.

Pierde en salud la población y tiene un coste para el contribuyente.

En el sector financiero existian antes las "retrocesiones". El gestor de fondos pagaba a sus distribuidores por vender el fondo (sin decile nada al partícipe) por lo que los distribuidores te vendían la porquería de fondos que a ellos más les interesaba.

Transparencia... e intolerancia ante incentivos incorrectos.

Puntuación 7
#6
Bourbonazoentoelbebe
A Favor
En Contra

angelicos estan muy mal pagaos...jejej ENTRE MEDICOS Y POLITICOS nos van a comer por las patas otras 54 generaciones...

Puntuación 3
#7