Sanidad

Las farmacias denuncian a Glovo por 'vender' medicamentos a domicilio

Foto: Archivo

Las farmacias españolas han iniciado una ofensiva contra Glovo por haberse adentrado en la entrega de de medicamentos a domicilio. Los farmacéuticos acusan a la plataforma de permitir la compra de fármacos a través de su aplicación, algo que estaría prohibido por la ley española del medicamento. La duda es si lo que hace Glovo es vender medicamentos o solamente actuar de intermediario, lo que sí estaría permitido, según los expertos consultados por elEconomista.

De momento, la Federación de Farmacias de Cataluña (Fefac) ya ha interpuesto una denuncia contra Glovo ante la Generalitat. En su denuncia, los farmacéuticos catalanes aseguran que la práctica de Glovo "puede conllevar un riesgo para la salud pública y una vulneración del principio de dispensación de medicamentos y el de atención farmacéutica ejercidos por los farmacéuticos, según fija la legislación".

Además, afirman que "vulnera la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento, que prohíbe la venta telemática de medicamentos, y el Real Decreto 887/2013, que regula la venta online de medicamentos no sujetos a receta médica". Las farmacias han pedido a la Generalitat que investigue la actividad de esta web "y, si resultara procedente, se impongan las medidas sancionadoras que procedan". Por su parte, la plataforma ya advierte en su portal que su función es la de intermediario. "Glovo no realiza la venta de productos, simplemente por encargo, recoge y entrega. Al entrar en farmacia, aceptas que el farmacéutico te podrá llamar en caso de duda. Consulte siempre con el farmacéutico a través de la casilla", es la advertencia que se puede leer en la web.

Inmaculada Gómez Soto, abogada especialista en defensa de farmacias, asegura a elEconomista que en su opinión la actividad de Glovo es legal. "Si de quien parte la compra es del usuario, la recogida y entrega a domicilio es legal, aunque sea de medicamentos con receta", afirma. La contradicción de la ley es que las farmacias no pueden llevar los fármacos a casa. Por eso, algunas boticas han llegado ya acuerdos comerciales con Glovo, para beneficiarse de ser los elegidos en las compras que haga el usuario desde su plataforma.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose manuel
A Favor
En Contra

¿y porqué puñetas tiene que hacerse a través de la oficina de farmacia y no del mayorista, tipo Cofares y similares? Lo interesante para el usuario es poder ahorrarse la comisión del 20-30% que le impone el tendero. Es igual de seguro comprarlo en la tienda que en donde lo hace el tendero. Los medicamentos estarí­an controlados del mismo modo.

Puntuación -17
#1
Nico
A Favor
En Contra

Claro...Claro....tienen miedo que las farmacias tengan una competencia, como es UBER con los taxis, y porque no ponéis los responsables del sector, y los polí­tico-tancredos, de turno, el mismo interés en LIBERALIZAR EL SECTOR DE LA FARMACIA, y que cualquier persona (licenciado farmacéutico/a), si tiene el dinero pueda montar su propia farmacia donde quiera, y no que el sector de la farmacia, sea una herencia, de abuelos hasta nietos, sin tener oportunidad los demás de desarrollar su profesión, y tener su propia farmacia, habiendo estudiado lo mismo, o más, ¡es que algunos/as, no tuvimos la suerte de "heredar" la farmacia del "papaí­to-mamaí­ta farmacéutico)

Puntuación 13
#2
Nico
A Favor
En Contra

¡¡¡¡¡Buuuufffffff, como ESCUECE LA VERDAD A LOS FARMACí‰UTICOS TITULARES.

Puntuación 9
#3
Luis
A Favor
En Contra

Estarí­a bien hablar con propiedad...el tema es que si la farmacia no pude llevarlo globo menos...y sobre la competencia?somos el paí­s con más farmacias del mundo....creo más competencia que aquí­...N ningíºn sitio(ni en las liberalizado que por cierto tienen muchas menos farmacias)...hablen con propiedad señores,!!

Puntuación -4
#4
jose manuel
A Favor
En Contra

La farmacia es una tienda fí­sica. El comercio electrónico está ganando peso en todos los sectores y éste no tienen porqué ser diferente. Lo íºnico que debe hacer el legilsador es asegurarse de que el producto que se compra sea legal y tenga las debidas garántí­as, así­ que no veo el problema de que los mayoristas autorizados pueden vender el producto legal a domicilio a través de transportista. El resto es sólo poner objecciones y limitar las competencias para beneficiar a un sector más que privilegiado.

¿Y qué importa el níºmero de farmacias que haya? eso no tiene nada que ver con la competencia, todos tienen los mismos precios, el mismo servicio y proceden de una licencia píºblica que pasa a convertirse en una propiedad privada, lo que es propio de dictaduras bananeras y que no debe permitirse jamás en una sociedad demoscrática. Una licencia que otorga la administración, tiene que pertenecer a la administrcaión y no convertirse automáticamente en un patrimonio personal de nadie.

Puntuación 6
#5
Carlos
A Favor
En Contra

Partiendo de la base que estas empresas explotan a sus trabajadores obligándoles a ser falsos autónomos(fraude se llama eso en mi casa)me parece normal que los farmacéuticos se quejen si ellos no pueden llevar a casa medicamentos y globo si;cualquier se cabrearia si el propio sector no puede y otro ajeno al sector si;respecto a liberalizar...siempre igual...no conozco una liberalización que haya traí­do mejora de las condiciones laborales de la gente....ni beneficios para el usuario y si como dice el comentario anterior somos el paí­s con más farmacias....no le veo ningíºn sentido..los liberalizado tienen menos farmacias=menos competencia=menos puestos de trabajo=cuatro grandes empresas se llevan el pastel...

Puntuación 8
#6
Luis
A Favor
En Contra

José Manuel todos tienen los mismos precios porque los pone el estado(imposible haya competencia)....déjate de chorradas..en parafarmacia cada uno pone su precio libre....por cierto...somos el paí­s de Europa con los medicamentos más baratos..siempre que sale el tema hablas y no tienes ni idea...nunca das argumentos medio lógicos....que lamentable eres

Puntuación 2
#7
jose manuel
A Favor
En Contra

¿Argumentos medio sólidos? venga ya, hombre!!! ¿que argumento es "yo tengo derecho a ser millonario sin hacer nada proque Franco le dió una licencia a mi abuelo"? Los que no tenis ni ngíºn argumento sois vosotros: A ver ¿qué argumento tienes para que una licencia píºblica que se obtuvo de manera gratuita se convierta en una propiedad privada que cuesta millones? ¿los derechos de casta?

Los boticarios NO PERTENECEN al sector del transporte, que ahora parece ser que también quieren invadir como invadieron el sector de la herboristerí­a, droguerí­a, perfumerí­a, nutrición o productos de uso veterinario. Ya está bien de que estos chupópteros consentidos se dediquen a hacer competencia desleal a todo el mundo sin que nadie les pueda tocar su nicho, en el que no hacen función alguna más que encarecer el producto un 20-30%

Puntuación -5
#8
Usuario validado en elEconomista.es
josegahe
A Favor
En Contra

no entiendo la permisividad que se tiene con estas empresas.......con lo dificil que es mantener una empresa en pie. Y a todos estos que opinan a favor de las tecnologicas, señores, que esta gente no esta inventando nada, que ponen precios menores porque se estan evitando los costes salariales, que son el coste numero 1 en la cuenta de perdidas y ganancias de una empresa. Ni mas ni menos. Por no hablar de los costes fiscales, claro.

Puntuación 2
#9
Luis
A Favor
En Contra

José Manuel sigues sin dar un argumento;a nadie m ha dado nadie en herencia;tengo mi farmacia conseguida por concurso píºblico(somos el íºnico paí­s adjudica así­ las nuevas;en el resto las cadenas compran todo)y millonario lo que yo te diga...tengo un beneficio antes de impuesto de 60mil euros;de ahí­ quí­tale el irfp;trabajo 8 horas todos los dí­as....creo ganó bien y también trabajo bien pero nada de millonadas ni chorradas varias cómo sigues diciendo y t repito que no das un argumento medio normal de porque hay que liberalizar?porque eres un niño de 8 años de si no tengo mi licencia he no la tenga nadie?vete a reino Unido y coge una licencia allí­;animo que tíº puedes!cada dí­a argumentos más chorras das....QUE LAMENTABLE ERES....

Puntuación 0
#10
jose manuel
A Favor
En Contra

"Somos el íºnico paí­s del mundo que adjudica así­ las licencias" vale, ya lo has dicho todo, campeón...

Dices que yo no doy argumentos, lo que pasa es que no te gustan. El mio es claro: una licencia píºblica nunca se debe transformar en una propiedad privada siemplemente proque es píºblica y debe redundar en beneficios para la comunidad.

Y claro, no hay nadie que haya heredado la licencia porque a su abuelo se la regaló Franco ¿verdad?

Yo seré lamentable, pero por lo menos no miento más que hablo como vosotros. Por lo menos, sed honestos. No pasa nada, mucha gente nos roba: polí­ticos, notarios, registradores, banqueros, narcotraficantes....sólo reconoced que sois un parásito más

Puntuación -5
#11
Luis
A Favor
En Contra

José Manuel eres muy lamentable...cada dí­a más...no tienes ni idea de lo que hablas....montaste un grupo del que todo el mundo se fue porque nadie apoyaba tus tesis de liberalizar....déjalo que ya nadie te cree....nadie te da la razón...estás solo porque no das medio argumento normal...animo y trabaja un poco por tener una farmacia en vez de estar pegado al ordenador todo el dí­a;saludos

Puntuación -3
#12
Lo que hay que ver
A Favor
En Contra

Aplaudo a Jose Manuel. Luis, lo siento sois de otra epoca a nuestra costa, como no podia se de otra manera. Las farmacias son un mafia consentida y apoyada por la administracion, igual que taxistas, controladores, notarios, registradores y muchos mas. Que no nos enganen mas. Todo esto lo pagamos nosotros.

Puntuación 1
#13
David
A Favor
En Contra

José Manuel comíºnmente conocido como lo que hay que ver...si es que se le ve a la legua....pobre individuo;normal le dejarán solo en el grupo aquel

Puntuación -3
#14
jose manuel
A Favor
En Contra

¿Pero de qué grupo hablais hombres de Dios? no sé que pelí­culas os montais pero yo no monté ningíºn grupo, siemplemente e vez en cuando comenta alguna noticia que sale en este diario y en El Mundo. Eso sie, como me molesta mucho la publicidad encubierta de farmaindustria, cuando salen noticias relacionadas con los tenderos de medicamentos suelo comentar, pero soy sólo yo. Y no quiero tener una farmacia, no soy farmacéutico, pero conzco a muchos y conozco los chanchullos que os traeis por ejemplo con los médicos de los geriátricos. Sé como fueron adjudicados algunos consursos de licencias autonómicos y me da asco.

¿Liberalización? pues me gustarí­a, pero lo que más me molesta es que os hagais los dueños de un producto de primera necesidad, deis un servicio bastante mejorable, y que os quedeis en propiedad una licencia que sale de la administración píºblica y que por lo tanto debe ser propiedad de la sociedad. ¿Que no sois los íºnicos? Pues claro que si, hay otros colectivos que también nos roban con impunidad. Pero una cosa no quita la otra.

Si no hubiéseis sido tan abaricisos, invadiendo sectores como el de la nutrición o herboristeria, que no os pertenecen ¡¡¡y en el caso de la consulta nutricional es totalmente ilegal!!! no os tendrí­a tanto asco. Pero so lo habeis ganado a pulso.

Puntuación 0
#15
Evangelina
A Favor
En Contra

Aquí­ el unico avaricioso que hay eres tíº José Manuel que no cagas con el tema....y no eres ni licenciado!!yo estuve en tu grupo y que pena me dio como tratabas a la profesión e intentabas engañar a la gente;menos mal te dejamos todos de lado y tuviste que cerrar....mentiroso que vives tan amargado que cada vez que sale algo de esto en cualquier medio siempre muestras tu amargura....animo y deja de engañar con mentiras

Puntuación 0
#16
jose manuel
A Favor
En Contra

Yo no sé que pelí­culas os montais. Yo soy licenciado, y doctor, en otra profesión relacionada con la salud pero no soy farmacéutico. Ni he montado ningíºn grupo ni sé de que puñetas hablais (o hablas, que igual eres un multinick). ¿Que trato a la profesión? ¿a cual? ¿a la vuestra? Lo que haceis para no reconocer la verdad.

Que si, que nadie os lo va a quitar, que vivis del cuento gracias un tipo de adjudicación que no se hace en el resto del muno y que consiste en regalar a alguien una licencia que al poco tiempo vale millones. Y que si, teneis mucha suerte, pero reconoced que soys PARASITOS. PA.RA.SI.TOS. Nada más.

Puntuación -3
#17
Carmen
A Favor
En Contra

Ese la lejania dos cosas....una que para crear mierda de trabajo mejor no tocar las cosas y otra que una persona que responde a todos los comentarios a todas horas...tiene mucho tiempo libre como para ser un doctor en nada....a partir de ahí­....la verdad aburre parece esta comprado por el corte inglés o eroski....

Puntuación 1
#18
A Favor
En Contra

En EEUU venden aspirinas en las gasolinera aquí­ en cambio lo que hay es una mafia, un oligopolio legal impuesto por el Estado para beneficio de una casta.

Lo triste es que no solo es el gobierno mafioso que tenemos sino que la sociedad también lo es, ya que aquí­ todo el mundo quiere privilegios a costa de empobrecer a la mayorí­a.

Puntuación -1
#19
Luis
A Favor
En Contra

Confirmado que José Manuel es también lo que hay que ver...no tengo nada más que decir....

Puntuación 0
#20